SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LOZOYA THALMANN CABEZA: 30 empresas privadas por generar electricidad en el Merida III CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, Emilio Lozoya Thalmann, informo que son mas de 30 empresas nacionales y extranjeras las interesadas en participar en el proyecto Merida III, considerado el paso definitivo con que el sector privado incursionara en la generacion de electricidad, pues la empresa que gane la licitacion producira energia para las tres entidades de la peninsula de Yucatan: Yucatan, Campeche y Quintana Roo. En la ceremonia del 57 aniversario de la Comision Federal de Electricidad (CFE), el titular de SEMIP hizo un recuento de los logros en el sector electrico durante la presente administracion. Dijo que como resultado de obras iniciadas en este sexenio que entraran en operacion entre 1995 y 1997, el pais contara con 3 mil 766 megawatts adicionales. Sin embargo, preciso que durante los proximos 11 anos sera necesario aumentar otros 8 mil megawatts la capacidad instalada, que actualmente es de unos 32 mil megawatts, tomando en cuenta que el sector electrico se caracteriza por tasas de crecimiento en la demanda superiores a las del PIB. Preciso que para cubrir esta creciente demanda se requieren de importantes recursos financieros, por lo que califico de indispensable la participacion privada en este rubro productivo. En el evento efectuado en la residencia oficial de Los Pinos, donde el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo entrega de premios a empleados de CFE, Lozoya Thalmann, acompanado del titular de la CFE, Guillermo Guerrero Villalobos, afirmo que la politica energetica del actual sexenio se nutre en el liberalismo social porque se basa en modernos esquemas de eficiencia, productividad, ahorro y proteccion ambiental, a la vez que promueve la justicia social. En este sentido menciono que durante el presente regimen mas de 21 millones de mexicanos que no contaban en sus domicilios con el servicio electrico, hoy en dia estan incorporados a la red, con lo que actualmente 95 por ciento de la poblacion cuenta con electricidad. Un dato mas fue el referente a los mas de 566 mil kilometros de lineas que se sumaron a la red electrica del pais entre 1988 y 1994, es decir, que aumento un 22 por ciento. Ademas, menciono las grandes obras de infraestructura electrica construidas y puestas en operacion en el presente sexenio. Entre estas figuran las plantas de Aguamilpa, en Nayarit, y Petacalco, en Guerrero. El responsable del sector energetico y del paraestatal que aun queda, aseguro que las modificaciones a la ley del servicio publico de electricidad y su reglamento, junto con las demas innovaciones institucionales, han dado resultados fructiferos. Aunque no menciono cuantas peticiones de permisos o concesion han sido solicitadas ni cuantas las autorizadas, Lozoya Thalmann indico que la dependencia a su cargo ha entregado permisos de cogeneracion y autoabastecimiento. (Hasta donde se sabe, se han autorizado tres: una para una empresa de Nuevo Leon y dos para el DDF). Sobre el proyecto Merida III, bajo el cual por primera vez una empresa privada podra producir energia electrica de manera independiente, comento que se inscribe dentro de la estrategia de diversificacion de fuentes de energia con fines de proteccion ambiental, que pretende convertir ciertas centrales termoelectricas de combustoleo a gas natural y propiciar un cambio en el perfil de consumo de combustibles industriales. La idea es reducir el de combustoleo de alto azufre de 49 a 18 por ciento e incrementar el de gas de 32 a 51 por ciento. .