PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: HAN SOLICITADO VISA A LA EMBAJADA MEXICANA 450 PERSONAS CABEZA: FIRMARA CUBA EL TRATADO DE TLATELOLCO; EU RESTRINGE EL ENVIO DE PAQUETES A LA ISLA SUMARIO: PEREZ BALLADRES DISPUESTO A RECIBIR HASTA 10 MIL BALSEROS CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 29 de agosto.-El presidente cubano, Fidel Castro, determino la adhesion de Cuba al Tratado de Tlatelolco, que prohibe la proliferacion de armas nucleares en Latinoamerica, segun una carta que envio hoy a su colega brasileno, Itamar Franco. La misiva de Castro fue entregada a Franco hoy en la ciudad brasilena de Juiz de Fora por el canciller cubano, Roberto Robaina, quien concluyo en esta fecha una visita de tres dias a Brasil. Castro indico que la adhesion al Tratado, despues de 25 anos de resistencia, la ha decidido a pesar de la "amenaza permanente de la unica potencia nuclear en nuestro hemisferio" -Estados Unidos- y en demostracion de la confianza de Cuba en el futuro de America Latina. Franco insto a su colega estadounidense, Bill Clinton, a levantar su bloqueo economico contra Cuba e, incluso, a invitar al gobernante cubano, Fidel Castro, a la proxima "cumbre" americana que se celebrara entre el 9 y 11 de diciembre en Miami. Asimismo, senalo que, si bien es partidario de un dialogo amplio entre EU y Cuba, Brasil no se ofrecera como intermedario, resalto el gobernante brasileno a la cadena Sistema Brasileno de Television (SBT) Washington y La Habana iniciaran el jueves en Nueva York conversaciones sobre la manera de desarrollar la inmigracion legal de los cubanos a EU, indico un responsable del departamento de Estado. El encuentro se celebrara en los locales de la mision norteamericana ante las Naciones Unidas, preciso el responsable, que requirio el anonimato. La delegacion cubana, encabezada por Ricardo Alarcon llegara a Nueva York el miercoles por la noche, anadio, sin poder precisar la composicion de la misma. La delegacion norteamericana, dirigida por el subsecretario de Estado adjunto para asuntos interamericanos Michael Skol, contara con representantes del ministerio de Justicia y de los servicios de Inmigracion. Representantes norteamericanos y cubanos se reunen periodicamente desde hace diez anos para conversar sobre migracion, pero la ultima sesion data de diciembre de 1993. EU quiere que las conversaciones que se inicien el jueves queden circunscritas a cuestiones tecnicas de la inmigracion legal, pero preven que sus interlocutores cubanos "evoquen otros temas", indico el portavoz del departamento de Estado, Michael McCurry. La portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers, indico que estas conversaciones tienen el objetivo de "facilitar una inmigracion legal, segura y ordenada". El Departamento de Comercio de Estados Unidos informo que a partir de hoy se restringen los productos que podran ser enviados a Cuba, en su escalada por endurecer aun mas el embargo impuesto contra la isla hace 31 anos. Ahora solo se permitira enviar paquetes a Cuba con comida, medicinas, vitaminas, semillas, utensilios medicos, ropa, enseres de higiene personal, espuma de afeitar, cana de pescar y algunos equipos de radio, indico el Departamento. El Departamento de Comercio indico que esta nueva regulacion sera publicada el martes en el Registro Federal, el organo de difusion gubernamental. 300 solicitudes El consulado de Mexico en La Habana recibio hoy a unos 300 cubanos que intentan reunirse con su familia en ese pais, pero menos de diez habian logrado integrar su expediente para solicitar el visado. Los 300 aspirantes a la emigracion definitiva se sumaron a los cerca de 150 que iniciaron el tramite el viernes pasado, despues de que Mexico emprendio un plan migratorio de caracter extraordinario para este pais. Unos cuatro mil cubanos residen en forma legal y permanente en Mexico y ahora tienen la opcion de llevar consigo a sus familiares directos. Tambien pueden acogerse a la medida los cerca de 500 hombres y mujeres cubanos casados con mexicanos en el ultimo ano y medio, y que nunca recibieron la visa para reunirse con sus conyuges. El embajador Carlos Tello Macias indico que se trata de una politica permanente, que carece de limite en numero y tiempo para atender a todos los cubanos que soliciten la residencia y comprueban que un familiar directo respondera por ellos en Mexico. A su vez, el presidente electo panameno, Ernesto Perez Balladares, esta dispuesto a recibir en su pais a 10 mil balseros cubanos a solicitud de su colega estadounidense, Bill Clinton, aseguro el canciller designado de Panama, Gabriel Lewis Galindo. El futuro ministro de Relaciones Exteriores panameno anadio que los balseros seran acogidos en las bases militares que el Ejercito de EU tiene en las riberas del Canal de Panama. Los balseros cubanos que abandonan su pais en embarcaciones precarias volvieron a salir a la mar el lunes vigilados por las fuerzas del orden, que cumplen las instrucciones de Fidel Castro de no dejar salir a menores de 15 anos. La Guardia Costera de Estados Unidos rescato a unos 60 cubanos del estrecho de la Florida en las ultimas horas, mientras ayer domingo fueron interceptados 84 cubanos en la misma zona, se informo hoy aqui. Voceros de la Guardia Costera subrayaron que, incluidos los del domingo y los de hoy lunes, barcos de esa corporacion interceptaron a un promedio de 20 mil 660 cubanos en 1994, unos 17 mil mas que el total del ano anterior La lista de suministros para los refugiados cubanos, hasta el momento, es la siguiente: 100 mil frazadas, 32 mil chalecos salvavidas, 30 mil pares de zapatillas, 10 mil panales y 10 toneladas de arroz. Y todo ello es insuficiente. Otras 100 toneladas de suministros estan en camino.  10 mil panales y 1 .