SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Manuel Jesus Orbegozo CABEZA: La entrevista: la intuicion contra reloj CREDITO: Susana Fischer Uno de los grandes maestros del periodismo latinoamericano es el peruano Manuel Jesus Orbegozo, Premio Nacional de Periodismo de su natal Peru. A lo largo de 40 anos ha realizado entrevistas y reporteado a nivel nacional e internacional. Ha dado la vuelta al mundo nueve veces. Entre los intelectuales que ha entrevistado figuran Ernest Hemingway, Pablo Neruda, Gabriel Garcia Marquez, William Faulkner, Juan Rulfo, Romulo Gallegos, Mario Vargas Llosa. Recientemente estuvo en Mexico como invitado para observar las elecciones. ¨Manuel, a que se debe su visita a Mexico? Fui invitado como periodista a estar en las elecciones. Vine enviado por el diario El Comercio de Lima, que es el mas importante de mi pais, para cubrir los comicios. Acaso vine con la idea de presenciar algun signo de fraude y me voy totalmente encantado porque no hubo ningun indicio de esto; no obstante haber recorrido toda la manana el dia de la votacion mas de veinte casillas, que eran, mas o menos, un indice de los estratos sociales de la capital. Tambien vine un poco preparado a que, de alguna manera, hubiera brotes de violencia. Asisti en el Zocalo al mitin que organizo Cardenas; desde las once de la manana estuve soportando el sol canicular, escuche todo el discurso, pero a mi entender yo escribi para mi periodico el articulo Creo que los pueblos del mundo no quieren ya la guerra ni la violencia. Yo he asistido a casi todas las guerras de estos ultimos anos, incluso en mi pais hemos tenido una muy cruenta y esto harta a los pueblos; queremos vivir en paz y salir de la pobreza. La pobreza es el mayor enemigo de la humanidad, es quizas un fracaso de la civilizacion. Veinte siglos viviendo la miseria en todos los paises. No hay pais que se libre de esta, aunque sean muy desarrollados, y creo que ahora la guerra debe de ser contra la miseria, pero por medios pacificos, porque ya se ha visto que por la violencia no se ha conseguido nada practicamente. Las revoluciones mexicana, rusa, china, ¨en que han terminado?, en nada, son hechos historicos, ya no se puede retroceder. Ahora las revoluciones deben ser superadas por la democracia. Entre el sinumero de personalidades que usted ha entrevistado, ¨podriamos hablar de la personalidad de Faulkner, Hemingway y Garcia Marquez? Son caracteres bastante disimiles. Puedo decir que humanisimo para mi fue Hemingway; en segundo lugar, Garcia Marquez; y en tercer lugar, Faulkner, que era un hombre muy retraido e introvertido, con respuestas muy acidas, demasiado duro, ironico. En cambio, Hemingway me parecio hasta genial en algunas respuestas. Le pregunte, por ejemplo, ¨cuanto demoro usted en escribir El viejo y el mar?, y dijo: Recuerdo que hablamos sobre la muerte y sentencio: Cuando recibio Garcia Marquez el premio Nobel en Suecia, yo estuve ahi. Sobre el habria que hablar muchisimo. Todos lo conocemos porque es un ejemplo como periodista, como escritor, y su calidad humana es muy conocida. El es muy simple, pero con la fama se ha vuelto un poco El rompio la tradicion que habia en los premios Nobel usando el atuendo tradicional de Colombia el liqui liqui y llevando una flor amarilla en el ojal. El discurso que pronuncio fue una pieza literaria. ¨Que recuerda de Juan Rulfo? Era muy desconcertante, eso es propio de los genios. El caso es que lo entreviste en la madrugada de un dia ya lejano. El estaba un poco apurado y nervioso, asi era su caracter, saco una caja de fosforos y los puso sobre la mesa. Mientras estaba conversando con el, Rulfo iba rompiendo los palitos de los fosforos; yo lo tome como un leit motiv, ese hecho. Cuando me volvi a encontrar con el, despues de unos diez anos, al verme me dijo, tu eres el de los fosforitos. Me dijo: ¨De Neruda? Un hombre y poeta excelente, seria inutil alabarlo a estas alturas... ¨Que recuento puede hacer de toda una vida dedicada al oficio de entrevistar?. Mira, tu, que tambien eres entrevistadora, te daras cuenta que este oficio, al que algunos de los periodistas nos hemos dedicado como leit motiv de nuestras vidas, nos da la oportunidad de conocer a las personas. Pocas veces hay tiempo para mas o menos observar a una persona, y a pesar de que tenemos contados minutos frente a un personaje, para la intuicion periodistica son suficientes para poder adivinar un poco mas alla de su sonrisa, de su mirada, de su rostro, de la cuestion fisica y, por lo general, nos adentramos un poco mas adivinando, rasgunando, apelando a todos nuestros medios y llegamos a veces a comprender que clase de persona es. Despues de este ejercicio llegamos a saber que el hombre es un ser que no se conoce a si mismo y hay algunos personajes muy engreidos, muy pretenciosos, muy mezquinos, asi como hay otros que son grandes, siempre dentro de su simpleza y de su humildad, como la madre Teresa, que entreviste en Calcuta y que me regalo su rosario, esa mujer flotaba sobre el suelo. Hay hombres que cuando suben algunos peldanos parece que estan en el cielo, y en lugar de situarse a nuestro nivel se ponen por encima de todo el mundo; de eso nos damos cuenta esta especie rara que entrevistamos. .