SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: DESPLAZO EL PAN AL PRD DE SEGUNDO SITIO ELECTORAL CABEZA: Se redujo en 20 estados e porcentaje de votos para el PRI respecto a 1988 CREDITO: A pesar de su dominio en estas elecciones federales, en 20 entidades del pais el PRI disminuyo su porcentaje de votacion en comparacion con los resultados de los comicios presidenciales de 1988, en algunos casos sustancialmente como en Chiapas, Nuevo Leon, Sonora, Puebla, Campeche y Tabasco. En estas elecciones, solo en dos entidades supero el indice de 60 por ciento, que son Chihuahua y Zacatecas, cuando en 1988 fueron 17 las que rebasaron este tope de votacion. En el caso de Chihuahua subio seis puntos porcentuales respecto a 1988 y, pese a todo, en Zacatecas disminuyo casi cinco puntos. En cuanto al voto de las dos principales fuerzas opositoras, en esta ocasion ninguna alcanzo mayoria en las 32 entidades del pais, mientras que en 1988 el llamado Frente Democratico Nacional (FDN) que aglutino a corrientes de centro-izquierda fue mayoria en Baja California, Distrito Federal, Estado de Mexico, Michoacan y Morelos Sin embargo, el domingo 21 el voto de los mexicanos dio un giro en cuanto a preferencias politicas de oposicion: Mientras que 1988 el FDN se ubico en segundo lugar en 22 entidades contra 10 de Accion Nacional; en esta ocasion, el PRD, que engloba fuerzas de centro-izquierda, solo pudo lograrlo en siete entidades, contra 25 del PAN. De acuerdo con datos preliminares de los computos a nivel nacional, el PRI tendra 273 diputados de mayoria y 27 plurinominales; Accion Nacional, 22 uninominales y 103 por el principio de representacion proporcional; el PRD, cinco uninominales y unos 60 plurinominales y el Partido del Trabajo podria alcalzar los diez diputados de representacion proporcional. En nuevo Leon, otro de los casos destacados, el PRI baja 23 puntos porcentuales; Oaxaca, 11 puntos; Puebla, 16 puntos; Quintana Roo, diez puntos; Queretaro, siete puntos; San Luis Potosi, 10 puntos; Sonora, 16 puntos; Tabasco, 18; Tamaulipas, casi 13 puntos; Tlaxcala, seis puntos; Veracruz, nueve puntos; Yucatan, 14 puntos y Zacatecas, casi cinco puntos. Empero, destaca en esta eleccion su aumento de votos en el Distrito Federal, pues paso de 27.25 por ciento en la eleccion presidencial de 1988 a 43 por ciento; en Baja California, donde paso de 36.66 por ciento a 50.13; Estado de Mexico, donde paso de 29.79 por ciento a 47.57; Michoacan, donde subio de 23.21 a 44.54 y en Morelos, donde paso de 33.74 a 51.01 por ciento. En estas elecciones solo dos entidades, Chihuahua y Zacatecas, lograron ubicarse en el rango de 60 por ciento de la votacion, mientras que hace seis anos fueron 17. Estas fueron: Campeche, con 70.88 por ciento; Chiapas, con 89.91; Durango, con 63.63; Guerrero, con 60.53; Hidalgo, con 64.72; Nuevo Leon, con 72.08; Oaxaca, con 63.81; Puebla, con 71.55; Queretaro, con 63.34 y Quintana Roo, con 65.70. Asimismo, San Luis Potosi, con 68.25; Sonora, con 68.59; Tabasco, con 74.30; Tlaxcala, con 60.21; Veracruz, con 62.59 y Yucatan, con 67.08 por ciento. Por su parte, Accion Nacional obtuvo el segundo lugar en 25 entidades de la republica, lo que mejoro su posicion en relacion con los resultados que obtuvo en 88. Por esa razon, tiene derecho a 26 senadores de primera minoria en el senado. En 1988 se ubico como segunda fuerza en Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo Leon, Queretaro, San Luis Potosi, Sinaloa, Sonora y Yucatan, mientras que para las elecciones presidenciales de 1994 obtiene el segundo lugar en esas mismas entidades mas Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de Mexico, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala. Por su parte, el PRD, que integra a muchas de las corrientes que en 1988 promovieron el Frente Democratico Nacional y que como entonces participo en los comicios con Cuauhtemoc Cardenas como su candidato, logro ubicarse en segundo lugar en siete entidades del pais, donde tendra un senador de minoria por cada una de ellas. Esos estados son Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, donde refrendo su presencia, aunque en 1988 fue mayoria en Michoacan .