SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: DIRECTOR DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Cabeza No hay fatalidad que nos condene al subdesarrollo politico Entretexto: "El incidente de la falta de boletas en las casillas especiales afecto solo al 0.7 por ciento del total. Por consecuencia, no hubo dolo ni se dieron decisiones unilaterales." CREDITO: FEDERICO LA MONT El 21 de agosto mas del 77 por ciento de los 45.7 millones de electores registrados acudieron a las urnas, frente al 48 por ciento registrado en las elecciones presidenciales de 1988, en este pais donde, por cierto, el voto no es obligatorio. En aquella ocasion los mexicanos inclinaron sus preferencias electorales con un margen favorable a Carlos Salinas de Gortari, que recibio el 50.7 por ciento de los sufragios, mientras que Cuauhtemoc Cardenas Solorzano captaba el 31.1 por ciento por parte del Frente Dem ocratico Nacional y Manuel de Jesus Clouthier, de Accion Nacional, registraba el 16.8. A menos de 24 horas de que los consejeros distritales y locales del pais concluyan su veredicto sobre las actas de cada una de las casillas electorales y determinen los resultados de la eleccion presidencial y de diputados, para su calificacion posterior en el Colegio Electoral, Carlos Almada, director del Registro Federal de Electores (RFE) expone a El Nacional los cambios que transformaron al Instituto Nacional de Electores en un transparente RFE y responde a las supuestas irregularidades que -segun algun os partidos de la oposicion- se presentaron el pasado 21 de agosto. 每omo observa el director del Registro Federal de Electores la jornada del 21 de agosto de 1994 en comparacion con la contienda del 6 de julio de l988, cuando la oposicion denuncio una "caida" del sistema? Las reformas son profundas. Un ejemplo de ello es la composicion o voto mayoritario de los ciudadanos del Consejo General, y de los consejos locales y distritales. "Asimismo, el empleo de urnas transparentes, el doble sorteo de los funcionarios de casillas, el liquido indeleble, el fin de la autocalificacion, la experiencia de recursos jurisdiccionales mas agiles y expeditos, sin olvidar el control financiero de las campanas y una creciente equidad. Desde la optica del RFE, el hecho mas sobresaliente fue la credencial para votar con fotografia y el nuevo padron que fue auditado y sujeto, por consecuencia, a escrutinio publico. Aunque las autoridades del RFE senalan que la participacion en las urnas supera ya el 70 por ciento, hay partidos de la oposicion que dicen que no es correcta la evaluacion. 沒e pueden desmentir esos argumentos? No podemos medir los niveles de participacion; esto se derivara tanto del Programa de Resultados Preliminares como del conteo propiamente legal en los consejos distritales y locales. Sin embargo, la informacion que yo tengo es que voto un porcentaje mayor. 沈oy concluye todo el proceso electoral al contabilizarse el 100 por ciento de los votos registrados? Aunque no es mi area de responsabilidad, concluye el proceso de conteo en los consjos distritales y en los consejos locales, pero seguiran otras fases del proceso electoral, particularmente lo relativo a la interposicion de eventuales impugnaciones de los partidos ante el Tribunal Federal Electoral y la calificacion de la eleccion de Presidente de la Republica por la Camara de Diputados, constituida en Colegio Electoral. 沌odria explicarnos el tema de las casillas especiales? En 1991 el numero de boletas disponibles en las casillas especiales fue de aproximadamente 750 mil. A peticion de los partidos y por consenso de estos, en febrero de este ano se limito el numero de casillas especiales y lo mismo sucedio con las boletas disponibles en estas: 250 mil, aproximadamente. Ello, a pesar de que el padron y la lista nominal crecieron un 25 por ciento entre 1991 y 1994, y que -como todos sabemos- este ano hubo una mayor participacion. En consecuencia, el problema fue simplemente el de la insuficiencia de boletas. Este incidente afecto solo al 0.7 por ciento del total de las casillas, y estamos hablando de ciudadanos que van del 0.5 al 1 por ciento como maximo. Por consiguiente, no hubo dolo ni se dieron desiciones unilaterales y, en todo caso, las repercusiones no son significativas desde el punto de vista electoral. 