SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: RODAJE CABEZA: CARLOS CARREA INICIA LA CARTA DE AMOR CREDITO: Elena Vilchis Bajo un intenso sol y un frenetico sonar de claxones ante el aparentemente arbitrario cierre momentaneo de la calle de Colima en la colonia Roma, se dio pizarrazo a la pelicula La carta de amor (posiblemente la cinta cambie de nombre; entre los titulos que se mencionan esta Sin remitente), del cineasta Carlos Carrera, quien en 1991 dirigio La mujer de Benjamin y en 1993 el cortometraje El heroe, con el que gano la Palma de Oro en el reciente Festival de Cannes. El joven realizador senalo que este es un largometraje muy intimo con locaciones en la Ciudad de Mexico: el edificio de Correos, el Centro Historico y el Metro, entre otros sitios. "Tenia muchas ganas de trabajar en el Distrito Federal, sobre todo porque no hay peliculas sobre la ciudad; aunque las historias se desarrollan en ella, nunca se la siente". La carta de amor es la historia de un hombre viejo (Fernando Torre Lapham), empleado de correos durante muchos anos, que revive, al ver cercana la muerte, con un hecho fortuito: la broma de su joven vecina (Tiare Escanda), una fotografa de nota roja quien le envia cartas de amor anonimas, con lo que cambia radicalmente la vida y la soledad que comparten secretamente ambos personajes. Respecto a que la cinta sea una produccion de Televicine, Carrera senalo que esta empresa "se abre a nuevas propuestas donde hay libertad de escoger a los actores y las historias, ademas no hay presiones como se podria esperar. Asi que tambien puede ser otra opcion. En cuanto a la industria, siguen siendo casos aislados, no se puede hablar de que este sana. Es cierto, se estan abriendo nuevas salas, pero no se si vaya a ver espacio para el cine mexicano; realmente no se que va a pasar durante los siguientes seis anos". Entre los planes de Carlos Carrera se encuentran la realizacion de tres peliculas, cuyos proyectos son mas caros, ademas de tener guiones para cortometrajes en el cajon de espera. "Mi intencion es seguir combinando cortos con largometrajes; aunque me gusta mas el proceso del cine, me agrada mas como resultado ver vida donde no habia nada". La intencion del director es hacer cintas que cuenten historias que emocionen al publico; "los premios son lo de menos". Participan tambien en el filme Gina Moret, Luis Felipe Tovar, Luisa Huertas, Guillermo Gil. El argumento parte de un guion de Paula Marcovich y el tratamieto de Ignacio Ortiz, Silvia Pasternak y del propio realizador. La fotografia pertenece a Javier Perez Grovet. .