SEC. ESPECTACULO PAG. 40 CINTILLO: DOCUMENTAL DE ANDY GARCIA CABEZA: Israel Lopez, a ritmo de mambo CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CIUDAD JUAREZ.- De hablar lento y pausado, Israel Lopez, mejor conocido como Cachao, asegura ser el verdadero y unico creador del mambo, el genero musical afroantillano que por muchos anos le ha sido adjudicado a Damaso Perez Prado. Tal afirmacion la hace Cachao dentro y fuera de la pelicula documental que sobre el hizo el actor Andy Garcia, y que ha sido presentada en Mexico por primera ocasion en el Segundo Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte. A sus 76 anos de edad, el musico cubano considera haber vivido en el "oscurantismo" y no haber recibido el sitio que le corresponde como artista. Agradece tambien que el actor Andy Garcia, uno de los mas populares de Hollywood, se haya fijado en su trabajo para hacer el documental con el que debuta como realizador. Aunque era esperado con gran entusiasmo por los juarenses, Andy Garcia envio a los organizadores del festival una disculpa por no poder asistir, ya que tenia el compromiso de una filmacion en Denver, Colorado. Sin embargo, a la presentacion del filme Cachao vino el mismo Cachao, asi como el productor George Hernandez. -¨Senor Cachao, como surgio la idea de hacer la pelicula? -La cosa fue accidental. Todo inicio como la filmacion de un concierto mio para la coleccion particular de Andy Garcia. Iba ser en video primero, pero despues alguien consiguio tres camaras de 16 milimetros. Pero ninguna de las tres estaba sincronizada, todo era tener el registro de un concierto, no de hacer una pelicula, sin embargo cuando vieron el material que habia quedado todos dijeron guau!, y vieron que se podia hacer algo interesante. Andy, como admirador mio, decidio hacerme un homenaje. -¨Y que siguio despues? -Entonces Andy comenzo a hacerme una serie de entrevistas sobre mi vida, que fueron siendo intercaladas en el concierto que ya se tenia antes. En realidad, como el 80 por ciento del filme es musica, es en realidad un concierto documental. Incluso Cachao fue presentada para el mejor documental en los Oscares, sin embargo no fue nominada. -¨Que representa para usted esta cinta? -Creo que el oscurantismo en cuanto a mi persona era muy grande, pero gracias a Andy, asi como a Gloria Estefan y Emilio. Ahora parte de mi vida ya ha salido a la luz. -¨Que ha sucedido con la pelicula? -En realidad nosotros nunca pensamos que sucederia nada, se hizo mas bien con fines educativos para que en la universidad la juventud conociera que es lo que yo hacia. Por ejemplo, una de mis mas grandes satisfacciones fue la ovacion que me dieron cuando se paso en Londres, Inglaterra. Tambien en Madrid la prensa fue muy generosa conmigo. -¨Y la exhibicion comercial? -La distribucion comercial ha sido limitada porque al ser un documental es dificil de vender. La gente prefiere otro tipo de cintas. Pero en las universidades, circuitos culturales y festivales ha sido un gran exito. -¨Como espera que Cachao sea recibido en Mexico? -Tengo entendido que en Mexico aprecian mucho la musica de Cachao, por lo menos mas que en otros lugares, y por eso pienso que puede ser bien recibido el filme. Aqui en este pais se hicieron Perez Prado y Celia Cruz, y el cine los internacionalizo. Aunque es un poco tarde, tal vez aqui suceda algo similar. Este documental vamos a tratar de colocarlo en Mexico en algunas salas y despues en la television. Me comento el productor George Hernandez que ya esta en contacto con Televisa y Television Azte ca para ver cual de las dos acepta. Una cadena de Estados Unidos, que es de las mas importantes, Telemundo, tambien lo va a pasar en fecha proxima. -¨Como son las imagenes del concierto de