SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CREDITO: IKRAM ANTAKI CABEZA: El pais real Cuando un pueblo no funciona como los intelectuales decimos que funciona, esto no significa que le falta conciencia y politizacion, sino que le sobra vida real. No solo nos hemos hecho del pueblo una idea que no corresponde a la realidad, sino que hemos tratado de convencerlo, y convencer al mundo, de que nuestro pueblo corresponde a esta falsedad que paseamos en nuestro discurso y en nuestros escritos. Esta lejania no es privativa de los intelectuales mexicanos: los que leemos la prensa extranjera en mi ca so, la francesa nos hemos dado cuenta, a lo largo de siete u ocho meses a traves de los articulos escritos por los corresponsales sobre nuestro pais, que el reflejo que se daba de el solo correspondia a la imagen expuesta en una casa de San Angel o de San Jeronimo, un cubiculo de la UNAM, una cafeteria en Miguel Angel de Quevedo. Los entrevistados siempre los mismos mostraban un pais-olla express, al borde de la insurreccion y dispuesto a todas las transformaciones. La desventura que tuvo Octavio Paz (el un ico en no sacrificar a este rito demencial) con el corresponsal de Le Nouvel Observateur (de una larga entrevista en su casa, solo quedaron dos lineas maltrechas, que trataban de hacerlo aparecer como el reaccionario que no era, mientras que la totalidad del inmenso articulo estaba dedicada a la otra vision izquierda de este Mexico mitico y revolucionario) no es sino una muestra extrema de este divorcio entre el pais real y los que pretenden explicarlo desde la izquierda 1. Pensabamos que algo habia sido ap rendido, a lo largo de dos decadas casi tres de experiencias desgraciadas, y que la adolescencia de los intelectuales habia quedado atras para dejar lugar a la madurez que sus cuerpos ya tenian. Y no! Bastaba con un disparo en la selva lacandona para que otra crisis aguda de acne juvenil los cubriera de ronchas. Un acercamiento real al pais real no el pueblo escogido les hubiera mostrado que este "no" es revolucionario. No sabe latin, pero sabe, por experiencia, por memoria historica, por exceso de sufrimie nto, que la revolucion del latin "revolvo" significa "rodar hacia atras". Un acercamiento al pueblo real mostraria que este es conservador y que la palabra no es un insulto, sino una sabiduria: quiere "conservar" su pais no dividirlo en peligrosas autonomias como lo andaban reclamando y escribiendo unos antropologos irresponsables. Quiere "conservar" la paz, porque sabe que la dinamica, el frenesi del desorden y de la violencia son inacabables: ya costaron, en este pais de memoria profunda, durante la revol ucion de 1910-17, la quinta parte de su poblacion. Este pueblo quiere "conservar" los logros del siglo: un voluntarismo modernizador que ha creado una estructura politica y judicial laica, en una sociedad que no lo era, y una estructura civil, en un continente que sufria de las convulsiones y de los golpes de estado militares; y una infraestructura materal carteras, comunicaciones electricidad, etc. que no cayeron del cielo, pero que unas bombas pueden destruir (los que han visitado a este otro gran pais te rcer mundista que es Egipto, comprenderan facilmente que una infraestructura como la que tiene Mexico no es tan evidente: hay que hacerla luego protegerla). Este pueblo quiere, por fin, conservar su libertad, que la hay!, a pesar del autoritarismo ancestral (compartido por todos, derecha, centro e izquierda, con una obvia sobredosis ideologica por estos ultimos), y a pesar de las "babeadas" (de baba) criminales que seguimos teniendo. Porque la libertad es una conquista cotidiana nunca es un estado de hecho definitivo. En una "sociedad-gruyŠre" (como el queso) como la mexicana, la libertad es una red de tuneles y de ventanas que caben en el caos ontologico, pero que no caben en una estructura totalitaria, es decir: en el temible muro de las razones certeras, sin un gramo de duda, sin la sombra de una autocritica, que el discurso de la izquierda nos ha mostrado. (La semana proxima, les dire quien es realmente La Sociedad Civil). 1 nota: šAcaso no resulta terrible pensar que la desaparicion de este pensador organico de 80 anos dejaria el pensamiento mexicano sin relevo? Este hombre, que no tiene interlocutores en su propio pais solo envidiosos proferidores de insultos e injurias jamas se ha equivocado en las cosas verdaderamente importantes, las cosas esenciales del espiritu y de la historia. Es hoy dia no solo una referencia obligada para quien quiere comprender... Es una etica. .