SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: JOSE MANUEL CONTRERAS, PRESIDENTE DEL IMEF CABEZA:Clima postelectoral y entrada de capitales hacen descender tasas SECUNDARIA: Las reservas internacionales pueden cerrar 1994 en 25 mmdd CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jose Manuel Contreras, considera que con el buen desarrollo de las elecciones y el consecuente flujo de inversiones esperado, ya estan todos los elementos para prever que las tasas de interes continuen bajando; que cierren el ano en un nivel cercano a 11 por ciento y que en 1995 oscilen entre 10 y 9 por ciento. Estima que hemos rebasado la recesion economica de 1993 y que, por lo menos, en 1994 podremos crecer en 1.7 por ciento. Jose Manuel Contreras calcula que actualmente las reservas internacionales del Banco de Mexico se encuentran en unos 20 mil millones de dolares y, con el arribo de inversion extranjera en el segundo semestre del ano, podran llegar a 25 mil millones de dolares al finalizar 1994. Entrevistado por El Nacional, el empresario regiomontano, subdirector del consejo directivo del Grupo Vitro, evalua entre 10 y 15 de los 20 que presentaron solicitud los bancos que ingresaran este ano al pais. La competencia que generaran no sera inmediata, al menos en el mercado del pequeno ahorrador, sino que mas bien la competencia de los extranjeros ira dirigida al mercado corporativo. Dijo que una institucion financiera, por muchos recursos que tenga, no coloca sucursales en cada rincon del pais, y por tanto sus servicios para pequenos y medianos ahorradores se iran desplegando lentamente. ¨Como observa usted que se encuentran los animos de los inversionistas despues de transcurrido el proceso electoral mas temido de la historia reciente? Se percibe un ambiente muy tranquilo y de mucha seguridad. Con aquello de la continuidad, existe una confianza de que el rumbo seguira conforme lo previsto. Conocemos la manera de pensar del doctor Zedillo y estamos seguros de que su programa sera continuidad del proyecto del presidente Salinas, y eso abre un clima muy favorable para los negocios. ¨Dejo de ser el aspecto politico factor de incertidumbre en lo economico? Definitivamente, pues ya sabiendo quien es el proximo presidente del pais, estamos tranquilos y conscientes de que lo que se trata ahora, es trabajar por el bien de Mexico. Tras los comicios, ¨el IMEF reconsidera sus estimaciones sobre el comportamiento de la economia y, en general, de los indicadores economicos para este ano y el proximo? No, nuestro planteamiento se mantiene basicamente sin alteraciones. Seguimos considerando que el presente ano lo terminaremos con un crecimiento del PIB de alrededor de 1.7 por ciento, y eso por el bajo crecimiento registrado en el primer trimestre, que estuvo un poco flojo. Aun para julio y agosto creemos que no habra toda la fuerza, sino que se vera de septiembre en adelante. Es decir, en los ultimos cuatro meses del ano alcanzaremos un dinamismo de 2.3 por ciento por mes (en el PIB). De manera que para el cuarto trimestre cerraremos con algo asi de 2.5 por ciento y de esta manera el crecimiento promedio anual sera de 1.7 por ciento. De ahi en adelante, estaremos creciendo entre 4 y 5 por ciento anual desde 1995 al 2000. ¨Esta usted diciendo que lo que vemos ya es una evidente recuperacion economica? Si, por supuesto. Eso definitivamente ya significa que hemos superado la recesion vivida el ano pasado. En cuanto a las tasas de interes, ¨cuales son las perspectivas del nivel que tendran en el mediano plazo? Para como vemos las cosas, esperemos que continuen hacia abajo de su actual nivel, de 13.49 por ciento, que finalicen este ano en cerca de 11 por ciento y continuen en 1995 con esa tendencia, manteniendonos por un tiempo entre 10 y 9 por ciento. ¨Hasta cuando cree usted que el nivel de las tasas de interes se podra reflejar en un mayor acceso al credito? Pues conforme vemos, para el ultimo trimestre del ano habra mayor oferta de dinero, quiza aun no a los costos que quisieramos, pero yo creo que para el ano que viene, con la mayor competencia de instituciones financieras, incluidos los bancos extranjeros que dentro de poco empezaran a operar, va a haber nuevas opciones y formas de atacar a los distintos mercados que requieren de recursos crediticios. Esto tiene forzosamente que obligar a la baja de las tasas y a proveer mas dinero a las empresas y todos lo s sectores productivos para proporcionar las herramientas de un mayor crecimiento de la economia. ¨Es entonces la competencia financiera de verdad un impulso para mejorar servicios y costos del credito al publico? Claro que si, y podemos hablar de la competencia en todos los sentidos, es decir, entre todas las ramas economicas, porque nos fuerza a ofrecer lo mejor y al mejor precio. ¨Por que monto estima el IMEF que se ubicaran las reservas internacionales a fin de ano? Para finales del ano estaran andando por los 25 mil millones de dolares, considerando que actualmente se ubiquen en cerca de los 20 mil millones de dolares. Esperamos