SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Jump blues, energetica reunion de estilo/ I CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El swing hot, el jazz y el country blues se condensaron en forma del jump blues al final de los cuarenta, empujando a las pistas de baile a una poblacion cansada de la guerra y la inflacion. Los pequenos y animados grupos que tocaban secuencias de blues con una energia y un entusiasmo sin precedentes eran acompanados por cantantes gritones de ambos sexos. El animo de los interpretes se reflejaba en el del publico. Los sax tenores graznaban y chillaban, los pianos ejercian un papel percusivo y las guitarras electricas vibraban y punteaban. Las letras de las canciones eran sencillas y elementales, dirigiendose a los corazones de los adolescentes mientras el estruendoso ritmo les hacia mover los pies. Al aumentar la popularidad de la musica, atrajo a hordas de imitadores y admiradores. En pocos anos, el jump blues cambio el rumbo de la musica popular en los Estados Unidos, aunque para entonces ya se le denominaba "rock and roll". Durante su auge, el poder de convocatoria del jump blues abarcaba a todas las razas y situaciones economicas, al contrario del country blues y del blues electrico urbano, de publico en su mayoria negro. Era capaz de llenar los salones de baile con cientos de fans euforicos. Tarheel Slim (Alden Bunn) canto y toco su guitarra en todos los generos, desde el gospel hasta el doo-wop, durante su carrera. Sus primeras grabaciones fueron con The Selah Singers y The Larks and Wheels. Se dio a conocer de manera masiva al juntarse con su esposa, Anna Sanford, como Tarheel Slim & Little Ann, en 1959, con la balada "Its Too Late", entre otras. "Number 9 Train", del ano anterior suelta los frenos y se basa en sus antecedentes en el blues y gospel para producir uno de los jump blues mas anim ados. "Choo Choo ChBoogie", por su parte, monopolizo el primer lugar de las listas de exitos por mas de cuatro meses en 1946. Los autores eran dos compositores de country, Denver Darling y Vaughan Horton, pero hizo falta Louis Jordan, el abuelito del jump blues y del rock and roll, para dar vida a la cancion. Otro de los destacados interpretes del jump blues fue Professor Longhair, dueno de un estilo unico, aunque la falta de grabaciones le impidio darse a conocer fuera de su natal Nueva Orleans hasta la decada de los setenta. Little Richard Penniman, en cambio, segun el mismo el "cuasar del rock and roll", se encargo de ensenar a todos como debia sonar el jump blues, en canciones como "Little Richards Boogie". Esta grabacion, anterior a sus exitos "Tutti Frutti", "Rip It Up", y "Long Tall Sally", pone de manifi esto la fusion de viejos estilos de boogie con jump blues, la cual sirvio de fundamento al rock and roll. Ruth Brown, la "senorita ritmo", fue la cantante mas importante de rhythm and blues durante la primera mitad de los cincuenta y vendio millones de discos con jump blues como "Teardrops from My Eyes", "5-10-15 Hours" y "(Mama) He Treats Your Daughter Mean", entre otros grandes exitos. Su carrera musical llego a su fin a comienzos de los cincuenta. Big Joe Turner, por el contrario, se mantuvo bajo la luz de los reflectores durante 50 anos, anticipandose a todos los cambios en las modas musicales. Fue una de l as estrellas del revival del boogie a finales de los treinta, por ejemplo, asi como un "idolo adolescente" en 1954, a los 43 anos, con "Shake, Rattle, and Roll". Durante dicha decada, su colaboracion con el innovador pianista Harry Van "Piano Man" Walls fue un factor importante en la consecucion de muchos grandes exitos. Louis Prima convirtio un estilo vocal salvaje e incoherente en uno de los espectaculos mas electrizantes, al combinar su interpretacion vociferante del jump blues con un ruidoso sax tenor y un intenso ritmo de fondo. Prima llego a Nueva York con su trompeta y vocales jump en 1935. La gran energia y el virtuosismo musical sirvieron de base al gran exito y la popularidad continua de su grupo The Witnesses. Floyd Dixon, pianista y cantante, empezo a grabar a los 17 anos y llego a la culminacion de su carrera a comienzos de los cincuenta, como representante clave del rhythm and blues de California. Sin embargo, se conocia mas en Europa que en su patria e hizo falta la interpretacion de su pieza "Hey Bartender" por Dan Aykroyd y John Belushi, en la pelicula The Blues Brothers, para impulsar su carrera de manera definitiva y establecer la cancion como un clasico del jump blues .