SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: El pueblo argentino revive a Cortazar BUENOS AIRES.- En el decimo aniversario de su muerte y al cumplirse 80 anos de su nacimiento, Buenos Aires ha celebrado a Julio Cortazar, figura prominente de la literatura argentina y latinoamericana. Los homenajes han sido todos por iniciativas privadas. Tanto el gobierno del presidente Carlos Menem como el previo de Raul Alfonsin han sido criticados por el olvido a que relegaron al autoe de El libro de Manuel. El escritor, residente en Paris desde 1951, visito Buenos Aires en 1983, ya enfermo, cuando la asuncion del presidente Alfonsin. Su presencia paso inadvertida y no fue invitado a ninguna ceremonia oficial. En dias recientes, en clima de reparacion, se inauguraron en esta ciudad una escultura que le recuerda, y una muestra plastica y fotografica sobre la vida y los personajes de Cortazar en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este fin de semana se impuso su nombre a un puente ferroviario y a una plaza de uno de los barrios evocados en sus novelas. Miles de vecinos han elevado un petitorio a la Municipalidad, para que una calle sea bautizada con el nombre del escritor. Cortazar, hijo de un diplomatico argentino nacio en Bruselas el 24 de agosto de 1914. Su familia regreso a Buenos Aires en 1919 y aqui residio hasta que en 1951 se traslado a Paris, donde residiria hasta su muerte, a cvausa de la leucemia, el 12 de febrero de 1984. Su larga residencia en la capital francesa le valio algunas criticas por su presunto Desde que en 1946 se publico su primer cuento, A ellos siguieron El Libro de Manuel, cuyos derechos de autor dono a presos politicos argentinos, Un Tal Lucas, Paris, Ritmo de una Ciudad y Los Autonautas de la Cosmopista, escrito en colaboracion con su segunda esposa, la francesa Carol Dunlop, fallecida en 1982. La Fundacion Banco Mercantil, con el patrocinio de UNESCO, dono el viernes a la Municipalidad de Buenos Aires una estatua, obra de Edmundo Valladares, que representa a Cortazar, sentado y con sus brazos extendidos sosteniendo un libro. Tras el escritor esta la figura del boxeador argentino Justo Suarez, El grupo escultorico se emplazara proximo al estadio Luna Park de esta capital, escenario durante decadas de eventos pugilisticos, que con la musica de jazz fue una de las pasiones de Cortazar. (AP). .