SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EXPOSICION CABEZA: EVOLUCION DE GRUPOS DE ARTISTAS PLASTICOS Guardadas todas las proporciones Pluralidad se presenta como el espectro de las vanguardias a nivel nacional en la colectiva que reune trabajos de 42 artistas en un montaje ilustrativo de la evolucion del movimiento de Los Grupos. Contiguo al recinto alterno al procer Benito Juarez se exhibe en la Casona II de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, el trabajo reciente de aquellos autores nacidos entre mediados de la decada de los cuarenta y principios de los sesentas. Lo reunido ahi pareciera un mensaje irreverente o un discurso contestatario si se apreciara desde la optica del momento cuando las primeras muestras de ese arte fluyeron y cuando era dificil que la gente comun aceptara el rompimiento de generos y estadios hace un par de decadas. Sin embargo, ahora existe un conocimiento y a la vuelta de cuatro lustros muchos aspectos de ese arte innovador (en su contenido) ha sido asimilado con la presencia actuante de agrupaciones como Tepito Arte Aca, el Colectivo, Fotografos independientes, Suma, Mira, Proceso, Pentagono y hasta los que se identificaron en tiempos preteritos como los del "no grupo". El montaje dispuesto en planta baja y primer piso de la casona podria resultar aislado y aislante por el hecho de que, si bien, es cierto que se documenta obra y momento por autor, adolece de contexto, carencia que se subsanara con la participacion de protagonistas y estudiosos en el ciclo de conferencias respectivo. Con ese antecedente a partir del 31 de agosto y hasta el 21 de septiembre se desarrollara un ciclo de conferencias que abundara sobre la estrategia, evolucion y aportes de Los Grupos. Como apertura del ciclo, mismo que tendra verificativo en el centro cultural de la propia dependencia (Secretaria de Hacienda) en las calles de Guatemala del Centro Historico, sera muy interesante escuchar a los criticos de arte Alberto Hijar y Andres de Luna quienes centraran en su dimension plastica e historica al movimiento. Proseguiran las platicas una semana despues (7 septiembre), con la participacion de tres artistas e integrantes de la colectiva, a saber, Adolfo Patino, Gabriel Macotela y Melquiades Herrera quienes abundaran sobre los sustentos teoricos del movimiento, en cuanto a que disertaran sobre experimentacion, tecnica y lenguajes. Una preocupacion por llegar al publico compartida por una generacion y la otra de cuantas se integraron a los otrora nacientes grupos fue la que guio a diversos exponentes de la plastica a sustentar alguna corriente y de esto precisamente hablaran Maris Bustamante, Victor Munoz y Felipe Ehrenberg. El titulo de la mesa a la que concurriran las personas antes mencionadas, ocupadas en estudiar los derroteros de la creacion artistica en el ultimo cuarto de siglo es: Alternativas para la difusion: arte publico vs. arte mercancia y de no haber contratiempos esta se realizara el 17 de septiembre. El corolario correspondera a Daniel Manrique, promotor cultural y muralista del movimiento de la plastica tepitena, Isa Campos, Jose Luis Soto y Diego Toledo, este ultimo exponente indiscutible de la escuela de Oaxaca, clausurar el ciclo (21 de septiembre); con el tema Continuidad de los grupos y nuevas agrupaciones. (Notimex) .