SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: INFORME DE MOVIMIRNTO POR LA CERTIDUMBRE CABEZA: Alta participacion ciudadana y fluidez en la jornada electoral CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Durante la presentacion de su informe sobre la observacion electoral 1994 ante la Junta Local del IFE en el Distrito Federal, el Movimiento por la Certidumbre, D.F. (MOCE-DF) considero que hubo alta participacion ciudadana, fluidez en el desarrollo de la jornada electoral y las incidencias resgistradas el 21 de agosto no afectaron el proceso. Jose Antonio Perez Islas, en su calidad de coordinador de este organismo no gubernamental, respaldado por Luis Reynoso Cervantes, obispo de Cuernavaca y empresarios del estado de Morelos, entrego la documentacion respectiva sobre la observacion electoral al vocal de la Junta Local del IFE en esta capital, Jose Manuel Gil Padilla. En el informe de 19 hojas se destaca la participacion de los jovenes en las tareas de observacion electoral, asi como la necesidad de profesionalizar su labor para futuros procesos comiciales. Ademas, apunta que el Instituto Federal Electoral (IFE) debe mantener la calidad del padron y de los listados nominales, asi como adecuar los tiempos para que los ciudadanos puedan actualizar sus datos y evitar errores. Los resultados de la observacion electoral establece que 16.8 por ciento de las casillas visitadas se encontraban con insuficiencias y que 87 por ciento de las casillas se instalaron en los tiempos establecidos por la ley (8:00 a 8:30 horas), y que el resto abrio con cierto retraso, debido a la solicitud de los representantes de los partidos politicos para firmar las boletas. Los observadores de MOCE reportaron que los partidos politicos PAN, PRI y PRD, registraron la siguiente cobertura en cuanto a la presencia de representantes en las casillas: 82, 85 y 83 por ciento, respectivamente, mientras que los demas partidos apenas registraron 36 por ciento al iniciar la jornada electoral. El Movimiento por la Certidumbre informo que regsitro la presencia de otros grupos de observadores nacionales en una proporcion de 10 por ciento de las casillas observadas, principalmente de Alianza Civica y del magisterio; mientras que el porcentaje de visitantes extranjeros fue de 1.4 por ciento, representantes de la ONU, de la Fundacion Carter y de Sudamerica. Las principales incidencias detectadas por MOCE fueron: no aparecieorn en listas nominales (75 casos), ciudadanos que no recibieron credencial e intentaban votar (16 casos), presencia de grupos partidistas en las casillas (dos casos), entre otros. En el informe se precisa que los grupos ciudadanos que participaron con MOCE en la observacion electoral fueron: estudiantes de la Universidad de las Americas, Grupo Sol, Grupo Certidumbre, Grupo Tlacaeletl, Grupos de Deportistas Destacados, Grupos de Profesionistas, Grupos de Mujeres, Grupos de Vecinos, Ministerios de Amor, Prodefensa del Voto, A.C., Profesionistas por la Democracia, A.C., Universitarios por la Legalidad y Voces en Accion. El universo de casillas observadas fue de dos mil 630. Sin embargo, para la realizacion de este informe se hizo un analisis de 891 casillas que representan cerca de 10 por ciento del total de casillas instaladas en el Distrito Federal. .