SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: voluntad democratica La copiosa lluvia de votos, el funcionamiento casi al 95 por ciento de las casillas electorales y la apertura de dos espacios partidarios con el PRI a un lado y los partidos de la oposicion al otro, generaron toda suerte de analisis e interpretaciones. Se trato de hilvanar una teoria del voto del temor, otra del conservadurismo, asi como la que sustenta la idea de que Mexico esta fatalmente dividido. Con serenidad el presidente Carlos Salinas de Gortari ha expuesto, en el acto de clausura del Congreso Extraordinario de la CNC, que la idea del voto del miedo esconde una equivocacion y falsea la realidad, porque quienes tienen temor se quedan en sus casas. La desarticulacion de la violencia que pretendio generar el EZLN se debio a la sagaz decision de responder con la medida politica de la negociacion. Esa fortaleza estrategica desperto la confianza de la sociedad y la transporto, definitoria y transparen te, a las urnas. Asi, en un ano de dificultades nos decidimos por la democracia, comento el primer mandatario. Ninguna nacion construye su fortaleza al margen de las vicisitudes; de ellas obtienen las mejores ensenanzas. Particularmente para Mexico, 1994 fue un ano de adversidades, como lo anota el jefe de un gobierno que ha de entregar el mando sobre la base de una eleccion presidencial historica y ejemplar. En lo que va de 1910 hasta la fecha no se ha dado otra circunstancia democratica y plural en la que la gran diversidad de partidos ejercio su derecho al voto con transparencia y abundante participacion. La evaluacion del presidente Salinas refrenda una realidad indiscutible: caminamos en la construccion de la democracia y avanzamos en la pluralidad. Ninguna circunstancia como esta se ofrece aleccionadora y altamente garantizadora de que los retos para la recuperacion economica, la estabilidad y la justicia social seran asumidos por gobernantes y gobernados con indudable responsabilidad. .