SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: REVISTAS Hojas de utopia llega a su numero tres bajo el auspicio de la Fundacion Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, y lo hace con una catarata de textos, que lo mismo incluye un acercamiento a La estetica de la pobreza, de Maria Eugenia Gutierrez, que un adelanto de la mas reciente novela de Armando Ramirez; se leen con gusto la semblanza sobre Oscar Chavez, el caifan mayor, y la entrevista con el poeta Dionicio Morales sobre Efrain Huerta: cial, tambien escribio verdaderos cantos celebrando al erotismo en un lenguaje nuevo; y esto tiene que ver con la formacion de las generaciones precedentes Poesia, cronica editorial, acercamientos a la pintura, pirotecnias fotograficas de imagenlatina y un poema anonimo encontrado en un parque de la Ciudad de Mexico, hacen de esta nueva de Hojas de utopia un caldo sustancioso y bien sazonado para todo tipo de lectores. Al paso de los dias, y con el fervor menos intenso, revisamos la entrega 61 de Blanco movil, y la 9 del suplemento Del otro lado sobre literatura chicana, que en esta ocasion presenta textos de Liliana Valenzuela, Antonio Burciaga, Maria Dolores Bolivar, Juan Guerrero, Elba Rosario Sanchez y Gerardo Torres Rivera, todo este inserto dentro de una exhaustiva revision de la actual narrativa argentina, que inicia con un texto de Mempo Giardinelli (autor de Luna Caliente y Santo oficio d e la memoria), para continuar con Rodrigo Fresan, Miguel Angel Molfino, Graciel Falbo, Esther Cross, Viviana Lysyi, Monica Soave y Guillermo Martinez. La frescura de Blanco movil esta sin duda alguna en su pretension, acertada y audaz, de ofrecer a sus lectores panoramas generales y agudos sobre las voces de todas partes. En esta entrega, encontramos ademas un sondeo de voces de Sinaloa, con presentacion del joven novelista Elmer Mendoza, y poemas de Juan Esmerio, Rene Arellano, Emma Campana, Jesu s Ramon Ibarra, Alfonso Orejel, Victor Luna, Felipe Mendoza, Juan Ramos, Crisanto Salazar y Luisa Veloz, junto a dos relatos de Cesar Ibarra y Hector Mendieta. Como postre, en una suerte de jarrito bien lleno, hallamos colaboraciones de Esther Seligson, Gabriel Moked, Chely Lima, Roxana Elvridge, Jose Tappan, Paco Pacheco, Aralia Lopez, Claudia Hernandez del Valle Arizpe, Mario Molina Cruz y Venancio Velasco. Aparece Castalida, revista del Instituto Mexiquense de Cultura, con un diseno claro, elegante en su ofrecimiento de temas y autores, y que en su nacimiento propone echarle un ojo a Alfonso Reyes en Argentina, a mas de otras cosas raras y por ello mas atractivas, como el texto sobre el Enfrentamiento entre yorkinos y escoceses en el Congreso del Estado de Mexico, o el esplendido sobrevuelo de Arturo Arredondo sobre Reynaldo Arenas, el escritor alucinado. Larga vida, pues, a esta Cast alida, pensada como homenaje al libro de Sor Juana, Inundacion castalida. .