SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: SUGRAGARON 33 MILLONES 875 MIL 624 MEXICANOS: IFE CABEZA: Avance oficial de la eleccion presidencial: CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El resultado oficial de la eleccion presidencial al concluir el computo en 291 de los 300 consejos distritales del pais, con un global de 33 millones 875 mil 624 sufragios, es el siguiente: Ernesto Zedillo, del PRI, 16 millones 556 mil 616 votos, el 48.87 por ciento del total; Diego Fernandez de Cevallos, del PAN, 8 millones 839 mil 212, el 26.09 por ciento y Cuauhtemoc Cardenas, del PRD, 5 millones 562 mil 643, el 16.42 por ciento. Asimismo, Marcela Lombardo, del PPS, 160 mil 397 sufragios; Rafael Aguilar Talamantes, del PFCRN, 281 mil 977, el 0.83 por ciento; Alvaro Perez Trevino, del PARM, 186 mil 307 votos, el 0.55 por ciento; Pablo Emilio Madero, del PDM-UNO, 92 mil 848, el 0.27 por ciento; Cecilia Soto, del PT, 924 mil 734, el 2.73 por ciento y Jorge Gonzalez Torres, del PVEM, 308 mil 106 votos, el 0.91 por ciento. A su vez, candidatos no registrados recibieron 17 mil 578 sufragios, el 0.05 por ciento y los votos nulos fueron 945 mil 206, el 2.79 por ciento. Por su parte, de acuerdo con los computos distritales para diputados de mayoria relativa y senadores que ya concluyeron, oficialmente el PRI tenia 239 diputados de mayoria relativa y 16 senadores de mayoria correspondientes a ocho estados, mientras que el PAN llevaba ocho diputados por primera minoria. Ambos computos aun continuan en los distritos electorales, por lo que sera hasta este sabado y domingo cuando se conocera el resultado total. El director general del Instituto Federal Electoral, Arturo Nunez Jimenez, informo que estos resultados, a diferencia de los preliminares, tienen consecuencias juridicas determinantes para el proceso electoral, porque de su validez depende la asignacion de los cargos de eleccion popular conforme a la ley. Anadio que se esta ahora en la etapa de los resultados definitivos y la validacion de las elecciones, toda vez que en ella se realizan las sumas distritales, de entidad y de circunscripcion que daran la base a las declaraciones de validez, la expedicion de las constancias correspondientes, asi como las asignaciones que procedan. Esta es la etapa en que tienen mayor relevancia las instancias procesales y los medios de defensa legal, porque es cuando se pueden conocer y desahogar las controversias que puedan ser relevantes para el resultado definitivo de las elecciones, explico Nunez Jimenez. Indico que hasta ayer habian terminado los computos para diputados federales en 259 distritos, de diputados de representacion proporcional en 213, de senadores en 196 y en la Asamblea de Representantes concluyo en 19 de los 40 distritos para la formula de mayoria y en 18 para la de representacion proporcional. En conferencia de prensa se le pidio que hiciera una evaluacion general del proceso electoral de 1994. Al respecto, dijo que gracias al esfuerzo de todos, de ciudadanos y de autoridades, se ha desarrollado un proceso electoral cualitativamente mejor, pero que todavia no es tiempo para hacer una evaluacion integral. Por lo que se refiere al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Nunez Jimenez indico que este ha cumplido satisfactoriamente los objetivos para los cuales fue disenado, ya que dio resultados preliminares de 89 mil 731 Casillas, el 92.9 por ciento del total. "Es de advertirse que nunca antes en las elecciones mexicanas se dio a conocer tanta informacion de esta indole" en un lapso de tiempo tan corto, anadio el funcionario. Dijo que los resultados de las auditorias realizadas hasta la fecha, indican que en ninguna fase de la ejecucion del PREP existieron inconsistencias o irregularidades, pero informo que independientemente de lo anterior, se realizara una auditoria total sobre los equipos y sistemas de computo y la informacion en ellos contenida "para demostrar la inexistencia de cualquier genero de intervencion dirigida en forma distinta a los objetivos del programa". Por lo que corresponde al reporte sobre la instalacion de casillas y recepcion de paquetes electorales, Arturo Nunez senalo que de las 96 mil 415 casillas aprobadas por los consejos distritales en su momento, 96 mil 394 fueron instaladas debidamente en la jornada electoral del 21 de agosto, es decir, el 99.88 por ciento. Esto significa que solo 21 casillas no fueron instaladas conforme a lo previsto. El funcionario aclaro que en las elecciones federales de 1991 se instalo el 99.81 por ciento de las casillas que se programaron, en tanto que en los comicios de 1988 fue instalado el 99.4 por ciento y anoto que de las 96 mil 