PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: BOSNIA: EL ULTIMO PLAN... ¨QUE SIGUE? CREDITO: EDIT ANTAL Si ahora no hay aceptacion del nuevo plan de paz para Bosnia, sigue la intervencion militar extranjera o la retirada de los cascos azules y la salida sin gloria de la comunidad internacional, o quizas otra vuelta en su controvertida politica. Este, ya el tercer plan, ya lleva por un lado el acuerdo de los croatas y los musulmanes, aparentemente tambien el del presidente serbio, Slobodan Milosevic, y por el otro, el rechazo de los lideres serbios-bosnios y se ha sometido a un referendum en este fin de semana. La comunidad internacional, ni en su conjunto, ni en las partes que la integran, -EU, los miembros de la Union Europea, la Federacion de Rusia, la OTAN, la ONU, la CSCE- han mostrado una actitud coherente y un analisis o una posicion consistente hacia el conflicto yugoslavo. La carencia de un principio conductor y una posicion firme se ha manifestado en la ambiguedad y vulnerabilidad de su conducta. La comunidad internacional al principio ha reconocido la independencia de las partes en conflicto, en un acto cuya conveniencia, de por si, puede ser objeto de fuerte discusion. Pues se cuestiona si no hubiera sido mas correcto insistir en la integridad del territorio yugoslavo. De ahi en adelante, debido a la propia dinamica de la guerra que lo ha rebasado poco a poco, quizas sin quererlo o proponerlo, ha ido identificandose cada vez mas con los que militarmente estaban ganando la guerra, es decir con la posicion serbia. Este cambio de actitud se observa con toda claridad si se compara el primero, el segundo y el tercer, el actual plan de paz para Bosnia, todos ellos promovidos y avalados por la comunidad internacional. El primer plan, el de Vance-Owen, a parte de conservar la integridad territorial de Bosnia-Herzegovina, propuso dividir al pais en 10 cantones (tres musulmanes, tres serbios, tres croatas y Sarajevo desmilitarizado). Debido a que la disputada region de Krajina poblada por serbios habria pasado a formar parte de Croacia donde los serbios solo recibirian autonomia, a pesar de que los croatas y los musulmanes estaban de acuerdo, el plan fue definitivamente rechazado por la parte serbia. El segundo plan, el de Owen-Stoltenberg dividia a Bosnia en tres partes, de manera tal que solo nominalmente iba a conservar su unidad, una especie de confederacion. Pero, puesto que, por un lado no se contemplaban verdaderas garantias para que los croatas y los serbios dejaran de formar parte de su madre patria, y por el otro, los territorios serbio y croata probablemente serian fisicamente incapaces de sobrevivir, este plan, por supuesto, suscito el disgusto de los musulmanes. Mientras que el primer plan correspondia basicamente a un principio etnico para dividir regiones de Bosnia, el segundo se basaba mas bien en la realidad militar del momento, caracterizada por existir mas posiciones ganadas por los serbios durante la guerra. De manera indirecta, el segundo plan de paz justifica la guerra por el lado serbio. Asi, la comunidad internacional, en lugar de pugnar por un principio negociador como alternativa a la guerra, ha llegado a reconocerla indirectamente, cayendose en una total contradiccion. Pues, a pesar de que ha impuesto bloqueo comercial, embargo de armas y otras medidas mas de presion, nunca se ha atrevido a tomar partida en el conflicto, y asi se ha visto obligada a aceptar como criterios de negociacion los resultados de la guerra, por ella misma descalificada. El tercer plan, que fue una propuesta comun entre los EU, Rusia y la Union Europea, y que nacio en este mayo, es considerado como el ultimo recurso antes de la intervencion militar. Conforme a esta idea, Bosnia se dividira en dos partes: un estado serbio que se quedara con el 49% y una federacion musulmana-croata que abarcara el 51% del territorio bosnio. Hay que mencionar que en terminos militares, en este momento los serbios controlan el 70% y los croatas y musulmanes en conjunto, solo el 30% del pais. Por tanto, lograr reducir el estado serbio apara menos de la mitad del territorio no parece nada facil. Sin embargo, el punto mas vulnerable del plan para los serbios de Bosnia es tener que garantizar que no se uniran en el futuro con su madre patria, pues para ellos la verdadera razon de la guerra es la formacion de la Gran Serbia, la unificacion de todos l os serbios de Yugoslavia. Existen tambien otros puntos importantes de diferencia entre el plan y los serbios de Karadzic: se propone una zona desmilitarizada de 20 kilometros alrededor de Sarajevo, los serbios pretenden ensancharlo al menos a 100; la duracion del cese el fuego sera segun la idea internacional de cuatro meses; sin embargo a los serbios en su posicion militar ventajosa les conviene prolongarlo indefinidamente, mientras que los musulmanes, en los ultimos meses fortalecidos, no estan dispuestos a mas de un mes de prueba .. Los intermediarios del conflicto intentan presionar a las partes con amenazas cruzadas. A los serbios les advierten que si no aceptan el mapa propuesto, levantaran el embargo de armas contra los musulmanes. Al mismo tiempo, a los musulmanes los intentan disciplinar con que suavizaran las sanciones economicas contra Serbia. En caso de firmar el acuerdo de paz, se preve mandar a la region, un cuerpo de mantenimiento de paz de la OTAN integrado por 50 mil soldados, la mitad norteamericanos. Se habla tambien de un eventual establecimiento de "zonas grises" favorecido sobre todo por los musulmanes con el fin de que en el 6-7% de los territorios de Bosnia fuera del control de la federacion musulmano-croata, no dominen los serbios, sino que las Naciones Unidas o bien fuerzas comunes musulmano-serbias. La minoria serbioa ve con sospe cha dicha idea, pues teme que de esta manera los musulmanes se filtraran a su zona. Belgrado, por su lado, ha manifestado su descontento contra la politica intransigente de Karadzic. El presidente serbio Slobodan Milosevic, al menos verbalmente, ya corto la ayuda a sus compatriotas de Bosnia. Con ello aparecio un nuevo conflicto en el escenario yugoslavo la disputa serbio-serbia. da a sus compatriotas de Bosnia. Con ello apareci .