SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: AGRUPACIONES INDUSTRIALES CABEZA: Existen 100 companias integradoras para la pequena empresa: Secofi SECUNDARIA: Construccion, artesanias y agricola, rubros con mayor presencia CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA A poco menos de ano y medio de haberse instalado la Organizacion de Empresas Integradoras por parte de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), ya existen 100 empresas operando bajo ese esquema, las cuales implican inversiones por 110 millones 979 mil 740 de nuevos pesos, y agrupan a cinco mil socios, que representan a igual numero de familias. Adicionalmente se tienen registrados mas de 60 proyectos para crear igual numero de integradoras. Estas empresas, cuya creacion busca fortalecer a las industrias de menor tamano para que, en base a su agrupacion, puedan lograr cambios cualitativos en la forma de comprar, producir y comercializar sus productos, asi como fortalecer su presencia en el mercado nacional e internacional, estan surgiendo y teniendo aceptacion en todos los sectores de la actividad productiva. La mayor presencia se ha sentido en el sector agropecuario, comercio, de servicios, artesanias, construccion y metalmecanica, donde se agrupa el 61 por ciento de las 100 que actualmente existen, en tanto que el 39 por ciento restante se localiza en la agroindustria, cuero y calzado, muebles de madera, artes graficas, textil y confeccion. Algunas de las empresas que ya operan bajo este esquema, son Apicultores Integrados de Sonora, Comercializadora Integral Ocean Life, Empresa Integradora del Grupo Industrial Aluminero, Corporacion Industrial de Tejido de Punto de Hidalgo y la Union de Credito Ganadero y Comercial de Tierra Blanca. Los estados donde operan son Sonora, Distrito Federal, Chihuahua, Hidalgo y Veracruz, respectivamente. En el caso de la Comercializadora Integral Ocean Life, S.A., el dinamismo nacional e internacional que ha alcanzado le permitio suscribir recientemente sendos convenios de colaboracion industrial y de transferencia de tecnologia con las empresas Protial, Protimer y Clanger, de Francia. Esta asociacion tiene como finalidad crear un Centro de Gestion de Tecnologia Alimentaria de punta para el desarrollo de nuevos productos alimenticios, destinados al mercado mexicano y frances; ademas de que dentro de la asociacion se contempla tambien instalar una planta de deshidratacion de pescados y mariscos, asi como una empresa de mercadotecnia y otra para producir hielo en escamas. De acuerdo con informacion proporcionada a El Nacional, el nuevo esquema de organizacion ha disfrutado de gran aceptacion dentro de las comunidad empresarial, por lo que se espera que continue la formacion de estas agrupaciones; aceptacion que se refleja en el registro de los mas de 60 proyectos que estan en proceso de aprobacion para dar lugar a igual numero de nuevas empresas integradoras. Cabe recordar que este tipo de asociacion surgio por decreto el 6 de mayo de l993, teniendo como proposito fortalecer y apoyar a las empresas de menor tamano en las actividades relacionadas con la forma de comprar insumos, producir y comercializar sus articulos, para de este modo consolidar su presencia en el mercado interno e incrementar su presencia en el mercado del exterior. Para ser miembro de una empresa integradora, los requisitos exigidos por la Secofi son, entre otros, estar inscritos en el Registro Nacional de Empresas Integradoras, no participar de manera directa o indirecta en el capital social de la empresa integradora; tener una actividad de cobertura nacional, o bien circunscribirse a una region, entidad federativa municipio o localidad, en funcion de sus propios requerimientos y las de sus socios. Las empresas inscritas bajo este esquema reciben los siguientes servicios por parte de las autoridades comerciales: promocion para la obtencion de financiamiento; subcontratacion de productos y procesos industriales con el fin de complementar cadenas productivas, asi como apoyar la articulacion de diversos tamanos de plantas; apoyos para evitar el intemediarismo y acceso directo a los insumos; servicios tecnologicos y otros de tipo administrativo, ademas de incorporacion al tratamiento de regimen fiscal simplificado. .