SECCION CULTURA PAG. 37 CREDITO: CABEZA: La mas celebre de estas crisis se ha producido hace 66.4 millones de anos, al encuentro entre el Cretaceo y la era Terciaria, cuando desaparecieron los dinosaurios, asi como numerosos otros grupos como los foraminiferos, los planctonicos, las amonitas y belemnitas, los reptiles marinos, plesiosuarios, mosasaurios..., los reptiles voladores, pterosaurios, etcetera... A finales del Cretaceo, entre 50 y 60 por ciento de la fauna ha desaparecido, pero esta extincion masiva no ha sido, sin embargo, la mas grave de la historia de la Tierra. La crisis biologica mas asesina tuvo lugar a finales del Permio, hace 245 millones de anos, al encuentro de las eras primaria y secundaria, cuando mas del 90 por ciento de las especies vivas han sido eliminadas . Los trilobites que reinaban en los mares desde el Cambrio, es decir desde hacia 300 millones de anos, han sido rayados del mapa, asi como lo fueron los blastoides eureipterides, madreporarios, tabulados, el 98 por ciento de los crinoides, el 78 por ciento de los braquio podos, el 76 por ciento de los briozoarios, el 98 por ciento de los crinoides y 71 por ciento de los cefalopodos. De 27 familias de reptiles, 21 fueron liquidadas y 6 de 9 familias de anfibios fueron aniquilados. Eso, sin hablar de los insectos. Tambien hay que recordar las crisis de final del ordovicio, hace 435 millones de anos y de final del devonio, hace 367 millones de anos, que vieron la extincion de 70 por ciento de la fauna. Ahora, ¨cuales son los responsables de estos desastres, cuantas especies, generos o familias desaparecen durante cada uno y a que ritmo? Aqui, tenemos varias hipotesis. Por un lado, estan los , se han extendido y solo son el resultado de la competitividad entre las especies y de las modificaciones progresivas del medio, como el cambio climatico, las variaciones del nivel de los mares, etcetera... Asi, las crisis no serian debidas a causas externas: meteoritos, volcanes... sino que serian la consecuencia natural del dinamismo de la evolucion. Por fin, habra que tomar en cuenta que una especie que desaparece puede muy bien haber evolucionado, tranformandose en otra especie. En aquel caso, no habra desaparecido y se podria hablar de seudo-extincion. El ejemplo mas famoso podria ser el de los dinosaurios, que dieron nacimiento a los pajaros. En este caso, es evidente que salimos ganando, paloma!. .