SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: PARA EL PRIISMO, 95 DE LOS 128 ESCA„OS CABEZA: El PRI recupero BC por 100 mil votos CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Con una diferencia de cien mil votos, el PRI recupero Baja California, y con ello su dominio en todo el pais. Hay que recordar que en esa entidad triunfo el primer gobernador de oposicion, Ernesto Ruffo Appel, convirtiendose en uno de los principales bastiones panistas de la republica, junto con Chihuahua y Guanajuato. Para la eleccion de senador, los priistas Guilebaldo Silva Cota y Amador Rodriguez Lozano obtuvieron 391 mil 691 contra 295 071 que se adjudico la formula panista integrada por el dirigente blanquiazul Norberto Corella Gil y Bernardo Borbon Vilches, subsecretario de Gobierno en la administracion de Ruffo. Apenas tres anos antes, el PAN logro superar al tricolor en la eleccion para el senado, con lo que llego a la Camara alta Hector Teran Teran. En ese entonces el PAN obtuvo 268 mil 174 votos contra 259 mil 425 del PRI. Con el triunfo en Baja California, el PRI se afianzo como la primera fuerza politica del pais, lo que le da derecho a 64 escanos en el senado, 300 en la Camara de Diputados 277 de mayoria y 23 plurinominales y 38 de mayoria en la Asamblea de Representantes. Responsable de areas vinculadas a asuntos electorales desde mediados de la decada de los setenta, Amador Rodriguez Lozano sera legislador por segunda ocasion. Hasta este ano fungio como diputado plurinominal en la IV Legislatura, en la que se desempeno en las comisiones de Programacion y Presupuesto y Cuenta Publica, Hacienda y Credito Publico, Jurisdiccional y Gobernacion y Puntos Constitucionales. Junto con el llegara Silva Cota. A su vez, el panista Corella Gil sera senador de primera minoria por esa entidad. Este viejo lider fue alcalde de Mexicali y candidato a la gubernatura a finales de los sesenta y tambien ha sido diputado federal plurinominal. Borbon Vilches, cercano colaborador de Ruffo Appel como coordinador de la fraccion panista del Congreso local entre 1989 y 1992 y regidor de Mexicali, se quedo en el camino. Predominio priista Una vez recuperada Baja California, el PRI conservara su predominio en el senado de la republica con dos legisladores por cada una de las 32 entidades federativas. En total tendra 95 de los 128 lugares en la Camara alta, que tendra en total cuatro representantes por entidad. Accion Nacional tendra senadores de minoria en 24 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Mexico, Morelos, Nuevo Leon, Puebla, Queretaro, Quintana Roo, San Luis Potosi, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatan y Zacatecas. En tanto, el PRD tendra senadores de primera minoria en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Por Aguascalientes llega el ex director de Asuntos Juridicos de la Sedeso, cuando el extinto Luis Donaldo Colosio era titular, Oscar Augusto Lopez Velarde y Juan Fernando Palomino Topete, ambos del tricolor, y como representante de primera minoria, el panista Enrique Franco Munoz, dos veces candidato a la gubernatura. En el camino se quedo el perredista y actor Carlos Bracho quien ya ha sido diputado federal plurinominal. Por Baja California Sur, Mario Vargas Aguilar, del PRI, quien ya ha sido diputado federal y secretario general de Gobierno en esa entidad y Jose Antonio Valdivia, agregado militar de la embajada de Mexico en Estados Unidos en el periodo 1982-1984, y por el PAN, Pedro Macias de Lara, con una larga carrera politica en la direccion estatal de ese partido y tambien ex diputado federal. En Campeche ganaron los priistas Jose Trinidad Lanza Cardenas, ex diputado y magistrado de la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia a partir de 1991 y Layda Elena Sansores Sanroman, hija del politico Carlos Sansores Perez y ex diputada federal, mientras que por el PRD llegara como senador de primera minoria Guillermo del Rio Ortega, candidato externo de ese partido. Por Coahuila llegan Melchor de los Santos Ordonez, quien pertenece al PRI desde 1982 y ha sido director de delegaciones de Banobras y Francisco Jose Davila Rodriguez, ex diputado federal de mayoria por el II distrito de esa entidad y relacionado con el ramo de transportes, y por el PAN a la primera minoria el ex alcalde de Saltillo, Rosendo Villarreal, tambien ex candidato a la gubernatura. Por Colima, del PRI, Jose de Jesus Orozco Alfaro y Graciela Larios Rivas, quien ya fue senadora, y el panista Natividad Jimenez Moreno, ex diputado federal. Por Chiapas llega Samy David David, dos veces diputado federal y ex director de investigaciones politicas y sociales de la Secretaria de Gobernacion y Pablo Salazar Meniguchia, mientras que por el PRD llegara Irma Serrano, "la Tigresa". Por Chihuahua, Martha Irene Lara Alatorre, ex secretaria de Gobierno y Hector Agustin Murguia Lardizabal, mientras que por el PAN llega Luis H. Alvarez, ex alcalde de Chihuahua, ex candidato a la presidencia de la republica y ex dirigente nacional del blanquiazul. Por el Distrito Federal llegan Fernando Solana, ex secretario de Comercio, dos veces de Educacion Publica y de Relaciones Exteriores y Maria de los Angeles Moreno, ex secretaria de Pesca y presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados; por