每omo lograron el RFE y el Instituto Federal Electoral recuperar la confianza para que los mexicanos votaran? El IFE ha seguido un politica de rigurosa transparencia. Pensamos que los riesgos de la claridad son mucho menores que los riesgos de lo oscuro. Se trata de abrir la informacion y de tener tambien una posicion autocritica. No pretendemos ser perfectos; sabemos que no lo somos ni como personas ni como institucion ni lo son los productos que generamos. Los hombres y las maquinas cometemos errores. Sin embargo, a partir de la oportunidad de la informacion o de la respuesta que buscamos dar -comedida, respetuo sa y puntual- a los partidos y a la sociedad, creemos que podemos construir una mayor confianza en los procesos electorales y al final de cuentas generar una mayor confianza en la capacidad colectiva de los mexicanos para dirimir de manera pacifica y legal nuestros conflictos politicos. 每ree que la eleccion se haya visto afectada por el escandalo denominado "virus natas" o "satan"? No tengo elementos de informacion. El Programa de Resultados Preliminares se aparta de mis funciones, que son las del RFE. Son dos sistemas de computo distintos; uno lleva el control del estado de los votantes que fue auditado y no sufrio dano alguno ni modificacion en el contenido de su informacion y otro es el Programa de Resultados Preliminares. En todo caso, si se dieron contingencias, pero estas no se tradujeron en hechos que lamentar. 杗 cuanto ascienden los recursos economicos, materiales y humanos que erogo el IFE y que resultados arrojaron? La puesta en marcha del programa de credencial para votar con fotografia supuso una erogacion de los 2 mil 300 millones de nuevos pesos de 1992 a 1994. Si consideramos otras erogaciones vinculadas al padron electoral desde 1991, la cifra seria del orden de 3 mil millones de nuevos pesos. 汨ue programas aplicaran el RFE y el IFE despues de la jornada electoral del 21 de agosto? Para el RFE lo mas importante es preservar el listado de votantes y protegerlo de la erosion que se genera como consecuencia de la elevada movilidad demografica que tiene Mexico. Hay que seguir trabajando en la depuracion y la actualizacion del padron y de las listas nominales. Tenemos que atender a los ciudadanos que soliciten altas, cambios de domicilio y reposicion de sus credenciales, y estamos listos para recibir sus solicitudes, pero ya no en los modulos sino por ahora unicamente en nuestras oficinas distritales; en las 300 que tenemos en todo el pais. A pesar de la claridad en sus argumentos, todavia se escuchan voces que exigen invalidar el proceso electoral. 沌or que? La lista nominal de electorales, la lista de votantes y la credencial para votar con fotografia constituyen logros indiscutibles de los mexicanos. Tenemos mejores registros electorales que la gran mayoria de los paises, incluidos nuestros socios comerciales de America del Norte. El padron mexicano ha sido sometido a una larga serie de revisiones y auditorias: 36 entre 1992 y 93, una mas hecha por ocho partidos en el seno de la Comision Nacional de Vigilancia este ano y otra realizada por ocho empresas y s upervisada por un consejo tecnico de calidad excepcional, irreprochable desde el punto de vista politico y moral. Pero la prueba mas importante fue el 21 de agosto. La credencial para votar con fotografia esta en la frontera tecnologica; lo digo sin arrogancia y con objetividad: cumplio su papel el pasado 21 de agosto. 汨ue experiencia dejo a Mexico el debate que sostuvieron sobre la validez del padron electoral el doctor Samuel del Villar y usted? Los mexicanos debemos de actuar con la verdad. Los temas deben ser discutidos de cara al publico. Tenemos que hacer un enorme esfuerzo por someter al escrutinio de la sociedad, no solamente de los partidos sino de todo tipo de organizaciones civicas y de los propios ciudadanos, su padron electoral. 每ual es su mensaje para los mexicanos? Que en esta ocasion debemos de tener confianza en nosotros mismos y en Mexico, porque tenemos un gran pais. Asi podremos salir adelante en lo economico, en lo politico y en lo social. Podemos construir consensos en lo fundamental sobre la mejor manera de conducir a nuestro pais en estas turbulentas postrimerias de siglo, pero la unica via de lograr las transformaciones es la legalidad, la justicia, la razon y el respeto de todos para todos; en Mexico no puede haber excluidos ni autoexcluidos. 沆 en lo electoral? Por supuesto que hemos avanzado y demostrado que no hay una fatalidad que nos condene al subdesarrollo politico, que tenemos que cambiar todo porque el pais ha cambiado y asi debemos entenderlo. Debemos comprender que el electorado quiere avanzar en paz pero de manera consistente y clara hacia la construccion del pais que todos queremos; un pais donde todos tenemos un lugar. De todos los mexicanos y para todos. .