PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PRACTICAS DESLEALES CABEZA: La apertura comercial acaba con el 40% de industrias del calzado CREDITO: EFE MEXICO, 27 de agosto (EFE).-Un 40 por ciento de las industrias mexicanas del calzado se han cerrado desde 1989 por la apertura comercial y por la invasion de zapatos chinos que evaden impuestos compensatorios, dijo Jorge Venegas, dirigente de la Camara de la Industria del Calzado. Venegas senalo que la organizacion empresarial estudia las medidas y las posibles salidas a las dificultades a que se enfrenta esa industria, que se ha visto afectada por la entrada de Mexico en el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Los industriales del calzado se quejan de los problemas que afrontan con las desagravaciones a los productos importados, que impiden que este sector pueda recuperarse y enfrentarse con exito a la competencia foranea, senalo Venegas. Los productos provenientes de la Republica Popular China estan gravados con un impuesto compensatorio de un mil 105 por ciento, pero las empresas importadoras de esos productos introducen las mercancias a traves de terceros paises para evitar el pago, agrego. Los industriales exigen que las autoridades encargadas de supervisar la entrada de mercancia foranea cumplan con los controles de calidad y de origen para garantizar que no se perjudique a la industria nacional, y sobre todo al mercado con productos de baja calidad. Falta calidad competitiva: Bancomer El Grupo Financiero Bancomer senala en un estudio que la industria mexicana del calzado registra dificultades ante las importaciones de zapatos que cubren el 20 por ciento de la demanda interna, mientras que en 1989 las importaciones representaban un 10 por ciento. El informe de Bancomer agrega que la industria del cuero y del calzado es un sector que ha registrado un "fuerte retroceso en mas de una decada", y que el volumen de produccion disminuyo en un 24 por ciento en los ultimos ocho anos. El Producto Interno Bruto de esta rama alcanzo su maximo nivel en 1981, ano en el que registro una tasa de crecimiento del 6.6 por ciento, pero a partir de ese ano se registraron tasas negativas en los volumenes de produccion, aunque aumento el numero de establecimientos y de personal ocupado en esa industria. El estudio afirma que las supuestas ventajas de Mexico en mano de obra barata y la cercania geografica con el mercado estadounidense no se han reflejado en el intercambio comercial de productos de este sector industrial. El zapato italiano de piel tiene un gran demanda debido a su calidad, mientras que en Mexico, afirma el informe, la piel no tiene esa calidad y "la mayoria de los zapateros no han alcanzado escalas de produccion competitivas". "Existe retraso en el diseno, acabados y moda", pero para los industriales el principal problema que enfrenta la industria es la importacion masiva de calzado "subfacturado", lo que supone una practica de competencia desleal. En 1987, China ocupaba el primer lugar en el mundo en la produccion de calzado con un 22.2 por ciento; Taiwan el tercero, con un 9.4; Brasil el cuarto, con el 6.9; Italia el sexto, con un 5.3; Mexico el decimo, con un 2.9; y Espana el decimo primero, con el 2.2. Ante los retos a que se enfrenta la indstria del calzado, el estudio considera que se deben tomar mediadas para planificar la produccion y comercializacion eficiente, impulsar las innovaciones para competir en mejores condiciones. Ademas, recalca que los fabricantes mexicanos deben convertir las tendencias de la moda en productos competitivos y transformar la producccion en un proceso mas industrial y menos artesanal. .