SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Adios se Corporativismo Una vez que virtualmente ya termino el proceso comicial que culmino el domingo 21 pasado, viene el dificil camino de consolidacion del triunfo del candidato priista a la presidencia de la republica, Ernesto Zedillo. Empiezan el y su equipo, a armar su programa de gobierno y obviamente han de tener por pauta lo prometido, lo comprometido y lo columbrado durante la campana electoral. Nada parece mas natural que asi sea. Ahora es el momento de proceder a dar cuerpo a la vision de politica y de pais incubada en estos meses de campana, en competencia con las otras candidaturas contendientes. Pero en todo asunto y en todo momento, hay quienes se adelantan, impacientes, a los tiempos. A veces por ello pierden el piso. Porque el mucho madrugar, o quererlo hacer, no provoca que amanezca mas temprano. Y si, a cambio, desarrolla reacciones contrarias ante el avorazamiento. No se sabe la virtud de lo que decia un viejo politico: "Todo a su tiempo, ni antes ni despues". Acaso esta comiendo ansias el senor Jorge Kawaghi Gastine cuando antier viernes anuncia que el empresariado mexicano "cobrara" su participacion en la promocion del voto a favor de Ernesto Zedillo. "En este momento lo unico que quiere cobrar el empresario de su participacion es que se cumplan las promesas de campana", dijo. En si no constituye sea cual sea la materia de que se trate un expediente positivo ni el hecho de "cobrar" el apoyo dado a Zedillo, ni el tiempo en que se hace cuando ni siquiera ha asumido Zedillo formalmente el poder, vamos!, ni ha sido declarado presidente electo ni la forma de decirlo. Pero mas alla de todo ello, tal parece que se estuviera configurando un intento de neo-corporativismo, ahora con este grupo de empresarios. Nada mas podremos comentar, a la luz de las experiencias de otros paises y epocas donde el corporativismo Estado-IP fue simplemente la negacion de las libertades sin las que no respiran los empresarios mismos. El corporativismo esta derrotado en Mexico. Y lo dice el propio Juan Sanchez Navarro, reputado lider ideologico del sector privado: "Creo que el tricolor debe ser un partido alejado de las viejas formas del fascismo italiano y olvidarse de los sectores". Ni corporativismos ni "celulas empresariales" se valen ya en esta epoca en Mexico. .