PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANOBRAS CABEZA: El pluralismo regional, base de la integracion y el desarrollo municipal SUMARIO: Representacion mas abierta y menos dogmatica CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Un primer paso hacia la modernizacion de los municipios y su integracion a los asuntos generales del pais, fue el haberseles otorgado, a traves de las leyes electorales, una facultad a los presidentes municipales para coadyuvar en la correccion de los propios proceses comiciales, considera el Banco Nacional de Obras Publicas (Banobras). Sin embargo, resalta que la institucion del municipio presenta todavia un diseno viejo, donde aquellas formulas que funcionaron hasta hace algunos anos, hoy "zozobran o resultan insuficientes", ante la nueva realidad de un pluralismo de ideas y la legitimidad de los intereses sociales, que buscan un lugar en los organos de representacion. Ante esta complejidad social actual, la institucion financiera, presidida por Jacques Rogozinski, senala que se requiere una representacion proporcional efectiva, mas abierta y menos dogmatica, con el fin de acercar la participacion ciudadana a una representacion real en los tres niveles de gobierno. De esta manera, externa que la participacion de los municipios en los procesos electorales demuestra que existen formulas nuevas y viables para ajustar las normas a las realidades sociales y a los nuevos retos del pais en el contexto de la globalizacion. Pero tambien considera la necesidad de un replanteamiento del desarrollo regional, puesto que los municipios se visualizan como las instituciones del futuro, donde la participacion ciudadana sera fundamental para articular paralela y retrospectivamente los programas y proyectos de desarrollo regional. Asimismo, el Banco Nacional de Obras Publicas advierte sobre la importancia de dar continuidad a estos proyectos, ya que en ocasiones se tiene una "planeacion sin historia" al reiniciarse en cada administracion los programas. "Surgen muchas veces proyectos que al no contar con el verdadero consenso ciudadano no llegan a expresar efectivamente necesidades reales. En ellos prevalece en cambio la improvisacion, el uso de instrumentos inadecuados, casuisticos y sin posibilidades de garantizar una vision de largo plazo", enfatiza. Agrega que la falta de consenso en las localidades involucradas, hace que en ocasiones los avances en la planeacion queden subordinados a las decisiones meramente discrecionales de la presidencia municipal, o de los otros niveles de gobierno, con lo que se diluye su sentido original. Por tanto, concluye, los nuevos tiempos reclaman un avance paulatino, pero efectivo, de la participacion social en las instituciones de la Republica, con una accion paralela al interior de las organizaciones sociales. .