SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: REVISTAS En su numero 5, El cocodrilo poeta tiene a bien satisfacer el gusto de todos sus lectores, con la amable inclusion de cuantos poetas nuevos y antiguos tenemos en activo (o casi todos). Presentada como Revista de Poesia, tarea empenosa y titanica si observamos la poca suerte o fortuna que llevan las revistas de hoy, El cocodrilo poeta se constituye casi como una pequena antologia trimestral, sondeo y radiografia de la poesia mexicana actual, con un diseno realmente estilizado, elegante y compat ible con su formato (media carta), que la convierte de pronto en un pequeno libro de bolsillo para leer en los aviones (si se quiere) o en los camiones. Su precio (N$15), si se observa el contenido con innumerables ineditos, no representa tanto en relacion a otras publicaciones que, por lo demas (con excepcion quiza de el Periodico de poesia que comentamos mas adelante) no suelen editar poesia en abundancia. Digno de elogio es el esfuerzo de trascender las fronteras para la recepcion y difusion de es ta poesia, con un Consejo Editorial (bajo la direccion de Raquel Huerta-Nava) que lo mismo incluye poetas de Guadalajara, el D.F., Sonora, Chiapas y Chihuahua, que de Nueva York, Francia y Cuba. En su editorial explica una parte del gracias a que sobrevive El cocodrilo poeta: las becas de Revistas Independientes. La pregunta es, ¨que hacer cuando estos apoyos desaparecen? El Periodico de poesia es ya una institucion en la publicacion y encarte de novedades. En el numero 6 de su nueva epoca, bajo la batuta de Marco Antonio Campos y Raul Renan (maestro editor y difusor, ademas de poeta reconocido) y con ilustraciones de Raul Anguiano, encontramos cinco minimos ensayos de Chumacero, Sicilia, Von Ziegler, Toledo y Juan Domingo Argelles en homenaje al poeta michoacano Manuel Ponce, ademas de su Fabula de Euridice y Orfeo. Incluye esta entrega de coleccion otro homenaje, esta vez al poeta tosca Mario Luzi, con motivo de sus ochenta anos de vida y produccion. Textos de Guillermo Fernandez, Giorgio Pettrocchi, Jorge de la Luz y Giuliano Gramigna, con sus respectivos poemas. Una entrevista de Jose Maria Espinasa con Hugo Gutierrez Vega (comentarios de Monsivais, poema de Alberti, memoria de Victor Sandoval y carta de Fernando Curiel al respecto), un texto sobre Novo, Cuesta y Villaurrutia, una muestra de cinco poetas cubanos, re senas, traducciones y poemas varios como sus autores, cierran con broche de oro esta edicion. Cultura y ciencia son los ejes sobre los que gira Elementos, revista de la Universidad Autonoma de Puebla que nos hace llegar en su numero 21 un verdadero catalogo de descubrimientos, cientificos y culturales: nuevas experiencias de ingestion de psilocybes alucinogenos (o lo que es los mismo, hongos); aproximaciones al sonar; el chile y la neurofisiologia del dolor; la mordida de la hormiga; Agmatina: un nuevo mensajero quimico en el cerebro; textos creativos y difusores de Hugo Diego Blanco, Maria d e la Paz Elizalde, Gertrudis Payas, Jesus Galindo Trejo, Estela Morales y, para rematar esta suerte de inventario de cientificos literarios, George Steiner (En el castillo de Barba Azul), con una Aproximacion a un nuevo concepto de cultura. .