SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: POCAS IRREGULARIDADES: HECTOR ZAMITIZ CABEZA: No hay condiciones para anular los comicios, senala un investigador CREDITO: Diversos academicos, intelectuales e investigadores del pais realizaron ayer en distintos foros y a traves de declaraciones, un analisis y balance de los comicios del pasado domingo. El coordinador de la carrera de Ciencias Politicas de la FCPyS de la UNAM, Hector Zamitiz Gamboa, senalo que si en el 88 no habia condiciones para anular los comicios, en el 94 mucho menos porque son reducidas las irregularidades. En tanto, Josefina Morales, integrante del Instituto de Investigaciones de la UNAM, indico que a pesar de que en nuestro pais "la demanda de democracia es muy grande", los datos proporcionados por el IFE no son creibles, ya que "existe una manipulacion de la realidad". En entrevista, Zamitiz Gamboa manifesto que anteponer la idea del fraude a los resultados dados a conocer hasta el momento es una politica "poco convincente". Aseguro que no se sabe hasta donde puede llegar la movilizacion que encabezara hoy Cuauhtemoc Cardenas, pero el futuro del PRD se debe empezar a construir, porque dependera de los actos de protesta que realice y del comportamiento de sus militantes el conocer la fuerza real de dicho partido. Un gobierno dificil en un Mexico dificil Indico que la gente voto porque piensa que el unico que puede lograr el cambio es el PRI. Expreso que si otro partido hubiera obtenido la victoria, seria un gobierno dificil en un Mexico dificil. Por otra parte, Morales Ramirez puntualizo que de tomarse en cuenta las cifras proporcionadas por el IFE que mencionan que votaron 41 millones 350 mil 425 electores (90.44 por ciento de las listas nominales) y falto el nueve por ciento (tres millones 721 628), daria un total de 45 millones 73 mil 53 votos frente a un padron de mas de 45 millones y medio, significaria una votacion del 98.6 por ciento del numero de empadronados en la lista oficial. Ante estos datos la investigadora puso en duda la veracidad de los mismos, ya que en ningun pais, segun las estadisticas, vota el 100 por ciento de electores, y de acuerdo a estas cifras en Mexico esto casi sucede. Finalmente, advirtio que el no respetar el voto es una manera de violencia y senalo que hubo todo un aparato publicitario -"telecracia-" para aplastar politicamente a la poblacion. Comento que lo unico que puede ayudar a evitar una confrontacion es la verdad de los resultados. De la movilizacion que tendra el PRD hoy, dijo que espera que se pueda revertir el fraude y alcanzar la verdad. Todo el mundo sabe como voto y por quien voto El proceso electoral de 1994 adquirio dimensiones jamas imaginadas porque en la historia de Mexico nunca existio una eleccion tan controvertida donde se vertieran tantas opiniones. Despues de haber recibido los resultados, se puede decir que este es el fraude mas grande que se ha vivido; asi lo afirmo Luis Javier Garrido, investigador de la UNAM, al participar en el cierre del ciclo de conferencias titulado "El chiste de la democracia". Porque, dijo, no puede ser posible que el PRI haya ganado tan avasalladoramente, cuando todo mundo sabe como voto y por quien voto. Asimismo, el hecho de que las cifras electorales se dieron en la noche del 21 de agosto ha despertado en la ciudadania la incredulidad. Garrido manifesto que el sistema priista no es democratico porque se basa en un poder ilegitimo, que se beneficia ilicitamente, lo que conlleva a violentar el orden juridico del pais. Considero que los medios de comunicacion se prestaron a un juego de mantener desinformada a la poblacion sobre lo que realmente estaba ocurriendo. Tambien senalo que hubo presion para que mucha gente votara por el PRI; inclusive a los gobernadores se les obligo a que llenaran los carros completos para el tricolor. Por ultimo, recalco: "Creo que hubo un voto de miedo, pero ese voto de miedo lo dio Salinas, quien voto en contra de la democracia; considero que la sociedad si esta preparada para un cambio, pero quien no lo esta es el gobierno". Por otra parte, Enrique Calderon Alzati, miembro de Alianza Civica, dijo que este organismo se creo para observar las elecciones. El interes por observarlas viene de los comicios anteriores, basicamente del 88, cuando hace su aparicion Cardenas y el sistema desvia su atencion, centrandola en Clouthier, quien no era el enemigo a vencer. Ahora, seis anos despues, ya saben quien es el enemigo y durante cinco anos y medio se dedicaron a elaborar un plan para vencerlo, pero en esta ocasion por medio de un fraude cibernetico. Ademas, esta organizacion tiene pruebas de que en las zonas rurales existio presion para votar por el PRI. Asi, Alianza Civica cumplio su compromiso de observar lo que estaba pasando y de decir las cosas que sucedieron y que dificilmente alguien podra refutar. Ahora, despues de saber que en Veracruz el 50 por ciento de los sufragios no fueron secretos y que un 30 por ciento fue bajo presion, Zedillo tiene un gran reto: cumplir con la promesa que hizo algun dia Luis Donaldo Colosio y que es la de no aceptar ningun voto fuera de la ley. Si lo cumple se hara justicia a unos de los ideales de este ex-candidato a la Presidencia, concluyo Calderon Alzati. A este ciclo de mesas redondas asistieron destacados personajes como Federico Reyes Heroles, Maria Victoria Llamas, Guadalupe Loaeza, Rene Bejarano, Carlos Imaz, Amalia Garcia y Demetrio Sodi de la Tijera, entre otros. Los dilemas politicos La pasada contienda electoral es una de las mas notables ironias de la historia de Mexico. Esta radica en que los comicios mas concurridos y democraticos de los ultimos anos han dado el poder al partido mas autoritario y mas corrupto, explico el investigador Roger Bartra al inaugurar el seminario "Los intelectuales y los dilemas politicos del siglo XX". Luego de hacer esta reflexion, Bartra advierte: "Esta decision de la sociedad sin duda fue influida por el miedo a la violencia que uso el partido oficial como tactica politica. Ante esto, la ciudadania debe prepararse a pagar las consecuencias". El investigador y periodista dijo que otra ironia del pasado proceso electoral es que la "gran masa", amedrentada por un posible encuentro belico, reflejo su temor en los resultados de la votacion, lo que obstaculiza la transicion hacia un regimen democratico. Asimismo, dijo que si el nuevo gobierno no toma conciencia de la responsabilidad social que adquiere de procurar elementos de seguridad, paz y bienestar, "seria una ironia que el voto por la paz degenerara en violencia". Al hablar del clima politico poselectoral, Roger Bartra explica que los resultados no son "sorpresivos" sino producto de una sociedad civil en la que no existe igualdad. Y explica: "Si bien ante la Constitucion todos los ciudadanos son iguales, en la sociedad civil no. No es lo mismo el voto de un barrendero al de un empresario"; al parecer el del segundo peso mas, anadio. En cuanto al futuro del pais "con un regimen que esta en descomposicion", explico que si no hay un cambio democratico dentro del PRI, este y la sociedad civil pagaran las consecuencias. Al hablar de la funcion de los intelectuales dentro de una sociedad, apunto que el papel de estos es descubrir los aspectos ironicos del poder, para lo cual no deben de perder su independencia, asi como la tolerancia. .