SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Profecias financieras autocumplidas CREDITO: Penelope Julia Han transcurrido ocho dias desde que se conocieron los primeros resultados de la jornada del 21 de agosto, y los mercados financieros siguen con un "excelente talante". La Bolsa Mexicana de Valores termino la semana con una ganancia acumulada de 2.36 por ciento, mientras que la demanda de dolares disminuyo espectacularmente. Del extranjero comenzaron a llegar, como en avalancha, un sinnumero de reportes de corredurias internacionales que reflejaban un futuro promisorio para Mexico. Aun cuando analistas, tanto de la City de Londres como de Wall Street, advertian que habia que tomar la situacion con cierta cautela, los mercados hacian caso omiso y mostraban un elevado optimismo. El lunes pasado, las acciones de Telefonos de Mexico fueron el papel mas negociado en la bolsa de Nueva York. Al concluir la semana, las principales empresas mexicanas cotizadas en esa plaza, a traves de ADRs (American Deposit Receives), lograron un avance promedio de 3.02 por ciento. Esto no es mas que una muestra de la sensibilidad financiera al manejo de expectativas. Pero tambien, de lo facil que resulta su manipulacion por unas cuantas manos, las mismas que hacen posible la existencia de las profecias autocumplidas. Recordemos que unas semanas antes de las elecciones, el director general del Grupo Financiero Banamex-Accival, y actual presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos, Roberto Hernandez, habia advertido los "desastres" que causaria el triunfo de alguno de los candidatos opositores a la Presidencia: inestabilidad financiera, escasez de dinero, alza de tasas. Las condiciones objetivas bajo las cuales esta ocurriendo la racha positiva en los mercados financieros mexicanos, como son la incipiente reactivacion de las actividades productivas, una inflacion controlada y altas reservas internacionales del Banco de Mexico, son las mismas que se tendrian independientemente de si el resultado de las elecciones del domingo hubiera sido otro. Pero las reacciones en los mercados, y en la bolsa mas que en ningun otro lado, no son precisamente un reflejo fiel de esa realidad economica; mas bien, producto de expectativas. Dependen tambien de la capacidad de los participantes para propiciar y aprovechar la especulacion, asi como de mover con rapidez sus capitales. Esto no quiere decir que los actores financieros carezcan de limitaciones objetivas y racionales para manejarse, sino que, debido a la volatilidad de los recursos que mueven y la concentracion de las operaciones importantes en pocas manos, tienen cierta capacidad para manipular el comportamiento de los mercados. Aqui esta el porque de las profecias autocumplidas. Y tambien, otro de los puntos que habra que resolverse en el camino para la conformacion de un sistema democratico en nuestro pais. Un sistema donde los grupos que manejan los recursos financieros, deberan aceptar la alternancia en el poder como un elemento posible en cada eleccion, que no tiene por que significar el estallido de una crisis en los mercados. .