que en estos ultimos meses de 1994 lleguen importantes flujos de capital, mucha mas inversion en todos los campos, y en base a esto crezcan las reservas en aproximadamente unos 5 mil millones de dolares en ese lapso. En este sentido, ¨en que proporcion preven que se eleve el ingreso de inversion del exterior? Seguiremos rebasando records. No tenemos definidas cantidades o porcentajes sobre el incremento que podra darse, pero pensando en cuatrimestres creemos que en el ultimo de este ano la llegada de capitales sera superior a la registrada en 1993. Y eso porque Mexico tiene hoy en dia el mejor clima que se puede ofrecer para hacer negocios, por la misma confianza que mencionamos inicialmente. ¨Que considera usted que ha faltado para promover de verdad el ahorro interno? Lo que pasa es que para ahorrar nos tiene que sobrar primero dinero, y eso es precisamente lo que nos falta. Pero si, como esperamos, bajan las tasas de interes porque no hay presiones mayores de incertidumbre, las empresas y la gente tendran mas opcion para reducir sus abonos y, por tanto, sobrante. En general, es por la misma situacion economica que hemos atravesado; se elevo el desempleo y ello nos deja sin posibilidad alguna de ahorro interno suficiente. Para 1995, habra una mayor demanda de empleo, menos gente desocupada, mas incrementos salariales, crecera el poder adquisitivo, lo que, sumado a bajas tasas de interes, fomentara definitivamente el ahorro buscado. ¨En cuanto estima que podra crecer el numero de empleos generados para 1995? En varios millones. Si se dice que el pais necesita un millon 200 mil nuevos empleos cada ano, a partir de 1995 se podra cumplir, siempre y cuando se mantengan las actuales condiciones de seguridad a la inversion y se consolide el actual proyecto economico, como todos esperamos. ¨Que falta aun para completar la reforma financiera de Mexico? Mas competencia, pero se ira dando con el tiempo. Estan puestas las condiciones con mas instituciones, menores niveles de las tasas de interes, se reduciran los margenes de intermediacion que aun se encuentran altos. Cuando logremos esto, ya podremos decir que estamos listos, con la reforma concluida. Aunque tambien debemos tener presente que aun nos falta avanzar en telecomunicaciones para desarrollo de informacion, intercambio de datos, agilizar transacciones y tantas otras cosas en que se hace imprescindible hoy en dia la tecnologia adelantada. Requerimos mas inversion para mejorar los procesos en esta area. Tambien a nivel pais falta todavia mucha infraestructura en el area de comunicaciones: carreteras, ferrocarriles, puertos. Ademas, debemos reforzar la labor en educacion y capacitacion al personal. ¨Los ejecutivos de finanzas perciben ya presiones por la llegada de instituciones financieras extranjeras sobre los bancos nacionales? En realidad la presencia de los bancos extranjeros en Mexico es historica, viene desde muchos anos atras. Quiza como competencia no han representando gran fuerza, pero si, por ejemplo, el Citibank, que incluso tiene sucursales desde hace anos. Ahora, la competencia tampoco sera tan fuerte en el mercado de menudeo, esto sera lento porque es mas dificil. Una institucion recien llegada al sistema, por mucho que traiga todos los recursos posibles, no llega a instalar miles de sucursales en todas las ciudades y pueblos de la Republica, es un proceso muy tardado. No esperemos que de un dia para otro se extiendan por todo rincon del pais. En cuanto a la atencion que tendran las grandes empresas, pues si sera mas notorio que se acrecentara y va haber mayor presion para los bancos del pais. ¨Cuantos bancos extranjeros, de los 20 que presentaron solicitud, estiman ustedes que autorizara Hacienda este ano? Creemos que ingresaran entre 10 y 15 de esos 20 interesados, pero eso lo sabremos hasta que la autoridad lo informe. ¨Que espera el IMEF del proximo presidente y su plan de gobierno? Como le decia, sabemos que tenemos continuidad con Zedillo, pues desde que estaba en la Secretaria de Programacion y Presupuesto, y luego en Hacienda, se ha identificado como una persona muy capaz, que cumple lo que promete. Siempre ha tratado de apoyar el desarrollo economico y de las empresas. Por eso estamos muy contentos de que el haya obtenido el triunfo y de que sea el que encabezara la continuacion del desarrollo de Mexico en los proximos anos. ¨Le presentara el IMEF alguna propuesta especifica, como lo han hecho las agrupaciones empresariales? Efectivamente. Estamos ahorita en la preparacion de nuestras recomendaciones. El documento sera presentado a todos los socios del IMEF (mil 800 en total) en la proxima convencion nacional del instituto, que tendra efecto del 24 al 26 de noviembre en Aguascalientes. En lo general, planteamos que es lo que requiere nuestro pais de aqui al 2000, empezando desde el aspecto macro, yendo a lo micro, y de lo muy general a lo especifico. Estamos haciendo las revisiones finales y despues de que se apruebe por todos los socios, sera entregado al proximo presidente electo. .