SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: INFORME DE LA ONU CABEZA: Mexico, mas atractivo que Europa del Este para invertir SECUNDARIA: El mayor receptor de capitales en America Latina WASHINGTON, 30 de agosto (Notimex).-El atractivo de Mexico para el capital sobrepasa al de las naciones del centro y este de Europa, segun un reporte dado a conocer hoy por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en ingles) sobre la inversion extranjera mundial. "El flujo de inversion en el centro y este de Europa en 1993 fue de solo cinco mil millones de dolares, mas o menos el tamano de la Inversion Extranjera Directa que se registro en Mexico", aseguro el reporte. En el analisis, Roger Lawrence, subsecretario general de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, senalo que "la dinamica economica que se ha desarrollado en Mexico desde hace 12 anos, se refleja en la confianza del inversionista extranjero". Segun el mismo documento, entre 1988 y 1992 fue el mayor receptor de capitales foraneos de America Latina. En este periodo los recursos se destinaron principalmente a programas de coinversion de deuda y privatizaciones. En estos cuatro anos el monto de las inversiones destinadas a Latinoamerica alcanzo los 53 mil millones de dolares, de los cuales 18 mil 400 correspondieron a Mexico. Posteriormente, la entrada en vigor el pasado 1 de enero del Tratado de Libre Comercio de America del Norte "incremento en un gran porcentaje la Inversion Extranjera Directa dentro del territorio mexicano", agrego. Ese atractivo, segun el reporte, constituye ademas un bastion importante para America Latina, donde las zonas comerciales, al igual que las del Caribe, desde el inicio de la decada de los 90 se han convertido en las mejores opciones para la inversion extranjera. "La recuperacion economica latinoamericana y la manera de solventar los problemas de la deuda externa por algunos paises como Mexico, representan una mejor oferta de inversion a corto y largo plazo que la de algunas naciones europeas", anadio Lawrence. Los programas de privatizacion de empresas estatales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mexico "han sido uno de los factores fundamentales del incremento de la Inversion Extranjera Directa", agrego el reporte. El modelo de reforma economica en Mexico en la ultima decada, fue para Lawrence "uno de los ejemplos a seguir por las naciones en vias de desarrollo para poder emerger como atractivo comercial en el mercado internacional y para estabilizar las tasas de inflacion". "Mexico no solo esta sobresaliendo por su actractivo a la Inversion Extranjera Directa, es ya una de las naciones con gran capacidad de inversion en el exterior", indico el analisis. Segun el informe de la ONU, el futuro de Latinoamerica y del Caribe "claramente descansa en la manera de mejorar su competitividad y futura integracion dentro del mundo economico, especialmente formando acuerdos regionales como el Tratado de Libre Comercio". .