SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: El hombre que introdujo el clarinete al bop CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Cuando a mediados de los anos cuarenta irrumpio la revolucion bop, uno de los instrumentos que menos posibilidades tenia era el clarinete, ya que se le ubicaba como sinonimo del pasado. Sin embargo, a finales de esa decada el clarinetista Buddy de Franco mostraba lo contrario y dentro de la nueva corriente ponia otra vez en circulacion ese instrumento. El complejo y elaborado discurso de la musica que impusieron Charlie Parker y compania tuvo en De Franco al artifice del cambio en el clarinete, instrumento que habia sido popularizado la decada anterior por Benny Goodman y Artie Shaw en el estilo swing. Para lograrlo, este extraordinario musico tuvo que superar multiples problemas y retos tecnicos, sobre todo en los planos de la articulacion y la flexibilidad. Con su virtuosismo y vocacion creativa pudo incorporarse a esa nueva forma de interpretar el jaz z. Asi lo encontramos ya en el transcurso de 1947 con el grupo de estrellas Metronome de Dizzy Gillespie, en el que estaban entre otros el trombonista Bill Harris, el saxofonista Flip Phillips y el entonces pianista Nat King Cole. De esta importante incursion de Buddy de Franco en el bop se dio a conocer un tema en la marca Capitol "Leap Here", el cual se incluyo en el album All Star Sessions. Dos anos despues, en otra sesion con las Metronome All Stars, pero ahora para la marca RCA, De Franco tuvo ocasion de tocar al lado de Charlie Parker y Miles Davis, con quienes grabo varios temas, entre otros "Overtime". A inicios de los cincuenta formo un grupo propio teniendo entre sus colaboradores nada menos que al baterista Art Blakey. A mediados de esa decada realizo una grabacion historica con el pianista Art Tatum, que la marca Pablo de Norman Granz reedito a la muerte de esta gran figura en el album The Tatum Group Masterpieces. De Franco, en un cuarteto que completan Red Callendar y Bill Douglass alcanza momentos memorables, emparentando su tecnica con el intenso despliege del pianista Tatum. Otra de sus brillantes incursiones se dio poco despues en un contexto muy diferente. Al lado del notable arreglista de vanguardia George Russell en el tema "A Bird in Igors Yard", incluido en su album orquestal para Capitol, Crosscurrents. A lo largo de su carrera De Franco ha mostrado una gran consistencia, aun en ese dificil periodo en que para sostenerse economicamente acepto la direccion de la orquesta de Glenn Miller. La pureza de su sonido, su empuje ritmico, su imaginacion al improvisar y sus audacias armonicas lo colocan como uno de los grandes interpretes del clarinete contemporaneo. Aun cuando algunos equivocadamente han catalogado su virtuosismo como frio y academico su vocacion por la intensidad y profundidad del jazz que surgio d el bop prueban todo lo contrario. Una muestra reciente de ello es su grabacion para Concord Chip of the Old Bo. Sorprende que con todo y su gran trayectoria las nuevas generaciones hayan olvidado su contribucion y su maestria. En este album muestra que sigue activo y vigente .