399 casillas instaladas, se recibieron los paquetes con los expedientes de las elecciones de 96 mil 370 casillas, algunas de ellas no han llegado a los distritos y otras fueron quemadas el dia de la elec cion (en Tabasco). A su vez, el director ejecutivo de organizacion electoral del IFE, Felipe Solis Acero, reporto que muy probablemente el indice de la participacion en la jornada electoral del domingo 21 calculada entre 75 y 77 por ciento podria aumentar, dado que el PREP no considero los votos nulos y los emitidos en favor de candidatos no registrados. Desde el 24 de agosto los consejos distritales iniciaron el computo de las elecciones de presidente de la Republica, de diputados federales, asambleistas y senadores. El proximo 28 de agosto sesionaran los 32 consejos locales para efectuar los computos de entidad federativa correspondientes a la eleccion de senadores y realizar la declaraciones de validez que procedan, asi como las asignaciones a los senadores de primera minoria. De acuerdo con la informacion dada a conocer, ayer, de los resultados oficiales en los computos distritales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguro las 64 senadurias de mayoria, 16 oficialmente hasta ayer, mientras que el PAN se perfilaba para obtener 25 senadurias de primera minoria, aunque se habia adjudicado ayer, oficialmente, las de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Colima, Queretaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatan, en las mismas entidades en que el tricolor obtuvo dos p osiciones en cada una. En cuanto a diputados por mayoria relativa, hasta ayer el PAN habia asegurado los distritos primero, 36 y 39 del Distrito Federal; el 11 de Guanajuato; el primero, 2, 3, 4, 13, 14, 15, 16 y 20 de Jalisco; el 17 del Estado de Mexico; el cuarto y 10 de Nuevo Leon; el segundo de Sonora y el primero de Yucatan, mientras que el PRD aseguro ya el 5 de Chiapas y el 11 de Veracruz. Los senadores de las ocho entidades, en las que ya concluyo el computo, son: Aguascalientes: Por el PRI, Oscar Augusto Lopez Velarde Vega (1952, fue director general de asuntos juridicos de la Sedesol) y Juan Fernando Palomino Topete. Por el PAN, Enrique Franco Munoz (1942, dos veces fue candidato a gobernador del estado de Aguascalientes y una vez candidato a regidor). Baja California Sur: Por el PRI, Mario Vargas Aguilar (1948, fue presidente municipal de Mulege, BCS, diputado federal en la IV Legislatura; secretario general de gobierno de BCS y presidente de la Comision Estatal Electoral) y Jose Antonio Valdivia (1938, fue senador por BCS, diputado federal en la LIV Legislatura, diputado federal en la LV Legislatura. Ha sido agregado militar en la embajada de Mexico en Estados Unidos, y por el PAN: Pedro Macias Lara (1957, fue diputado federal de la LV Legislatura). Colima: Por el PRI, Jose de Jesus Orozco Alfaro y Graciela Larios Rivas y por el PAN, Natividad Jimenez Moreno (1959, fue diputado local y diputado federal en la LIV Legislatura). Durango: Por el PRI, Samuel Aguilar Solis (lider de la fraccion priista en el Congreso local) y Judith Irene Murguia Corral (fue diputada federal en la LIV Legislatura, directora de Prensa y Relaciones Publicas y subdirectora de la Secretaria de Turismo y Cinematografia del gobierno de Durango) y por el PAN, Juan de Dios Castro Lozano (1942, ha sido diputado federal en la LIV Legislatura y candidato a la alcaldia de Ciudad Lerdo). Queretaro: Por el PRI, Fernando Ortiz Arana (1944, diputado federal en la LI Legislatura; diputado federal por el XXXI distrito electoral del D.F., en la LIII Legislatura; representante en la Asamblea del D.F. y diputado federal en la LV Legislatura. Fue lider de la mayoria priista en la ARDF y en la Camara de Diputados y presidente del CEN del PRI) y Sonia Alcantara Magos (1947, subprocuradora general de Justicia del Estado de Queretaro, agente del Ministerio Publico Auxiliar en los juzgados civiles. Ma gistrada propietaria, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Queretaro) y por el PAN, Arturo Nava Bolanos. Quintana Roo: Por el PRI, Jorge Omar Polanco Zapata y Esteban Maqueo Coral. Y por el PAN, Enrique Hernandez Quinto. Tlaxcala: Por el PRI, Serafin Romero Ixtlapale y Lucia Carrasco Xochipa y por el PAN, Luis Gonzalez Pintor (1951, diputado federal en la LV Legislatura). Yucatan: Por el PRI, Jose Manuel Toraya Baqueiro (1948, diputado federal por la tercera circunscripcion plurinominal en la LIV Legislatura, director general de la Comision ordenadora del uso del suelo, director del Registro Agrario Nacional y el cetemista Lizandro Lizama Garma y por el PAN, Benito Fernando Rossel Isaac (ex dirigente estatal del blanquiazul). .