PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LUCHA PARLAMENTARIA CABEZA: Programa de ajuste con el BM y BID, prueba de fuego para Costa Rica CREDITO: EFE SAN JOSE, Costa Rica, 27 de agosto (EFE).-El Gobierno de Costa Rica esta a las puertas de enfrentar la mas dura batalla en sus cuatro meses en el poder, para la aprobacion en el Parlamento de un programa de ajuste estructural negociado con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este tercer Programa de Ajuste Estructural (PAE), que contiene desembolsos por 280 millones de dolares de estos organismos, fue enviado esta semana por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, donde debera superar una fuerte polemica para poder salir airoso antes del 19 de octubre. Esta es la fecha limite puesta por el BM y el BID para la aprobacion de dicho acuerdo, objetado por el actual presidente, el socialdemocrata Jose Maria Figueres, durante la campana electoral, pero que ahora esta dispuesto a aprobar con algunas pequenas modificaciones. El PAE III, como se le conoce popularmente, ni siquiera comenzo su tramite esta semana en la Comision de Asuntos Hacendarios, donde tiene mayoria el Partido Liberacion Nacional (PLN), al que pertenece el presidente Figueres. Ademas de las diferencias en torno a este programa que puedan presentar los diputados del PLN, el grupo parlamentario del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), el principal de la oposicion, aprovechara este debate para denunciar practicas que considera inconvenientes para el pais del actual gobierno y objeciones al PAE. La principal objecion que hace el PUSC es que en la negociacion que llevo a cabo la administracion Figueres con el BM y el BID elimino aspectos importantes para llevar adelante los cambios que conduzcan a la modernizacion del pais, como la ruptura del monopolio estatal de los seguros y reformas al sector publico que lleven a la reduccion de su abultada plantilla. Por el contrario, considera que lo ha convertido en una fuente posible para la obtencion de recursos para superar el creciente deficit fiscal, que amenaza con convertirse en uno de los mas serios problemas que debe resolver el gobierno en los proximos meses. Este Programa debe ser aprobado por 38 diputados, dos terceras partes de la Asamblea Legislativa, y el PLN tiene 28 de los 57 diputados, mientras que el PUSC cuenta con 25 y tres partidos minoritarios con cuatro. El jefe del grupo parlamentario del PUSC, Rodolfo Mendez, considero insuficiente la documentacion enviada esta semana por el Gobierno al Congreso para comenzar la tramitacion del PAE. Esta opinion coincidio con otros sectores de su partido en el sentido de que a este Programa se le elimino la vision de largo plazo que tenia la primera version, negociada por el anterior gobierno socialcristiano. "Esta documentacion es tan superficial e inaceptable que cabria devolverla al Gobierno y decirle que sean mas serios", declaro Mendez, que fue ministro de Hacienda en la administracion anterior. Otro ex ministro de Hacienda, Thelmo Vargas, por su parte, afirmo que si el PAE promete "beneficios futuros", la Asamblea Legislativa debe aprobarlo. "Pero si lo que la administracion Figueres quiere son solo los dolares que aporta, pero no las reformas de fondo que incorpora, entonces ha de rechazarse", dijo el economista. Un legislador oficialista, Saul Weisleder, admitio que ante el rechazo que puede generarse en la oposicion, se plantea una situacion "dificil y compleja" para el futuro del PAE. .