SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: ROSA MA. ROVIRA CABEZA: NO SE SUSPENDERA EL FESTIVAL DE LA HABANA CREDITO:ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CIUDAD JUAREZ, Chih.- No obstante la crisis politica y economica por la que atraviesa actualmente la isla de Cuba, la realizacion de la edicion numero 16 del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano que se celebra anualmente en La Habana, esta garantizada y por ningun motivo se suspendera, ya que no representa una erogacion para el gobierno al ser un festival autofinanciado, afirmo la directora del comite organizador del evento, Rosa Maria Rovira, durante el anuncio en Mexico de dicho certamen. El Festival de Cine de La Habana, como tambien se le conoce, es considerado el encuentro filmico mas importante que se realiza en el continente americano, y este ano tendra verificativo del 2 al 11 de diciembre. Rosa Maria Rovira, quien hiciera el anuncio en el marco del Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte, senalo que para esta ocasion se espera la participacion en La Habana de entre 60 y 70 peliculas de largometraje de ficcion, las cuales disputaran el premio Coral de Oro. Asimismo, se preve que en las categorias de animacion, documental y video participen 50, 100 y 200 trabajos, respectivamente. "Ademas, esta tambien el concurso Guiones ineditos, el cual posibilita la realizacion del proyecto cinematografico mediante el financiamiento de una compania espanola", dijo Rovira, quien se desempena tambien como directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematografica (ICAIC). En el festival de este ano se proyectara la pelicula realizada con el guion ganador del ano pasado. De acuerdo con la funcionaria cinematografica, la fecha en que vence la inscripcion de cintas al Festival de La Habana es el 30 de septiembre, mientras que el plazo limite para el envio de materiales a la sede del festival es el 15 de noviembre. Los filmes deberan tener un formato de 35 o 16 milimetros, y los gastos de envio correran a cargo de los mismos participantes. El requisito basico para concursar es que las peliculas aborden temas latinoamericanos y sean producidas y realizadas por cineastas de la region. Tambien habra un premio especial para el trabajo que, no siendo de cineastas de America Latina, trate un tema de algunos de los paises que integran este bloque. En el reglamento para los guiones ineditos se especifica que estos tambien deberan abordar tematicas latinoamericanas, que nadie podra participar con mas de un trabajo, que se aceptaran adaptaciones literarias y que los textos deberan entregarse por cuadruplicado a la direccion del festival antes del 15 de noviembre. Rovira destaco tambien la realizacion del Mercado de Cine Latinoamericano (MECLA), el cual se lleva a efecto en el marco del festival, y que es "una importante plaza de encuentro entre la cinematografia de nuestros paises con el resto del mundo, a la vez que brinda una oferta especializada en la produccion de cine y video", indico la directora del festival, quien agrego que sin el MECLA gran parte de la produccion latinoamericana no tendria oportunidad de ser adquirida por las grandes companias distribuidoras de Europa y Estados Unidos. El Festival de La Habana propone, ademas, el seminario Un siglo de imagenes contempla el futuro, dedicado al centenario de la cinematografia. Para esta ocasion, dice la organizadora, "se ofrece la mas completa retrospectiva del cine cubano", asi como una muestra de trabajos daneses, hungaros, britanicos y quebequenses. Rosa Maria Rovira estara presente en el ciclo Hoy en el cine mexicano que se realizara en la ciudad de Mexico, con la finalidad de entrar en contacto con el Imcine para ver y seleccionar cintas que pudieran concursar en Cuba. Hasta el momento, la funcionaria del ICAIC tiene ya considerado invitar a Los vuelcos del corazon, de Mitl Valdez, misma que vio durante su proyeccion en el Festival Paso del Norte. "La presencia de las peliculas mexicanas siempre han ocupado un lugar destacado dentro del Festival de La Habana, de ahi que sea muy importante la seleccion de los materiales que habran de ser invitados. Sera una seleccion muy dificil, porque la calidad de las cintas que aqui se producen es bastante buena", dijo Rovira. Respecto a la participacion de las grandes figuras del cine que estaran presentes en el XVI Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, indico que este tipo de estrellas son las que dan brillo y realce a los festivales, por lo que ya se encuentran girando las invitaciones respectivas a muchas de las personalidades del septimo arte en todo el mundo. Sin embargo, hasta el momento no se han recibido confirmaciones, aunque se esperan llegaran en el transcurso de la primera quincena de noviembre. El ano pasado, Arnold Schwarzenegger fue una de las figuras que asistio a La Habana. Acerca del asilo politico solicitado por el anterior director del festival, Jose Orta -uno de los mayores coleccionistas de arte que habia en Cuba-, Rosa Maria Rovira senalo que eso en nada influye en la organizacion del Festival de La Habana, pues las bases y el personal que ahora ha tomado las riendas del evento es de lo mas competente y capacitado. "El Festival de La Habana lo hace todo un pueblo, no nada mas una persona", finalizo. .