SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Eternos Malabares CABEZA: Quehacer artistico en Morelos CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En 1993 se forma en Cuernavaca, Morelos, el grupo cultural Eternos Malabares, conjunto de artistas plasticos y escritores que pretenden unir los trabajos de los jovenes creadores morelenses para dar difusion a su obra y coadyuvar a la creacion de una comunidad artistica propia de la entidad. De reciente aparicion es la plaquette de poesia El silencio esta solo, de Ricardo Venegas. En entrevista, el autor y el artista plastico Julian Cruzalta, principales promotores del grupo, hablan de sus actividades. ¨A que se refiere el nombre Eternos Malabares? Yo me referiria a la voltereta interna que traen dentro todos los artistas; que va a ser eterna y que no puede cambiar. Es la que motiva a los hombres a crear algo. ¨Cuales son los objetivos del grupo? La finalidad de esto es que los mismo artistas tengamos la oportunidad de editarnos, tanto graficos como los escritores. Los artistas de Morelos vimos la necesidad de crear una organizacion comun que nos permitiera realizar nuestros eventos, exposiciones y lecturas de poesia, porque no encontrabamos mucho apoyo del Instituto de Cultura. Ahora las cosas han cambiado un poco, hemos recibido cierto apoyo del gobierno del estado; pensamos trabajar en conjunto con ellos. Para la presentacion de la plaqu ette nos ayudaron con el sonido, y nos permitieron las instalaciones del Jardin Borda. Por el momento no hay presupuesto para que nos apoyen mas, pero en principio las necesidades comunes nos aglutinaron. ¨Cual es el ambiente actual de la creacion artistica en Morelos? Hay mucha creacion, mucha gente trabajando en el arte, pero no se respira el producto de esa creacion, todo va para afuera de Morelos. Vivimos en Cuernavaca pero no hay un ambiente de artistas, cada quien se aisla en su casa o en su taller. Ahora lo que se pretende es el intercambio entre artistas, para que en la ciudad donde vivimos se note nuestra presencia como el fruto de nuestro trabajo. Por ejemplo, en Cuernavaca trabajamos varios artistas pero nuestro trabajo no se presenta alli. Hablemos especificamente de esta plaquette ¨ cuales son sus caracteristicas? La idea principal es guardar la diversidad en la forma de crear, el verso libre es una de las formas contemporaneas por excelencia y yo lo utilizo, se olvida un poco la metrica de los sonetos. En este poemario, El silencio esta solo, incursiono hacia formas del arte japones como el haiku. Creo que este trabajo puede ser una conjugacion de nuestra modernidad pero sin apartarse de la provincia. Esta edicion es un gran aliciente porque hay muchos jovenes que escriben en Morelos y no tienen o portunidad de publicar. ¨Como se hizo la seleccion para este trabajo? Hay dos talleres de literatura, el de Luis Francisco Acosta y el del escritor Enrique Espinoza, y de alli fluyen muchos escritores; pero estamos muy divididos entre los escritores, entonces nosotros como grupo nos encargamos de seleccionar y de la edicion del libro. En el campo de la plastica ¨cuales han sido sus actividades hasta ahora? Estamos preparando un catalogo sobre grafica de tres autores morelenses, aun no lo publicamos. Esta en proceso. ¨Podemos hablar de una cultura contemporanea propia del estado? Bueno, las instituciones de cultura solo retoman el aspecto folklorico. El aburrimiento, el rechazo al tradicionalismo es lo que nos lleva a buscar la realidad en otra parte; en monolitos no podemos encontrar nada. Las gentes del grupo y otros artistas coincidimos en la busqueda, en la inconformidad y en el deseo de crear. En esa busqueda de exprresion propia andamos. La plaquette se presentara en fecha proxima en la ciudad de Mexico. Julian Cruzalta finaliza diciendo: se, esperemos que el encuentro sea positivo .