SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CATALOGO DE AUTOR ANONIMO CABEZA: PASEO POR LA HISTORIA MUSICAL DE MEXICO CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Roberto Panzera es un violonista uruguayo, egresado del Conservatorio Falleri Balzo de Montevideo y residente en Mexico desde hace 22 anos. Es fundador y director del quinteto de cuerdas Raices, agrupacion que adapta la musica popular mexicana a formato de musica de camara; en el intento por recopilar composiciones populares y adaptarlas a musica de camara para su edicion en un compact disc, Panzera se vio involucrado de manera casi accidental con la elaboracion de un catalogo de musica popular mexic ana de autor anonimo, de acuerdo a las investigaciones realizadas por el folklorologo poblano Vicente T. Mendoza. En entrevista Roberto Panzera relata la historia de esta recopilacion. ¨Como nacio la idea de hacer este catalogo? En principio, yo presente al Fondo Nacional de Creadores Artisticos (FONCA) un proyecto para grabar musica mexicana de autor anonimo. Cuando me entero que me asignaron la beca y me presento a recabar la informacion, me notifican que el proyecto original no habia sido aprobado, sino que se habia aprobado la elaboracion de un catalogo de musica de autor anonimo. Ya que siempre me he desarrollado en el campo de la investigacion, acepte el reto, que me costo mucho trabajo por el hecho de que la musica de a utor anonimo en Mexico es de una vastedad impresionante. De hecho cualquiera que intente hacer un trabajo de este tipo descubrira diariamente una pieza nueva. ¨Cual fue la base metodologica para la realizacion del trabajo? Considerando que el maestro Vicente T. Mendoza es el folklorologo mas importante que ha dado Mexico de hecho en este ano se cumple el centenario de su natalicio, decidi hacer el catalogo exclusivamente sobre la obra de investigacion hecha por Mendoza; hablamos entonces de mas de cien fuentes consultadas entre libros y articulos dispersos. Durante siete meses estuve realizando el trabajo y pedi al FONCA una ampliacion para completarlo, pero no me la concedieron. En el tiempo que ellos querian que comp letara la investigacion no me era posible, ya que tenia que replantear la labor. A partir de ahi amplie el catalogo, ya sin apoyo, y quedo como un catalogo analitico en que aparece por indice alfabetico, procedencia, ano de registro, clasificacion esto es, si es corrido, cancion infantil, huapango, en fin, la obra consignada por Vicente T. Mendoza. Luego aparece la fuente de donde obtuve la informacion por si alguien quiere consultarla, y ademas la referencia de donde se pueden conseguir tanto la letra co mo la partitura. A esta obra agregue dos subcatalogos, uno donde las piezas se clasifican por su region de procedencia, y otro donde las obras se agrupan por genero ya sean chilenas, coplas, corridos, musica indigena, ranchera, pregones, etcetera. ¨Sera este un aporte metodologico para quienes desean investigar la musica mexicana? Yo pienso que si, este libro va dirigido a un publico especial y, aunque jamas sera un best seller, no por ello deja de ser de utilidad. De lo que se trata es de que ayude a etnomusicologos, por ejemplo, o a quien quiere conocer la musica de una region o una pieza en especial. Como todos los catalogos este es un instrumento para investigacion, pero puede ser interesante para los mismos musicos, para que rescaten una musica que paulatinamente se va perdiendo. ¨Como fue la recopilacion de las fuentes consultadas?, ¨estaban todas disponibles? No, tuve que recurrir al Centro Nacional de Investigaciones Musicales (CENIDIM), al Instituto de Investigaciones Esteticas, a librerias de uso, la hija del maestro Mendoza me facilito material. Ya que tengo un amplio acervo, el otro proyecto que tengo es proporcionar a los centros de investigacion copias de todo el material. Este trabajo esta casi finalizado, ¨cuando este completo recibira el apoyo del FONCA para su publicacion? Se habia hablado de un edicion pero esto fue hace dos anos. Yo no he tratado de encontar otro apoyo, en vista de que aun no esta finalizado, pienso que en un par de meses ya estara terminado y entonces buscare un apoyo. ¨Tiene algun proyecto de divulgacion similar? Hay otro proyecto que presente al FONCA. Pretendemos grabar tres compact discs con el quinteto Raices, en una recopilacion llamada 100 Aires mexicanos en que se agrupan popurris de valses, polkas, jarabes, rancheras, y demas. Esperemos que el proyecto sea aprobado para continuar con este trabajo de difusion y que podamos seguir trabajando para borrar la linea que separa lo .