PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DOS DIAS DE CONSULTAS CABEZA: Sin incidentes, concluyo el plebiscito para determinar el nuevo mapa de Bosnia CREDITO: AGENCIAS BELGRADO, 28 de agosto.-El plebiscito convocado por el Parlamento serbio bosnio para decidir sobre los mapas de division de Bosnia propuestos por el Grupo de Contacto, concluyo sin incidentes a las 17:00 gmt de este domingo, informaron medios serbios de Bosnia. Los serbios bosnios concluyeron su segundo dia de consulta sobre el plan de paz propuesto por Estados Unidos, Rusia y la Union Europea, que concede el 51 por ciento de Bosnia a la Federacion croato-musulmana y el 49 por ciento a los serbios. Este referendum, que podria marcar el fin de los veintiocho meses de la guerra de Bosnia, fue convocado el pasado dia 3 por el Parlamento de los serbios bosnios, tras haber calificado de "inaceptable" el plan de paz propuesto por el llamado Grupo de Contacto. Segun el presidente de la Comision de organizacion de la consulta, Petko Cancar, manana, lunes, comenzara el procesamiento de los datos recopilados, pese a las dificultades en las comunicaciones, cuyo resultado sera presentado al Parlamento serbobosnio que lo hara publico. Cancar expreso su satisfaccion por la afluencia a las urnas y anuncio una pronta sesion del Parlamento, que se celebraria a mas tardar el 1 de septiembre. Pese a que el Gobierno de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) impidio que se celebrara el referendum en su territorio, unas mil 500 personas votaron en Belgrado, segun la agencia serbio bosnia Srna. Por otra parte, mientras continuan los incidentes en los frentes y los serbiso bosnios dificultan los suministros de mercancias a Sarajevo, en la capital bosnia sigue la lucha por conservar la comunidad multicultural, multietnica y multirreligiosa que fue esta ciudad antes de la guerra. Las autoridades bosnias, encabezadas por el musulman Alija Izetbegovic, controlan la parte urbana de Sarajevo en la que actualmente viven unas 400 mil personas, tres cuartas partes de las cuales son musulmanes (eslavos convertidos al islamismo), 60 mil serbios (cristianos ortodoxos) y 30 mil croatas catolicos. La semana pasada en la capital bosnia entro en vigor la decision de las autoridades municipales de cambiar los nombres de las calles que pertenecian a personajes serbios y sustiturlos por otros de personajes musulmanes o por los nombres de dichas calles heredados del Imperio otomano. .