el PAN, Jose Angel Conchello, ex diputado y ex asambleista mientras que por el PRD se quedaron en el camino el ex panista Bernardo Batiz y el ex miembro del Partido Comunista, Pablo Gomez Alvarez. Por Durango, los priistas Samuel Aguilar Solis, miembro de la CNC y coordinador de la fraccion de su partido en el Congreso local y Judith Murguia Corral, ex diputada federal, y por el PAN, Juan de Dios Castro, ex diputado federal y candidato a la alcaldia de Ciudad Lerdo. Por Guanajuato llegan Ignacio Vazquez Torres, ex diputado federal, senador suplente y ex coordinador de Transporte en el Distrito Federal y Salvador Rocha Diaz, ex diputado federal, ex director de asuntos juridicos de la Secretaria de Gobernacion y ex secretario general de Gobierno, mientras que por el PAN llega Ricardo Alfredo Ling Altamirano, ex dirigente estatal en Guanajuato y ex diputado federal. Por Guerrero llegan los priistas Guadalupe Gomez Maganda, ex senadora, ex diputada y ex secretaria general de Gobierno y Porfirio Camarena Castro, ex diputado federal; y por el PRD, Felix Salgado Macedonio, ex diputado federal. Por Hidalgo llegan los priistas Jose Guadarrama Marquez, ex alcalde de Jacala, comisionado por el PRI en Michoacan y Yucatan y dos veces diputado federal y Carlos Antonio Romero Deschamps, lider de los petroleros y ex diputado federal; y por el PAN, el comerciante Benigno Aladro Fernandez. Por Jalisco, el priista Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco, ex alcalde de Guadalajara y Jose de Jesus Gonzalez Gortazar, ex diputado federal y lider de los pequenos propietarios; y por el PAN, Gabriel Jimenez Remus, ex diputado federal. Por el Estado de Mexico, del PRI, Laura Hermelinda Pavon Jaramillo, ex diputada federal y Manuel Cadena Morales, ex diputado y ex secretario general del IMSS; y por el PAN, Luis Felipe Bravo Mena, ex candidato a la gubernatura. Por Michoacan llega Genovevo Figueroa Zamudio, ex gobernador sustituto y ex diputado federal, y Sergio Augusto Magana Martinez, ambos del PRI; mientras que por el PRD llega Cristobal Arias, ex senador, ex candidato a la gubernatura, ex secretario general de Gobierno y ex dirigente estatal del PRI. Por Morelos, los priistas Rodolfo Becerril Straffon, ex diputado federal y Manuel Jacinto Montalvo Medellin; y por el PAN, Javier Alvarado Ibares. Por Nayarit, Jose Alvaro Vallarta Cecena y Jose Luis Medina Aguilar, del PRI; y Ernesto Navarro Gonzalez, candidato externo del PRD. Por Nuevo Leon, Eloy Cantu Segovia, ex diputado federal y el empresario Alberto Santos de Hoyos, ambos del PRI; y por el PAN, Mauricio Fernandez Garza, economista. Por Oaxaca, del Revolucionario Institucional llegan Jose Murat Casab, ex diputado federal y Cirila Sanchez Mendoza, ex procuradora de Defensa Indigena de ese estado; y el perredista Hector Sanchez Lopez. Por Puebla, los priistas Melquiades Morales Flores, ex diputado federal y ex secretario general de Gobierno y Cresenciano Espana Morales; por el PAN, Jose Fernando Herrero Arandia. Por Queretaro, el ex lider nacional del PRI, Fernando Ortiz Arana, ex diputado y Sonia Alcantara Magos, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Queretaro; y el panista Arturo Nava Bolanos. Por Quintana Roo llegan los priistas Jorge Omar Polanco Zapata y Esteban Maqueo Coral, y por el PAN, Enrique Hernandez Pinto. Por San Luis Potosi, Juan Ramiro Robledo Ruiz y Jose Manuel Medellin Milan, del PRI; y como primera minoria, el panista Francisco Javier Salazar Saenz, ex diputado federal. Se quedo en el camino Salvador Nava Calvillo, por el PRD. Por Sinaloa llegan los priistas Jose Luis Soberanes Reyes, ex subsecretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Sedeso y el cetemista Juan S. Millan; por el PAN, el empresario Emilio Goicoechea Luna. Por Sonora, los priistas Guillermo Hopkins, ex diputado federal y ex director general de Planeacion de la Sedeso y Armando Lopez Nogales, ex diputado federal; del PAN, Leonardo Yanez Vargas. En el camino se quedo Ramon Danzos Palomino del PRD. Por Tabasco, los priistas Hector Argello Lopez, ex diputado federal y Humberto Mayans Canabal; por el PRD, Auldarico Hernandez Geronimo. Por Tamaulipas llega Hugo Andres Araujo de la Torre, ex diputado federal y dirigente nacional de la CNC y Jose Guadalupe Lopez Tijerina; por el PAN, Maria del Carmen Bolado del Real, ex diputada federal. Por Tlaxcala, Serafin Romero Ixtapale y Lucia Carrasco Xopila del PRI; Luis Gonzalez Pintor, del PAN, ex diputado federal. Por Veracruz los priistas Gustavo Carvajal Moreno, ex diputado federal y ex director de Banobras y Justino Andrade Sanchez, ex diputado y ex procurador de Justicia; por el PRD, Heberto Castillo, fundador de los partidos Mexicano de los Trabajadores, Mexicano Socialista, Socialista Unido Mexico y de la Revolucion Democratica. Por Yucatan, los priistas Jose Manuel Toraya Baqueiro, ex director general de la Corett y del registro agrario nacional y Lizandro Lizama Garma, lider de los electricistas en esa entidad; por el PAN, Benito Rosel Isaac, ex diputado local y federal y ex dirigente estatal del blanquiazul. Por Zacatecas, los priistas Guillermo Ulloa Carreon y Pedro de Leon Sanchez, ex diputado federal y ex gobernador sustituto; por el PAN, Jose Ramon Medina Padilla, ex diputado federal. .