PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MANTENDRAN PRESION SOBRE MILOSFVC CABEZA: ABRUMADOR RECHAZO DE LOS SERBIOS-BOSNIOS AL PLAN DE PAZ CREDITO: AGENCIAS PALE, Bosnia, 29 de agosto.-Mas del 90 por ciento de los serbio- bosnios rechazo el plan internacional de paz en un referendum celebrado el pasado fin de semana, dijo el jefe de la comision electoral Petko Cancar. El funcionario dijo que escrutada mas de la mitad de los votos Cancar informo que los resultados oficiales se conoceran este martes y el parlamento serbio-bosnio se reunira despues en la localidad de Pale, a las afueras de Sarajevo, para ratificar el referendum . La participacion entre el ejercito serbio-bosnio fue del 100 por ciento y los soldados rechazaron unanimemente la propuesta division de Bosnia. En algunas areas la participacion supero al 100 por ciento incluida la ciudad nortena de Doboj, donde se registro un 200 por ciento. Los organizadores explicaron que estos resultados se debieron a que tambien votaron los refugiados que no estaban incluidos en las listas electorales. Las cinco grandes potencias que disenaron el plan de paz hicieron caso omiso de la votacion y la calificaron de farsa. El gobierno frances considero que el referendum se desarrollo en "condiciones que no tienen nada de democratico y cuyo resultado era conocido con antelacion". Para el portavoz del ministerio frances de Asuntos Exteriores, Richard Duque, "no se puede dar ningun credito a una consulta de ese tipo", ya que "no hubo debate sobre el Plan de Paz" internacional, senalo. Asimismo, considero que las propuestas del Grupo de Contacto -integrado por Estados Unidos, Rusia, Gran Bretana, Alemania y Francia- fueron "caricaturizadas" por los serbios de la autoproclamada "republica serbia" de Bosnia. A su vez Estados Unidos quiere mantener la presion sobre el presidente serbio Slobodan Milosevic mientras no tenga suficientes garantias de que se ha cortado completamente el aprovisionamiento de los serbios de Bosnia, indicaron responsables norteamericanos. El Departamento de Estado recalco que el embargo contra Belgrado solo podra flexibilizarse si Milosevic autoriza el despliegue de observadores internacionales en la frontera que separa a Serbia de las regiones de Bosnia controladas por los serbios-bosnios. Por su parte, la Casa Blanca confirmo que Estados Unidos estudia la posibilidad de endurecer las sanciones de la ONU contra Belgrado. La aparente firmeza de EU contrasta con las declaraciones del ministro ruso de Relaciones Exteriores Andrei Kozirev durante sus visitas a Belgrado, Sarajevo y Zagreb. Kozirev pidio a los otros paises del Grupo de Contacto que tomen en cuenta la buena voluntad mostrada por Milosevic y flexibilicen las sanciones contra Belgrado. Tambien califico de "secundario" el problema de una presencia internacional en la frontera. Ante esta manifestacion de apoyo dada por Rusia a su aliado tradicional serbio, el secretario de Estado norteamericano Warren Christopher envio una carta a su homologo ruso para recordarle la posicion de Estados Unidos. "Necesitamos el acuerdo de Milosevic para un control, una presencia internacional (en la frontera) antes que puedan disminuir las sanciones", recalco el portavoz del Departamento de Estado, Michael McCurry. Subrayo que los norteamericanos creian que el objetivo del viaje de Kozirev a Belgrado era transmitir esa conviccion a Milosevic. Segun un alto funcionario del departamento de Estado, los norteamericanos temen "entregar indirectamente ayuda y asistencia a los serbios de Bosnia si se flexibilizan las sanciones (hacia Belgrado) y la frontera no es hermetica". La Casa Blanca recalco que "prosigue vigilando" si Belgrado verdaderamente corta el aprovisionamiento de armas a sus antiguos protegidos, que parecen haber rechazado por referendum el plan de paz. Kozirev tambien reafirmo su oposicion a un levantamiento uniltaral del embargo a las armas a favor de los musulmanes bosnios, que es precisamente los que el presidente norteamericano Bill Clinton contempla como ultima posibilidad, aunque se ha fijado como plazo fines de octubre para ver si funcionan los otros medios de presion sobre los serbios de Bosnia. e se ha fijado c .