Cachao? -Basicamente es un concierto basado en mambo, danzones, rumba, guaguanco y otras descargas. En las entrevistas que se presentan se dice como en realidad se creo el mambo. Este es uno de los puntos mas importantes y que mas polemicas ha levantado. No se pretende que se le quite ese credito a nadie de los que han dicho ser los creadores del mambo, simplemente aclaramos que en 1939 mi hermano Orestes y yo creamos el mambo, e incluso hicimos una cancion que se llama Mambo. Que ya despues haya venido e n 1950 Perez Prado a internacionalizarlo es otra cosa. -¨Considera que Perez Prado lo plagio? -Yo no lo quisiera llamar asi, simplemente digo que fuimos yo y mi hermano Orestes quienes en 1939 lo creamos. El lo hizo famoso; es mas, no tengo ninguna duda de que el haya sido el rey del mambo, pero el que lo creo fui yo. Incluso, cuando en algunas entrevistas le llegaron a preguntar sobre el mambo, se limito a decir que era una palabra que el mismo habia inventado, pero la verdad es que ya sabia de nuestra cancion Mambo. -¨Por que nunca se le dio credito a usted como el verdadero creador de este genero? -Porque la promocion que se hacia antes no es como la de ahora. No existia un sistema informativo como el actual. Si uno hacia una determinada musica, solo se conocia en minusculos grupos y sectores. Pero ademas, como el ritmo del mambo se volvio mas lento, se confundia un poco con el danzon y como que la gente no lo tomo mucho en cuenta. Ya despues vino Perez Prado a tocarlo como nosotros en un principio, es decir, muy rapido. -¨Por que hasta ahora aclaro la situacion? -Nunca lo hubiera hecho mientras Perez Prado viviera. Yo fui muy amigo de Perez Prado en una epoca y el sabia que yo habia sido el verdadero creador del mambo. Incluso, en 1962 los dos coincidimos en Madrid durante una gira y a el le faltaba un contrabajista en el grupo, entonces me pidio el favor que me integrara a su orquesta por esa ocasion como musico invitado. En aquella ocasion el me anuncio ante el publico como el verdadero creador, y hasta en una estacion de radio se realizo una grabacion de aque lla presentacion. -¨La pelicula le ha servido para ser reconocido? -No solo para eso. Quiza eso sea lo menos importante, porque como dije, siempre estuve inmerso en un oscurantismo. Creo que lo que ha sido mas importante, es que con la cinta de Andy Garcia, asi como con la ayuda de Emilio Estefan y Gloria, la compania Sony Music se intereso por grabar un album mio. Fue un vehiculo para volver a grabar despues de casi 15 anos de no hacerlo. Ademas, creo que quedo un album sensacional en el que participaron muchos de mis grandes amigos, como Rolando Laseri, Paquito DRive ra, Nestor Torres, Nelson Gonzalez, Chito Flores, Chocolate Armenteros y hasta el grupo folclorico de Lazaro Badarraga, que son de origen africano. Fue increible como surgio todo este proceso, porque el arte de Cachao no es el cine, el arte de Cachao es la musica, de ahi la importancia del disco. Se hizo una recopilacion de las mejores canciones que he compuesto en mi carrera. -¨Grabar con la nueva tecnologia enriquecio su musica? -Hay que aclarar que no utilizo ningun instrumento electronico, todo fue acustico y con instrumentos naturales, lo cual fue una decision muy acertada, pues de haber empleado sintetizadores y cosas de esas, el resultado habria sido bien diferente y ya no seria tipico. -¨Que piensa de la situacion que vive Cuba? -Los artistas debemos ser apoliticos. Lo unico que se debe hacer es pedirle a Dios para que todo se resuelva bien. -¨De que parte de Cuba es originario? -De La Habana. Naci en la misma casa en que nacio Jose Marti. Es en la calle de Leonor Perez No. 102. Leonor Perez era la madre de Jose Marti. Mire nada mas que privilegio. .