PAG. 28 SECCION: INTERNCIONAL CINTILLO: Al menos 125 mil personas viven fuera de su pais CABEZA: Sin cambio en la Conferencia de la Poblacion a pesar de amenazas CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 29 de agosto.-La Conferencia de la ONU sobre Poblacion se celebrara del 5 al 13 de setiembre en El Cairo, tal como esta previsto, pese a las amenazas de muerte contra los participantes lanzadas por grupos islamicos, indico el lunes un vocero del secretario general de la ONU, Butros Butros Ghali. "No existe ningun plan tendiente a modificar el lugar de la Conferencia de la ONU sobre Poblacion, que tendra lugar, como estaba previsto, en El Cairo", declaro Joe Sills, en una reunion con la prensa en Nueva York. Los servicios de seguridad de la ONU seran responsables de la seguridad en el interior de los locales de la Conferencia y el gobierno egipcio de la seguridad en la ciudad y alrededor del lugar de la reunion, dijo el vocero. "Tenemos completa confianza en el gobierno anfitrion", concluyo. Delegaciones de 150 paises asistiran a la Conferencia, muchas de ellas encabezadas por jefes de Estado o de gobierno. La de Estados Unidos estara dirigida por el vicepresidente Al Gore. Por otra parte, el Papa Juan Pablo II, insistio en que quiere impedir que Occidente imponga al Tercer Mundo en la proxima Conferencia de El Cairo "una sexualidad desprovista de fundamentos eticos" que considera destructiva para la familia tradicional. El primer blanco de la batalla del Papa es el aborto, en el que insiste, "el aborto no debe ser promocionado en ningun caso como metodo de planificacion familiar". 25 Asimismo, Indonesia, el pais con mayor poblacion musulmana del mundo, rechazara toda propuesta que tienda a legalizar el aborto y los casamientos entre homosexuales, anuncio este lunes un ministro indonesio. "No vamos a dejar que el mundo legalice" las uniones de homosexuales, declaro el ministro de Poblacion y presidente del Consejo de coordinacion de planificacion familiar, Haryono Suyono, luego de una reunion con el presidente Suharto. Paralelamenet, la tentacion actual de los paises ricos de cerrar sus puertas a los flujos migratorios cada vez mas fuertes provenientes de los paises pobres, sera uno de los temas de la Conferencia. Unos 125 millones de personas (2.5% de la poblacion mundial) vive fuera de su pais natal - en general pobre -, del que emigran en busqueda de mejores condiciones de vida en los paises industrializados, cuyas fronteras se vuelven cada dia mas hermeticas. Este flujo se ha visto exacerbado debido a las altas tasas de crecimiento demografico en los paises de origen. Los anos 80 y 90 han conocido una "aceleracion" de esas migraciones debido a "la persistencia de desequilibrios economicos y demograficos entre el Norte y el Sur" y la mayor facilidad en los transportes, subrayo la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE). En los paises industrializados - donde el ingreso medio se triplico desde 1950, mientras que en los paises pobres se ha estancado - el numero de extranjeros aumento considerablemente. En Estados Unidos, los ciudadanos de los llamados "paises en desarrollo" representan 90% de los 7 millones de inmigrantes registrados en los anos 80. Provienen ahora mayoritariamente de Asia (Filipinas, Vietnam...) de Mexico, Cuba, asi como de America Central. Europa recibio a 12 millones de inmigrantes de 1980 a 1992, provenientes principalmente de Turquia, Maghreb y Africa negra. Un 70% de los inmigrantes en Canada y 50% en Australia llegan de los paises en vias de desarrollo. hreb .