SEC. ESPECTACULO PAG. 41 CINTILLO: HECTOR MENDOZA CABEZA: No me gusta vivir de la fama/ II CREDITO: FERNANDO FIGUEROA En la primera parte de esta entrevista, publicada ayer, el director teatral Hector Mendoza hablo de su gusto por escarbar en las obras clasicas en busca de nueva vetas dramaticas; de la innovacion como una enfermedad personal, y acerca de las caracteristicas que distinguen a los buenos de los malos actores. Segun el autor de Juicio suspendido, el ejercicio actoral es cuestion de reacciones logicas y complejas. -¨Quienes son los grandes actores de Mexico? -Todavia tenemos a Ignacio Lopez Tarso, quien sigue teniendo una presencia escenica fortisima, muy atractiva, muy carismatica. Ademas es un actor que tiene mente activa y formacion academica. Sin lugar a dudas, Lopez Tarso es el mejor de los viejos. "Despues de el, con la llegada de Seki Sano, viene un cambio en el enfoque de lo que es la actuacion; yo no fui su alumno pero si de Lee Strasberg. Adopto el camino de Stanislavsky, de pedirle al actor una veracidad muy grande. "Surge Ana Ofelia Murguia y despues Delia Casanova; luego vienen Julieta Egurrola, Margarita Sanz y Blanca Guerra. Tambien tendria que mencionar a Ofelia Medina; ella era muy linda, con una personalidad muy bonita, pero con poco entrenamiento actoral. Ofelia estudio para ser bailarina. -Ofelia Medina es adorable, pero desde hace tiempo siente que no necesita ser dirigida, tanto en cine como en television. -Tambien es resultado de una educacion incompleta; un no entender a fin de cuentas, desde el estomago, lo que es la verdadera creatividad. Esto no significa que no tenga talento. -¨Los politicos mexicanos son buenos actores? -Yo creo que si, pero es otra forma de actuar. La diferencia estriba en que los actores buscan un ideal artistico y los politicos andan tras el poder. -Aprovechando que estamos con usted, un reconocido maestro de actuacion, quisieramos preguntarle su opinion acerca de los divos de Hollywood como Robert de Niro y Jack Nicholson. -Lo mismo que pasa en Mexico, pasa en Hollywood. Robert de Niro es un actor talentoso, creado en la escuela, que empieza a funcionar maravillosamente en el cine y... ya. Entonces se dedica a ser famoso, se agota y la gente se lo traga. Lo siguen considerando el gran actor y ya no lo es. -¨Ni en Toro salvaje? -Toro salvaje fue su ultimo gran trabajo. -¨Y Nicholson? -Nicholson es un caso mas de personalidad curiosa que de un gran actor: el extrano monstruo de Hollywood. La gente se encanta al verlo, igual que sucedia con Gary Cooper y Joan Crawford. -O Maria Felix. -Si. -¨Nunca quiso ser director de cine? -Hice una pelicula que se llamo La sunamita, pero despues no pude trabajar por cuestiones sindicales. -¨Y en la actualidad? -Me da un poco de miedo. No creo que lo vuelva a hacer. -Si usted es tan buen dialoguista como dramaturgo, ¨por que no incursiona en la novela? Ricardo Garibay agarra a dos personajes que platican y... ya esta! -El novelista usa el dialogo para ejemplificar un momento de la historia que esta contando; el dramaturgo se vale del dialogo para contar toda la historia. -¨Por que existen tan pocos lectores de obras dramaticas? -Porque es dificil. El teatro se escribe para la escena, no para leerse. .