PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL DIALOGO EU-CUBA, MIERCOLES Y JUEVES EN NUEVA YORK CABEZA: ORDENA CASRO IMPEDIR LA SALIDA DE NI¥OS EN EMBARCACIONES PRECARIAS SUMARIO: VENEZUELA ACEPTA RECIBIR UN NUMERO LIMITADO DE REFUGIADOS CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 28 de agosto.-El secretario de Estado estadounidense, Warren Christopher, confirmo la realizacion de un dialogo entre funcionarios de Estados Unidos y Cuba en Nueva York, para el miercoles y jueves proximos. "Realmente no tenemos mucho que decirle a Fidel Castro. El sabe lo que necesita hacer. El sabe que estamos buscando cambios pacificos, y creo que una platica con el no seria productiva a no ser sobre los temas migratorios", dijo Christopher. En declaraciones hechas a la CBS, el funcionario preciso que por parte de Estados Unidos acudira a la mesa de negociacion el subasistente del Departamento de Estado Michael Skol. "Queremos pedir al gobierno cubano que detenga la inmigracion ilegal hacia Estados Unidos, pero tambien estamos preparados para hablar de migracion legal a este pais y en que categorias pueden ingresar los cubanos legalmente a Estados Unidos", explico. Christopher subrayo que el gobierno estadunidense propone restringir la agenda de las conversaciones al tema migratorio, y descarto la inclusion de otros asuntos de la tensa politica bilateral. Senalo que si Cuba manifiesta pasos hacia una transformacion por la via democratica, EU responderia de manera "cuidadosamente calibrada". Puntualizo que Washington desearia la realizacion de elecciones libres en la isla caribena y un dialogo entre Castro y el pueblo cubano. Reitero que EU no planea establecer un bloqueo naval en torno a Cuba, dado que podria llevar a una confrontacion, al indicar que "eso es un acto de guerra. Seria indeseable, innecesario en este tiempo. Queremos un cambio pacifico", recalco. En cuanto a los refugiados cubanos interceptados en alta mar al intentar ingresar a EU que han sido enviados a la base naval estadunidense de Guantanamo, en el oriente de Cuba, Christopher nego que su gobierno haya hecho un manejo inadecuado de la situacion. "El Pentagono ha dicho que Guantanamo tiene espacio para 60 mil balseros, y otros paises podrian dentro de poco abrir otros refugios, entonces creo que podremos manejar la situacion durante buen tiempo", indico el secretario de Estado. Christopher califico la decision de Cuba de abrir sus fronteras a la emigracion como "un esfuerzo desesperado de su parte en usar la migracion para presionar a EU, (pero) no lo dejaremos controlar nuestras fronteras ni nuestra politica migratoria. En tanto, el subsecretario de Estado Peter Tarnoff nego que la crisis de Cuba haya dejado de lado la problematica de Haiti, en donde EU analiza un plan para una posible intervencion conforme a la resolucion 940 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "Yo creo que nuestra politica en ambos lugares (Cuba y Haiti) es parte de una estrategia para promover la democracia en el Hemisferio. Estos dos regimenes se resisten a abandonar el poder y son anacronicos porque son totalitarios", sostuvo Tarnoff. No a los ninos Por su parte, el presidente Fidel Castro ordeno a la Guardia Costera y a la policia que impidan la salida de Cuba en balsas y embarcaciones inseguras a quienes transporten ninos, informaron medios estatales. El proposito es En una demostracion similar de preocupacion los obispos catolicos instaron a dialogar sobre sus causas fundamentales, tanto dentro de Cuba como con EU. Las nuevas instrucciones publicadas por el semanario de la juventud comunista subrayo la preocupacion de Cuba por los peligros de la travesia y los riesgos para los ninos. En una peticion leida en las iglesias, los obispos catolicos manifestaron estar preocupados por el exodo, sus causas y las tragicas muertes de balseros. Los viajes subitos tambien resultan en la separacion de las familias, dijo el comunicado, anadiendo que en este momento Las causas fundamentales de esos viajes, y el Ademas, aludio en varias oportunidades a la necesidad de conversaciones sobre el tema con Washington. En tanto, tres personas acusadas de intentar secuestrar un barco de pasajeros resultaron heridas pero otras 17 capturaron otra nave y fueron recogidas por un guardacostas de Estados Unidos, informo el Ministerio del Interior. Los hechos ocurrieron este viernes en puntos tan distantes como la bahia de Moa, en la provincia oriental de Holguin (mas de 770 kilometros al este de La Habana) y el puerto de La Habana. En el primer hecho, los secuestradores de un barco de ferrocemento que cubria la ruta entre Cayo Moa y el muelle de esa ciudad industrial fueron capturados y recluidos en la unidad local de la Policia Nacional Revolucionaria. La accion causo panico y provoco que entre 60 y 100 pasajeros se lanzaran al mar, en tanto los autores del hecho fueron trasladados a otro lugar para protegerlos de una multitud. En el segundo caso, el exito acompano la accion de emigrantes ilegales que penetraron en el astillero "Galainena", de la flota atunera en la localidad maritima capitalina de Casablanca y sustrajeron el remolcador "Miguel Tabares". El patron, el maquinista y otras 15 personas entre ellas varias mujeres y ninos lograron zarpar en la embarcacion y llegaron a aguas internacionales custodiados por una nave de guardafronteras que los insto a desistir de su accion, senalo el periodico. Por lo pronto, el rescate de balseros disminuyo casi hasta cero el dia de hoy debido al mal tiempo. El gobierno de EU reconoce que los refugiados cubanos que llegan a su pais tienen excelente estado fisico, lo que es una aceptacion del buen sistema de salud de Cuba, dijo el congresista democrata por Nueva York, Jose Serrano. Indico que hace unos dias la secretaria de Justicia de EU, Janet Reno, le hablo de que los examenes fisicos basicos a los refugiados demuestran que "el que necesita espejuelos los tiene, la condicion de la dentadura es buena y no tienen enfermedades contagiosas". Por su parte Venezuela anuncio que esta dispuesta a acoger un grupo limitado de refugiados cubanos siempre que sean esperados por familiares radicados en ese pais, dijo el ministro de Relaciones Exteriores Miguel Angel Burelli Rivas. .