SEC. INF.GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PPS, PFCRN, PDM, PVEM Y PARM CABEZA: Pierden cinco partidos todas‡sus prerrogativas oficiales CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Sin derecho a diputados plurinominales ni financiamiento del Estado quedaran virtualmente los partidos Popular Socialista (PPS), Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Democrata Mexicano (PDM-UNO), Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), por no alcanzar el uno por ciento de la votacion emitida el domingo pasado. De acuerdo con el computo final de la eleccion de presidente de la republica, el PDM-UNO obtuvo 0.28 por ciento de los sufragios; el PPS, 0.55 por ciento; el PARM, 0.55 por ciento; el PFCRN, 85 por ciento y el PVEM 0.93 por ciento. Pero, segun el capitulo segundo, articulo 35 fraccion tercera, el partido politico que no alcance el uno por ciento de los votos en una eleccion federal, pierde sus prerrogativas, aunque tiene hasta 1997 para demostrar que en esa eleccion federal puede conservar su registro con un minimo de 1.5 por ciento de los sufragios. De modo que esos cinco partidos, aunque no obtengan financiamiento publico, mantendran su registro y por tanto tendran representacion oficial ante los 300 consejos de los distritos electo rales, las 32 juntas locales y el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). Para formalizar la perdida de financiamiento publico a esos partidos, debe esperarse a que este domingo se de a conocer el computo final distrital correspondiente a la eleccion de diputados federales, aunque habra minima variacion en relacion con el computo de la eleccion presidencial que fue dado a conocer ayer. Por otro lado, en la proxima legislatura el PPS se quedara sin sus 12 diputados que tiene actualmente, el PFCRN sus 23 y el PARM perdera sus 15 curules, puesto que por no alcanzar el uno por ciento de la votacion no tendran acceso a diputaciones de representacion proporcional. En conjunto esos cinco partidos recibieron para este proceso electoral federal 46 millones 194 mil 917.4 nuevos pesos proveniente de cinco diferentes formas de financiamiento. En total los nueve partidos contendientes recibieron poco mas de 200 millones de nuevos pesos. En financiamiento por actividad electoral, que se otorga a los partidos en ano de comicios y que corresponde a 50 por ciento de lo que recibieron en el ultimo trienio, el PPS recibio 2 millones 112 mil 540.65 nuevos pesos; el PFCRN, 4 millones 806 mil 519.58 y el PARM, 2 millones 291 mil 432.32 nuevos pesos. Por financiamiento de actividades generales como entidades de interes publico, correspondiente a 10 por ciento de lo que recibieron los partidos en el trienio, el PPS, PARM, PDM, PVEM y PFCRN obtuvieron 2 millones 834 mil 271.06 nuevos pesos cada uno respectivamente. En lo concerniente al financiamiento por subrogacion del Estado, correspondiente a 50 por ciento del importe que por concepto de dieta obtuvieron los diputados de cada partido en 1993, el PPS recibio 539 mil 280 nuevos pesos; el PFCRN, un millon 033 mil 620 y el PARM 674 mil 100 nuevos pesos. El cuarto financiamiento que recibieron corresponde a las actividades especificas, equivalente a 50 por ciento de los gastos comprobados en 1993 por los partidos derivados de sus actividades de educacion, capacitacion, investigacion y actividades editoriales. Para este rubro el PPS obtuvo un millon 944 mil 560.90 nuevos pesos; el PFCRN, 4 millones 795 mil 345.99; el PARM, 2 millones 438 mil 772.85; el PDM, 2 millones 098 mil 285.99 y el PVEM, un millon 384 mil 144.87 nuevos pesos. La ultima forma de financiamiento esta destinado al desarrollo de los partidos politicos, que fue para aquellos que en la anterior eleccion obtuvieron entre uno y cinco por ciento de los votos. En este caso, el PPS, PFCRN y PARM, recibieron cada uno un millon 700 mil 562.64 nuevos pesos, mientras que el PDM y el PVEM obtuvieron cada uno un millon 417 mil 135.53 nuevos pesos. .