SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: DEL 3 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE DICIEMBRE CABEZA: CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Con el ciclo Cinco Danzas de Camara que se presentara a partir del 3 de septiembre, la Casa del Lago expone amplitud de propuestas para captar algo del heterogeneo publico que visita el bosque de Chapultepec. Carlos Ocampo, titular del departamento de danza de la UNAM, opina que esta serie de presentaciones marcan una nueva etapa y perspectiva para que la danza regrese a este lugar, agrega tambien que la seleccion de danzas de camara se hizo pensando en el espacio especifico de La Casa del Lago, que puede crear un ambiente intimista donde se de una comunion entre espectador y artista. Las coreografias estan articuladas en torno a un concepto rector que es el de establecer comunicacion estrecha entre publico y bailarin; este contacto es favorecido por el reducido espacio del teatro Rosario Castellanos de la Casa del Lago, tricia Linares. Todos los espectaculos han sido presentados con anterioridad, pero debido a la gran cantidad de bailarines y falta de espacios las temporadas son muy cortas y hay obras que no son suficientemente vistas. En esta oportunidad el publico tendra la oportunidad de presenciar obras como Danza para luz primigenia de Pilar Urreta, catalogada como una aventura donde el publico presencia el proceso de formacion de un chaman. Para la autora la danza es una tros mundos interiores Asimismo se presentara Abanico de Espana de Patricia Linares recital de danza, guitarra clasica, flamenco y crotalos, adaptado especialmente para su realizacion en la Casa del Lago, esta coreografia bautizada por la autora como Posteriormente tocara el turno al trio M de Mar con Porvolom, Se me olvidaba que...¨Que se me olvidaba? y el estreno En la tarde, la primera referida a un pueblo finlandes muy caro a una de las integrantes del trio. Tras M de Mar, vendra Serafin Aponte, ex integrante del grupo Barro Rojo, presentando Reflejos II y Retrato de Inocencio X, estos son solos intimistas que abordan el conflicto de la soledad del hombre; la escenografia de estas obras es austera o inexistente pa ra resaltar la actuacion del ejecutante. Por ultimo, del 26 de noviembre al 11 de diciembre, la bailarina Lilian Rozen reunira diversos ritmos, colores, sentimientos. En la busqueda de nuestras varias raices, Rozen rendira un homenaje a Manuel M. Ponce, Perez Pardo y Jorge Reyes, con las coreografias Intermezzo, Concierto para bongos y Luna nueva, lluvia de efluvios respectivamente. .