PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: EN MANOS DEL TORO BALLADARES LA NUEVA HISTORIA DE PANAMA CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE* El proximo jueves, Ernesto Perez Balladares, mejor conocido como el Toro Balladares, asumira el cargo de presidente de la Republica de Panama. Perez Balladares gano la presidencia el pasado 8 de mayo en los primeros comicios despues de que en 1989, los Estados Unidos enviaran tropas al pais del istmo. Para muchos, las elecciones de mayo fueron, ademas, las primeras sin la abierta injerencia de Washington. En la contienda por la presidencia participaron ademas de Ernesto Perez Balladares, candidato por el Partido Revolucionario Democratico (PRD), el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molinera), ruben Dario Carles; el representante del Movimiento Papa Egoro, Ruben Blades; la postulada por el Partido Arnulfista (PA), Mireya de Gruber; y el del Partido Democrata Cristiano (PDC), Ricardo Arias Calderon. En los comicios participo el 75 por ciento del millon y medio de panamenos registrados para votar, quienes eligieron ademas del presidente, a dos vicepresidentes, 71 legisladores, 67 alcaldes, 25 concejales y 511 representantes de corregimientos de entre un total de 14 mil 72 candidatos postulados por 16 partidos reconocidos legalmente. Ante la presencia de unos dos mil 500 observadores extranjeros, el 33.3 por ciento de los votantes eligio como el sustituto del controversial Guillermo Endara, a Perez Balladares, candidato del opositor partido creado por el general Omar Torrijos y considerado por sus detractores, como el brazo politico del depuesto general Manuel Antonio Noriega. Con la invasion estadounidense a Panama en 1989, muchos consideraron que el torrijismo habia muerto. Muchos mas consideraron que se habia logrado el objetivo "velado" de la invasion: el destruir a las Fuerzas de Defensa panamenas y con ello asegurar la estancia de las tropas estadounidenses en la zona del canal mas alla del ano dos mil, fecha limite para que Panama tenga completa autonomia sobre la via.Sin embargo hoy, despues de un controvertido mandato endarista, sin el peso de la Guerra Fria, que condici ono la politica de Reagan y Bush hacia el istmo, Panama celebra el traslado del poder que puede significar el regreso del nacionalismo panameno, el regreso del torrijismo, y lo que otros llaman el regreso de la soberania del pais centroamericano. Una parte de la especial importancia que reviste la toma de posesion de Perez Balladares, esta dada por la posicion estrategica que ocupa Panama y su canal. En 1981, los franceses iniciaron la construccion del canal a traves del territorio panameno, que entonces formaba parte de la Gran Colombia, 22 anos despues, en 1903, los panamenos proclaman su independencia plena. Al ser reconocida por los Estados Unidos, se firma el Tratado Hay-Buneau Varilla, que preve que los estadounidenses terminaran la construcci on del Canal y tendran su dominio a perpetuidad. Por ello, Estados Unidos se comprometia a pagar unos 10 millones de dolares, sumado a un arrendamiento anual. No fue sino hasta 1971 cuando se reconoce la soberania panamena sobre la via maritima y se establece que los Estados Unidos mantendrian el control de las operaciones del Canal. Pero dos hechos posteriores cambiarian la historia: el primero es la Declaracion Tack-Kissinger de 1974, en la que se acuerda hacer nulos los tratados de 1903 y finalizar la jurisdiccion estadounidense sobre la zona del Canal. El segundo hecho son los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977, que otorgaran plena soberania, operacion y control a Panama sobre el Canal, a partir del ano dos mil. Los gobiernos de Ronald Reagan y de George Bush, en la decada de los ochenta e inicios de los noventa, significaron un cambio radical en la politica exterior de la Casa Blanca respecto a la de Carter, en especial sobre la naturaleza de los conflictos centroamericanos que ahora estarian subordinados a la confrontacion global con la URSS. Bajo esta logica, los Tratados Torrijos-Carter deberian ser eliminados. Sin embarhgo, el escenario mundial ha cambiado y el presidente Perez Balladares, de 58 anos, tendra la responsabilidad durante los proximos cinco anos, de reformar la Constitucion para preparar el regreso a manos panamenas del estrategico canal interoceanico, de las areas aledanas y de las bases militares estadounidenses ahi instaladas, segun el Tratado de 1977. El Toro Balladares sera el presidente de la transicion hacia un Panama soberano. *Periodista .