PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONSULTA POPULAR TAMBIEN EN ECUADOR CABEZA: Hoy, plebiscito en Uruguay para decidir modificaciones electorales CREDITO: AGENCIAS MONTEVIDEO, 27 de agosto.-Un total de 2,278,375 ciudadanos uruguayos mayores de 18 anos estan habilitados para concurrir manana, domingo, a los 7,066 colegios que abrira la Corte Electoral para resolver mediante voto obligatorio si se modifica o no el sistema de elecciones nacionales y municipales. El plebiscito constitucional fue promovido por la totalidad de los partidos politicos para Hasta ahora en Uruguay se votaban separadamente los cargos nacionales y municipales en una sola eleccion, pero el sufragio debia hacerse con de candidatos de un mismo partido. En el futuro, si se aprueba la reforma, los ciudadanos podran optar por candidatos de partidos diferentes en lo que se ha llamado La reforma tenia hasta hace dos semanas un amplio apoyo popular, que llego al 81 por ciento en las intenciones de voto, pero la inclusion de otras reformas en el sistema, como el de cargo remunerado para los legisladores municipales, hasta ahora honorario, y una modificacion del texto de las normas sobre seguridad social y su cobertura por el estatal Banco de Prevision Social, ha despertado una creciente oposicion. En tres semanas el voto afirmativo cayo, segun las encuestas de opinion, del 81 al 48 por ciento, mientras que hay un 30 por ciento de ciudadanos indecisos y un 22 a favor del El brusco cambio de la opinion popular ha llevado a los analistas politicos a no querer anticipar pronosticos. Si se aprueba la reforma constitucional del sistema electoral, el proximo 29 de noviembre los uruguayos votaran separadamente el cambio de gobierno en lo que seran las terceras elecciones desde que en 1985 finalizo el regimen militar que durante doce anos interrumpio la tradicional democracia uruguaya. Asimismo, mas de seis millones de votantes ecuatorianos deberan concurrir a las urnas este domingo para contestar a las siete preguntas planteadas por el gobierno en un plebiscito sobre asuntos constitucionales que, sin embargo, no tendra ningun efecto constitucional inmediato. La consulta popular convocada por el presidente ecuatoriano, el conservador Sixto Duran-Ballen, ha sido calificada por la oposicion de El presidente del Congreso, el socialcristiano de la oposicion Heinz Moeller, dijo incluso que las respuestas del plebiscito no obligan ni siquiera politicamente a los diputados. Duran-Ballen, en cambio, afirma que el Congreso unicameral -en el que el gobierno esta en abrumadora minoria- si debera acoger obligatoriamente el dictamen popular cuando el presente un proyecto de reformas constitucionales basado en los resultados del plebiscito. La primera pregunta de la consulta, que comenzara a las siete de la manana y se prolongara diez horas, pide autorizacion al pueblo para que el gobierno presente el proyecto de reformas al Parlamento y este tome una decision al respecto en menos de cien dias. Si esa pregunta obtuviera un si mayoritario y el Congreso negara el proyecto o no lo aprobara en cien dias, Duran-Ballen podria convocar otro plebiscito para que el pueblo sea el que decida sobre las reformas. .