SEC. ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: OTRAS ONDAS CABEZA: La radio en la jornada electoral CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE Tanto en el extranjero como aqui, las ultimas elecciones federales celebradas en nuestro pais fueron rigurosamente observadas. Algunos le llamaron "la ultima posibilidad de democracia", otros, haciendo caso de rumores, presagiaban violencia y posibles brotes de descontento. Los tres partidos grandes (PRI, PAN y PRD) y los llamados "chiquitos" tuvieron acceso a los medios como en ningun otro momento en la historia de la radio y la television mexicana. La Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television, por su parte, mostro un interes muy especial por estar al tanto de lo que sucedia. El IMER realizo una cobertura en 45 ciudades de las 32 entidades federativas, con 60 reporteros, ademas de las transmisiones de Antena Radio conducido por Enrique Lazcano, Nora Patricia Jara, Sabrina Gomez Madrid, Eugenio Sanchez Aldana y Billie Parker, usando para la transmision de esa "historica jornada" la frecuencia de XEB en el 1220 de la banda de AM; a Opus 94 en el 94.5 de la FM y a Radio Mexico Internacional en el 5,985 en la banda de 25 m y 9705 en la banda de 31 m de onda corta. Por esas mismas frecuencias se transmitio Despues del voto con un grupo plural de comentaristas para realizar el analisis y la reflexion de "la contienda mas importante de Mexico", sobresaliendo entre ellos el profesor Gaston Garcia Cantu y Juan Maria Alponte. Por otra parte, el Grupo Radio Centro realizo su cobertura de Por Mexico 94 (ese apocope no debe de ir) con la conduccion de Jose Maria Naveja, Tere Vale, Carlos Aparicio y Paco Prieto, transmitiendo para Mexico y Estados Unidos a traves de GRC, OIR y CRG, estaciones que cubren el Valle de Mexico, una buena parte del sur de nuestros vecinos del norte y casi toda la republica. En la ciudad de Mexico Formato 21, "la estacion de las noticias", cubrio el acto civico constantemente, senalando casi al instante to do lo que podia ser motivo de nota. Alfa 91.3 estuvo durante el domingo y lunes informando sobre el transcurso y los resultados de las elecciones en cobertura nacional e internacional; lo mismo hizo Stereo Rey en el 102.5 de la banda de FM, enlazado con MVS Multivision. Cima-Somer presento tres servicios especiales con Enrique Quintana y Lilia Silvia Hernandez, a las 8 de la manana, a las 13 h y de las 19 horas en adelante, presentando una cobertura nacional y transmitiendo por el 100.1 de FM. Mientras tanto, Radio Acir llamo a sus transmisiones El dia de la democracia y estas estuvieron conducidas por Jose Cardenas y Lourdes Guerrero, comenzando a las 7 de la manana y concluyendo hasta el otro dia, cuando se supieron los primeros resultados oficiales de la votacion. Todo esto mediante 70 estaciones via satelite, contando con el apoyo de Flor Berenguer, Jaime Alejo Castillo y Katia Duron. El Grupo Acir fue uno de los primeros en dar los resultados del "albazo" de la CIRT, puesto que estaba coordi nada con Television Azteca y con Mitofsky-Harris-Bimsa para la realizacion de las encuestas de conteo rapido. Radio Formula destaco su cobertura en tres formatos: el noticioso, el analitico y el de servicio. Desde las 7 de la manana arranco con Linea directa. Un destacado grupo de analista participo con comentarios sobre este hecho civico destacando Eduardo Ruiz Healy, Jorge Saldana, Guillermo Ochoa, Carlos Monsivais, Luis Acevedo, Federico Lamont, Pedro Ferriz Santacruz, Angel Pescador, Antonio Hass, Catalina Noriega, Jorge Manuel Hernandez y otros mas, destacando por sus comentarios burdos, arbitrarios y sin cohe rencia el inentendible Roberto Blanco Moheno, quien incluso causo enojo entre sus companeros comentaristas. En tanto, el Nucleo Radio Mil nos presento por medio de su emisora base La ciudad, conducida por Pablo Latapi, contando con cuatro emisiones y contactos en diversos puntos de interes, ademas de corresponsales en varios puntos neuralgicos del mundo. Su cobertura se concreto al D.F. y algunos estados circunvecinos y ofrecio resumenes informativos de 10 minutos cada hora. Por otra parte, el Grupo Radiopolis cubrio el IFE y transmitio a traves de Frecuencia libre con Jose Ramon Garmabella y Fernando Alcala; lue go en la noche tomo la estafeta el maestro Luis Carbajo para por la manana volversela a ceder a Garmabella. La programacion de XEX fue normal durante todo el domingo, por lo que se puede decir que Televisa, por primera vez en su existencia, actuo con cautela y prudencia para no azuzar mas el clima electoral, ya de por si caldeado contra el monopolio de la Television. A grandes rasgos se puede senalar una cobertura para este acto civico nunca antes realizado, donde se privilegio la informacion por sobre los comentarios, donde quienes estuvimos oyendo radio, logramos una informacion de primer orden y con muchos matices. Lastima del "albazo" de la CIRT, puesto que le quito mucho sabor al caldo, pero esa es ya otra historia. .