SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: Acudir a Chiapas En las multiples acepciones del termino, hay que acudir a Chiapas. Y hay que hacerlo pronto, para que el conflicto postelectoral planteado por un partido politico, para los comicios locales de goberndor, no tienda un manto de confusion en esa atribulada entidad, que conduzca a un desenlace violento que nadie desea. Los chiapanecos acudieron a las urnas el 21 de agosto pasado para elegir a su nuevo gobernador ademas de Presidente de la Republica, senadores y diputados, en una votacion que por primera vez en la historia reciente de esa entidad tuvo una caracteristica: fue real (a diferencia de los fantasiosos 98 y 99 por ciento con los que el PRI acostumbraba a decirnos que ganaba ahi) y la jornada electoral fue la mas vigilada de todas, aun por encima de la vigilancia que merecieron los comicios en el resto del pais. En la zona de Los Altos, donde el EZLN ha sentado sus reales, los comicios tuvieron lugar en condiciones optimas de vigilancia y organizacion, alli gano, con mas del 70 por ciento, el aspirante del PRD, como era de esperarse, pero el candidato a la gubernatura por el PRI, Eduardo Robledo Rincon, obtuvo una votacion superior al 20 por ciento. En toda la entidad, como se sabe, el aspirante priista obtuvo el 50 por ciento de los sufragios y Amado Avendano Figueroa, del PRD, obtuvo un nada despreciable 34 por c iento. Y, sin embargo, el amago de conflicto esta en ciernes. En efecto, la esposa de Amado Avendano, dona Concepcion Villafuerte, quien encabeza a la Asamblea Democratica del Pueblo Chiapaneco, acordo ayer desconocer como gobernador electo a Robledo Rincon, por considerar su triunfo como "ilegitimo". En un comunicado difundido en la entidad, la Asamblea, integrada por unas 26 organizaciones civiles, informo de un acuerdo para desobedecer cualquier disposicion o mandato emanado del gobierno que encabezara el priista. La agrupacion considero que en Chiapas no existe un Estado de Derecho puesto que, dijeron, el gobernador Javier Lopez Moreno "se niega a respetar el mandato popular expresado en las urnas en favor de Amado Avendano". A su vez, la Convencion Estatal Democratica de Chiapas, expresion local de la Convencion Nacional Democratica, exigio que el Congreso local constituido en Colegio Electoral, revoque la decision de otorgar el triunfo al candidato priista y que en caso de negarse, solicitara la desaparicion de poderes en la entidad. De igual forma, sostuvo que demandara la integracion de una "Comision de la Verdad", para recabar las pruebas de lo que insisten en llamar fraude electoral. Hay que decir, en primer lugar, que no es el gobernador Lopez Moreno el que deba reconocer o no el triunfo de alguno de los candidatos que contendieron. No es su funcion y por tanto dificilmente se le puede exigir a el que "respete el mandato popular expresado en las urnas en favor de Amado Avendano". Por supuesto que debe respetar el mandato que emano de las urans, mas aun por su alta investidura, que lo obliga mas que a ningun otro chiapaneco, pero son las autoridades electorales locales y del Colegio Ele ctoral de la entidad, quienes tienen o tuvieron la responsabilidad de calificar la eleccion. Y ya lo hicieron. El Colegio Electoral de la entidad califico ayer la eleccion de goberndor del 21 de agosto pasado como legal y nombro gobernador electo a Eduardo Robledo Rincon. Los consejeros ciudadanos y los representantes de los partidos politicos que contendieron, con la excepcion del PRD, consideraron que el proceso para elegir gobernador de la entidad "se dio de manera creible y transparente". Por su parte, la oficina municipal del IFE y de la Subcomision Electoral en San Cristobal de las Casas, calificaron como limpias, transparentes y creibles las elecciones federales y estatales efectuadas en la region en conflicto de la entidad. Al dar por concluidas en forma oficial sus actividades, los coordinadores de ambas instancias electorales, Ofelia Medina y Juan Banuelos, respectivamente, destacaron en su informe de 13 cuartillas, la capacidad de la sociedad civil para hacerse cargo de la organizacion y realizacion del proceso electoral. Por eso preocupan los llamados a la desobediencia civil y la belicosidad con la que ya se amenaza a Robledo Rincon, quien habra de asumir la gubernatura el 8 de diciembre proximo en condiciones nada envidiables, pues sus primeras acciones de gobierno tendran que apuntar a la restauracion definitiva de la paz, a la atencion inmediata de las demandas sociales de cientos y miles de campesinos e indios chiapanecos y a coadyuvar, junto al actual Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, Jorge Madra zo Cuellar, o con quien quede al frente de esa responsabilidad una vez que el nuevo presidente asuma el cargo, para que el EZLN le diga definitivamente adios a las armas. Amado Avendano ha dicho que la ciudadania en Chiapas acudio el domingo 21 de agosto a votar "con la esperanza de encontrar la paz". Dijo que las elecciones fueron "muy limpias" y aunque no se ha proclamado triunfador, aseguro que "en el proceso de llevar las urnas del lugar en donde estaban localizadas las casillas hacia la Comision Estatal Electoral, ahi fue donde se trastoco otra vez la democracia en Chiapas". Su lucha, afirmo, sera pacifica. Conviene a todos, naturalmente, que las irregularidades que el PRD o cualquier otro partido haya detectado en las elecciones chiapanecas sean fundamentadas y que se castigue con todo el rigor de la ley a los delincuentes electorales que eventualmente sean identificados. Pero todo ello tendra que canalizarse por las vias legales y pacificas, y no por las de la desobediencia civil que busca la ingobernabilidad en una entidad que eso es lo que, precisamente, menos desea ni muchos menos, merece. Ya una presidencia municipal, la de Ixtapa, Chiapas, fue ocupada por unas 120 personas que, al parecer, eran perredistas. El reclamo era la destitucion del edil Jose Gomez Cameras a quien acusan de haber avalado y promovido el "fraude" en contra de Avendano. La chispa que esa accion ha encendido, bien puede extenderse en una entidad como Chiapas, donde desde hace mucho tiempo la violencia ha estado a la orden del dia. Esperemos que el gobernador Lopez Moreno no tenga que aplicar todo el rigor de la ley, como advirtio ayer, contra quienes alteren el orden publico, tomen alcaldias o bloqueen carreteras. Si la sensatez se impone en quienes reclaman el triunfo de Amado Avendano, es seguro que no lo hara. .