SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: ECOLOGIA CABEZA: CREDITO: En apariencia, la pesada y turbulenta bruma empieza a disiparse y nos permite ver los retos del futuro, y al mismo tiempo se nos ofrece la oportunidad de ver hacia atras, hacia el pasado mas reciente, para intentar algunos razonamientos sobre los resultados electorales que, como todos sienten y saben, han reflejado con fidelidad, aunque no de manera inmaculada como algunos subitos inquisidores reclaman, el animo y las aspiraciones reales de nuestra compleja sociedad. Muchos se han encargado y encargaran de llevar a cabo un balance detallado del proceso electoral, asi como una interpretacion minuciosa de las causas que llevaron a configurar el mapa de preferencias obtenido; sin embargo, nos permitiremos hacer algunos senalamientos que quiza resulten utiles. Es claro que muchos de los mitos y fantasias de la izquierda mexicana, nueva y vieja, son solo eso, y que no guardan correlacion con el talante y las aspiraciones reales de los sectores mayoritarios de la sociedad. Ni la explosividad insurreccional, ni el resentimiento, ni la compulsion mesianica forman parte de las preferencias ideologicas de nuestro pais. La improvisacion seductora no pudo ni podra sustituir a la calidad y al contenido, ambos, ingredientes indispensables de una oferta partidaria creible y consistente. La ausencia de programas y de propuestas solidas, no pudo ser paliada con arengas explosivas y admoniciones fundamentalistas. El electorado no se confundio; se dejo llevar mas por la razon y menos por la compulsion. La debacle que la izquierda representada por el PRD ha protagonizado a partir de 1989, y que ha alcanzado su sima el 21 de agosto, no es algo que nos alegre demasiado (como algunos podrian creer). Es algo que debe mover a los miembros y simpatizantes de ese organismo politico a alejarse de las complacencias y a entrar en un proceso de autocritica. La plena salud de la republica demanda un partido moderno, sensato y eficiente de izquierda, delineado en las mejores tradiciones de la socialdemocracia con los n ecesarios rasgos nacionales y regionales. Un partido asi, es requisito de equilibrio social, y oferente insustituible en un mercado politico competitivo. El PRD no ha sabido asumir la representacion plena de esa franja de intereses historicos de la sociedad mexicana. Si el PRI requiere una reforma de fondo, tambien lo necesita, y con urgencia, el PRD: El Partido de la Revolucion Democraticaha contribuido a la ampliacion de los espacios de representacion de sectores poco atendidos por el PAN y el PRI; y, sin duda, muchos de sus militantes y dirigentes han contribuido en regiones y ciudades de nuestro pais a la defensa de la vida democratica, a la denuncia de corruptelas y al respaldo de intereses sociales genuinos. Sin embargo, en muchos casos, solo nos ha ofrecido movilizaciones y coreografia callejera, desconfianza y confusion. Se ha asociado con la int ransigencia de grupos de interes y con el chantaje de lo popular por lo popular. No pudo, y no quiso disociarse de la violencia. Se ha asumido con arrogancia y prepotencia como el nuevo mito fundacional de la patria. Pocos lo creyeron. En un proceso de competencia politica sin precedente, muy pocos compararon esa opcion, cara (por riesgosa) y mala (por falta de calidad y programas objetivos). La escasa votacion de la izquierda (relativamente a la obtenida en 1988) no es resultado de un electorado timorato, pasivo y estupido, como algun influyente periodico de circulacion nacional pretendio mostrarlo en su primera plana en dias recientes. Un analisis mas serio y cuidadoso, revelara en ello una racionalidad clara y sin prejuicios. Los electores han querido que la transicion se abra hacia el centro, hacia la mesura ponderada, la seriedad y la persistencia en el reclamo democratico, de ahi la copiosa votacion PRI-PAN. El electorado sabe que la transicion no es el desorden y la irresponsabilidad, sino el trabajo productivo en la construccion de instituciones, de ideas y de proyectos. El electorado sabe que la alternancia no vale por la alternancia misma, ha expresado que, en todo caso, esta solo sera como resultado de un mercado politic o competitivo, donde gane quien ofrezca el mejor proyecto para la sociedad en sus circunstancias especificas, a menor costo y bajo un riesgo minimo. Gano el PRI, porque Zedillo ofrecio eso: una transicion consistente, sin rupturas espectaculares y dolorosas, con certidumbre y confianza, con contenido y calidad. El electorado supo que la transicion es un ejercicio de eficiencia politica, dentro de un marco de referencia institucional estable para el perfeccionamiento democratico, en un proceso abierto a traves de la prueba y el error, del aprendizaje y de la autocorreccion. Una vez que se nos ha permitido esta disgresion en la tematica habitual de nuestra columna, podremos asegurar que el perfeccionamiento democratico que se avecina y que ya dio inicio de manera serena y extraordinaria en esta eleccion, nos proporcionara un mucho mejor horizonte para incursionar en temas fundamentales para el futuro de Mexico, como son el ambiente, la relacion entre la sociedad y la naturaleza, y la sustentabilidad ecologica del desarrollo. Enhorabuena. .