SEC. ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: CINE CABEZA: Directores espanoles emigran a Estados Unidos CREDITO: PATRICIA DAVALOS Seria interesante investigar por que se incremento considerablemente el numero de aspirantes para entrar al CCC y al CUEC. Ambos centros de estudios cinematograficos se han visto repletos de aspirantes a director, a fotografos, a editores, a sonidistas, a guionistas. Se dice que mas de 200 jovenes han hecho su solicitud en cada centro, pero lo malo es que solo existen 18 vacantes en el CCC -mas dos para extranjeros- y 20 en el CUEC. Dada esta situacion, los encargados de las politicas academicas bien harian en aumentar el cupo. Ahora que ¨cual escuela prefieren los estudiantes? Es dificil decirlo, pero se argumenta que por lo menos en el CUEC no hacen las cosas a escondidas: los solicitantes conocen el plan de estudios y los maestros desde el inicio y no hasta el final, en la etapa de entrevista, como en el CCC que dirige Gustavo Montiel. Lo mismo deberia pasar en el CUEC, presidido por el recien premiado Alfredo Joskowics y por Mitl Valdes, cineasta talentoso de quien, por cierto, se espera el estreno de Los vuelcos del corazon, hecha por capitulos debido a la falta de dinero. Y no estaria mal que los guionistas o libretistas -o como se llamen- de television tomaran un curso de guionismo, de lo contrario fracasaran, como ahora sucede con las telenovelas. Un ejemplo claro es Marimar, historia sin pies ni cabeza. Producida por una senorita de apellido Pimstein, la novela paso a ser el escarnio de quienes gozan con el genero por su pesima factura. Deberian darse cuenta de que la formula de nina pobre-rica ya no funciona y lo que actualmente sucede habla por si solo de la crisis de t alento. Y como septiembre es el mes de la fotografia, la Cineteca Nacional prepara una exposicion en el vestibulo de sus salas con fotografias pertenecientes al acervo personal de Tono Argumedo. Rostros de actores de la epoca de oro del cine mexicano, de los anos sesenta y setenta y hasta de los noventa podran observarse en esta exposicion que ya se prepara. Tambien en el mes de la patria la Cineteca organizara una exhibicion, en su galeria, de Vicente Rojo... Al igual que los mexicanos, directores espanoles tambien emigran a Hollywood. Luego de su exito Belle epoque, ganadora del Oscar a la mejor cinta extranjera, Fernando Trueba hizo maletas y con todo y alpargatas viajo al mundo de la fantasia para filmar una cinta con Antonio Banderas -otro emigrante- y la tambien espanola Maribel Verdu. Asimismo, el reconocido realizador Carlos Saura esta en Hollywood preparando un filme con Andy Garcia. Pero antes realizara un documental sobre la vida de Juan Luis Guerra, y para ello ya filma los conciertos del cantante dominicano que, es cierto, forma parte ya de la historia musical con su bachata. La cinta llevara el glorioso nombre de Caribe. ¨Por favor, alguien podria poner orden en los cines de esta caotica capital? Los precios no estan acordes con los servicios y se burlan de la gente haciendole creer que la division de salas en "muchicines" es la idea mas original del mundo. Y no se diga el costo de los dulces que, en todo caso, es lo de menos, porque lo importante es la pelicula. Pero luego ni eso, porque resulta que los exhibidores no quieren pagar por anunciarse en los diarios y los que sufren son los cinefilos. Aunque a fin de cuentas lo s que pierden son ellos, pues no estan dispuestos a perder ni un quinto. ¨O lo habran olvidado en la alcancia? .