PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DISPUESTA LA HABANA A COONVERSACIONES SOLAMENTE MIGRATORIAS CON WASHINGTON CABEZA: OTORGARA MEXICO UN NUMERO ILIMITADO DE VISAS A LOS CUBANOS, AFIRMA CARLOS TELLOS SUMARIO: EN VIGOR LAS NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS NORTEAMERICANAS CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 26 de agosto.-Cuba esta dispuesta a entablar con los Estados Unidos conversaciones estrictamente vinculadas al tema migratorio, afirmo en Bolivia su canciller, Roberto Robaina. El canciller cubano sostuvo que los presidentes de ambas naciones, Fidel Castro y Bill Clinton, coincidieron esta semana en ese sentido, pero agrego que las conversaciones no necesariamente deberian cumplirse a nivel presidencial. Robaina aclaro que, en realidad, la disposicion cubana a analizar el delicado tema migratorio con los EU fue anticipada por su presidente Fidel Castro durante una entrevista televisiva en La Habana, esta semana. El presidente Clinton afirmo el jueves que EU estaria tambien dispuesto a discutir con Cuba temas de migracion, pero rechazo la posibilidad de ampliar las conversaciones a otros asuntos, como el embargo comercial norteamericano sobre esa isla del Caribe. Robaina insistio que EU incumplen un acuerdo sobre migracion, firmado con Cuba en 1984, y agrego que, pese a ello, las autoridades cubanas quieren ser El canciller insistio que el fenomeno de las relaciones con los Estados Unidos En un tono menos conciliador Robaina habia declarado en una entrevista con el diario "Presencia" que Cuba no negociara con EU ni con ningun otro pais su En la entrevista Robaina reconocio que Subrayo que Robaina puntualizo que Aclaro que el problema no se reduce a la migracion, sino que Agrego que Manifesto que desde 1984, su gobierno habia dado curso a la salida a Estados Unidos de unos 20 mil cubanos. En vigor medidas restrictivas Por su parte, el Departamento del Tesoro anuncio hoy la entrada en vigor de la orden presidencial que prohibe el envio de dinero a Cuba procedente de Estados Unidos y solo autoriza enviar ayuda humanitaria y medicinas a la isla caribena. "El gobierno de Cuba dentro de poco no podra tener acceso a los dolares que enviaban de Estados Unidos los cubanos y que utilizaba para sostener al regimen castrista", dijo Richard Newcomb, director de Asuntos Exteriores del Tesoro estadunidense. La administracion Clinton ha decidido continuar con las presiones economicas contra el gobierno de su similar cubano, Fidel Castro, "como unico camino para forzar una apertura democratica y al libre mercado en Cuba". El secretario del Departamento del Tesoro, Lloyd Bentsen, ordeno que se "vigile rigurosamente a los bancos e instituciones de ahorro en el estado de Florida, para evitar envios ilegales de dolares a Cuba que violen la orden presidencial". Por su parte Clinton y asesores de politica exterior analizaron las propuestas de los legisladores democratas que han pedido al presidente "levantar el embargo economico a Cuba para reducir la salida de cubanos". El diario New York Times sugirio que, en vez de rechazar de plano la propuesta de Fidel Castro de mantener diversas conversaciones sobre diversos temas, particularmente sobre refugiados, Washington La abrumadora mayoria de estadounidenses se opone a que su gobierno deje entrar en el pais a la creciente ola de refugiados cubanos, segun un sondeo de opinion que publicara el proximo dia 5 de septiembre la revista "Newsweek" y que se conocio hoy. anos, segun un sondeo de .