SECCION ESPECTACULOS PAGINA 42 BALAZO: SILVIA DERBEZ CABEZA: La irrealidad de las telenovelas CREDITO:SANDRA LUZ GARCIA CARRILLO Actriz de la primera telenovela producida en nuestro pais (Senda prohibida, 1958), protagonista de la epoca de oro del cine nacional y pionera de las series didacticas y de planificacion familiar (Ven conmigo, Acompaname, Vamos juntos, entre otras), Silvia Derbez devino arquetipo de la madre abnegada de la television. En esta conversacion, realizada en las instalaciones de la XEW, recapitula algunos momentos de una trayectoria forjada a lo largo de casi medio siglo. Originaria de San Luis Potosi, la Derbez se inicio en el medio filmico alternando con figuras como Jorge Negrete y Pedro Infante, de quien dice guardar gratos recuerdos no obstante que alguna vez este popular cantante y actor le robo un beso. "Mas que indignarme me causo mucha gracia; fue excelente companero de trabajo y un actor excepcional, eso no lo puedo negar". -¨Se considera mas actriz de cine o de TV? -No podria establecer una diferencia asi de drastica porque en ambos medios me desenvolvi plenamente. -Usted que ha vivido muy de cerca la historia de la telenovela en Mexico, ¨como ha sido su desarrollo? -De 1958 a la fecha ha experimentado cambios sustanciales. Antes no se podian hacer o decir ciertas cosas, ahora hay mayor apertura, la censura ya no es tan severa. Sin embargo, donde no se ha dado una evolucion es en el tratamiento de las historias amorosas, que siguen siendo irreales, nadie se las cree; no se apegan a lo que acontece en nuestra vida cotidiana. -¨El genero muestra aun ciertos rezagos? -Digamos que tecnicamente si ha crecido, eso es evidente. Tambien existe mayor libertad para grabar escenas con una clara carga erotica. Por otra parte, la violencia es algo que me preocupa demasiado porque la television la presenta sin ninguna restriccion y esto resulta nocivo en la formacion de los ninos. -¨Cual es su opinion de las telenovelas brasilenas? -Son de una excelente manufactura, pero demasiados audaces; superan a las nuestras, sin duda. Las que llegan a nuestro pais se transmiten en horario nocturno, lo cual esta bien porque resultan poco aptas para los adolescentes. -¨Se ha trillado la telenovela rosa? -Creo que si, se ha abusado de ese tipo de historias y, lo que es peor, no han cambiado; es decir, siguen siendo poco convincentes y fuera de toda proporcion con la vida real. -¨Alguna vez intento escribir guiones para la TV? -Tuve la inquietud de hacerlo, sin conseguirlo. En radio trabaje durante varios anos realizando capsulas sobre educacion escolar y en torno a la ninez. -¨Ademas de ser la pionera de las teleseries, lo fue tambien en las historias didacticas? -Si, tuve la satisfaccion de actuar en series didacticas que en su momento cumplieron con su cometido: Ven conmigo, Acompaname, Vamos juntos, Caminemos y Nosotras las mujeres. -¨Es necesario recuperar este genero? -Seria fabuloso, porque a traves de estas producciones muchas personas se vieron motivadas para reiniciar sus estudios, que era el objetivo de esos programas. -¨Entre la nueva generacion de actores predominan los buenos o malos actores? -Hay de todo un poco, como siempre. No podria afirmar que los de mi epoca fueron mejores y los de ahora son pesimos. En toda epoca han surgido buenos, regulares y malos actores. .