SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: ENTRE HOY Y MA¥ANA INFORMAN DEL TOTAL DE QUEJAS PRESENTADAS CABEZA: Ninguna base para solicitar anular los comicios, sostiene Gil Padill CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Manuel Gil Padilla, vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE en el Distrito Federal, informo que ya hay en los Consejos Distritales recursos de inconformidad presentados por algunos partidos politicos, los cuales en los proximos dias iran al Tribunal Federal Electoral. Entrevistado al termino de la ceremonia en que entrego a Jose Monroy Zorrivas su constancia de mayoria como senador electo suplente de la formula que encabeza la priista Maria de los Angeles Moreno, el funcionario afirmo que el plazo de presentacion de recursos de queja vencio el lunes por la noche, y agrego que hasta este momento la Junta Local no ha cuantificado el numero de inconformidades recibidas. Indico que hoy o manana este organismo podria ya dar cifras de cuantos recursos de inconformidad llegaron a los Consejos Distritales del IFE. Por el momento, apunto, ningun Consejo Distrital ha enviado documentacion alguna de este tipo a la sala central del Tribunal Federal Electoral. Se tiene un plazo de 96 horas (cuatro dias) a partir de que termina el computo para enviar la documentacion debidamente circunstanciada al Trife, subrayo. Al referirse al proceso electoral que culmino el domingo pasado, Gil Padilla dijo que lo mas importante fue la participacion ciudadana. Acudio a las urnas mas del 80 por ciento de los electores. La eleccion fue historica, copiosa, libre, clara, transparente y creible, sin precedente, afirmo. Por lo anterior, Gil Padilla considero que en general los problemas que surgieron, "de ninguna manera anulan ni empanan la fiesta electoral que vivimos los mexicanos". En este sentido, definio que la ciudadania participo en la democracia con su voluntad determinante. Ahora ¨por que es fundamental una jornada como esta? "Bueno, porque muestra que los ciudadanos no estamos actuando indolentemente, que todos tenemos una gran preocupacion por la democracia y la manifestamos ejerciendo un derecho que es el de ir a votar. Yo creo que dentro de todo lo que involucra la democracia, el aspecto fundamental de partida y de continuidad es la votacion. Entonces yo no veo quienes puedan ni siquiera cuestionar ni la parte basica del concepto, ni lo que significa en participacion ciuda dana. Totalmente, las elecciones recientes que todos recordamos han sido el ejercicio con mayor participacion en la historia. Paralelamente, agrego, otro hecho que resalto fue la ausencia de cualquier indicio de violencia y de rumores que pudieran haber alterado el orden y tranquilidad con que se efectuo la jornada civica. Al hacer un balance de las elecciones del 21 de agosto, destaco la acreditacion y participacion de 71 mil representantes de partidos politicos, lo que dio como resultado que cada una de las 10 mil 221 casillas instaladas en esta capital contara con la presencia de siete personas (representantes de partido) ademas de los miembros de la mesa directiva de casilla y de 20 mil observadores que fueron testigos del proceso. Refirio que los problemas mas comunes que se presentaron fueron, entre otros, la declinacion de ciudadanos para fungir como funcionarios de casilla. Igualmente, se dificulto la capacitacion de los funcionarios de las mismas. Expreso que los errores que se dieron en la contienda, "pueden considerarse minimos y los mas comunes fueron equivocaciones de colocacion de papeleria en los paquetes electorales, en el conteo de votos, asi como permitir, en contadas casillas, que unos cuantos ciudadanos emiteran su voto sin estar anotados en las listas nominales. El presidente de la Junta Local externo que despues de los comicios la jornada continuo primero con el computo de cifras preliminares que duro hasta el domingo pasado, cuando se dieron los resultados definitivos de las elecciones. Otra de las actividades que se desprendieron del proceso, es el haber otorgado a los senadores electos para el DF sus constancias de mayoria y haber enviado al Consejo General del IFE los paquetes electorales, con el objetivo de que definan la cantidad de espacios plurinominales que le corresponden a cada partido politico, tanto de diputados como de asambleistas. Destaco que la discusion en el Consejo local donde participaron funcionarios electorales, consejeros ciudadanos y representantes de los nueve partidos, se desarrollo con alta civilidad politica, con respetuo mutuo, hubo niveles de altura, donde los planteamientos fueron muy buenos, y donde se vio el nacimiento de una nueva cultura politica y nuevo entender de la democracia en nuestro pais. Reconocio que hubo algunas fallas, como en todo proceso gigantesco, como el que se acaba de vivir en Mexico, entre ellas esta el no haber dotado de guantes de hule a muchos escrutadores o los que ayudaban con la tinta para que no se mancharan demasiado las manos, no se escoriaran o quemaran; algunos documentos del programa de resultados preliminares se metieron a los paquetes electorales y no se dejaron afuera como debe de ser; hubo algunos errores de suma en los computos de casilla sobre los votos emitidos buenos y nulos. A pesar de que se repitio hasta el cansancio que solo se votaba con credencial y estando la gente en lista nominal, en una que otra casilla de esta ciudad -minimas pero las hubo-, se permitio votar sin credencial. Estos son algunos aspectos que sucedieron, que no invalidan de ninguna manera el proceso, pero si hay que cuidar en el futuro que la eleccion sea mejor. .