SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Las perversiones sonoras de Suso Saiz CREDITO: DAVID CORTES En 1990 el guitarrista espanol Suso Saiz ofrecio su primer concierto en nuestro pais. Mediante un artificio de la propaganda, la etiqueta jazz-new age-rock pretendio cobijar a quien habiendo recorrido dichos paramos, se encontraba lejos de cenirse a la estrechez de una etiqueta y completamente inmerso en una busqueda personal. En ese entonces Suso ya daba los toques finales a su tecnica de los susotronics; construia una estela sonora indefinible y en continuo movimiento que habria de hallar el cauce a seguir con la aparicion de Simbolos (Slow Food, 1991), su primera produccion como solista. Suso plasma en ese disco su interes por los ambientes, experimenta con el radio de onda corta y su espiritu inquieto lo lleva a colaborar con Jorge Reyes (Cronica de casta). En 1992 Reyes, el norteamericano Steve Roach y Suso Saiz perpetran Suspended Memories, Forgotten Gods, un album excepcional y del cual existe una segunda parte editada este 1994. Al ano siguiente, el guitarrista colabora con Joxan Goikoetxea y Juan Mari Beltran en Egurraren Orpotik Dator, un vasto universo de sonoridades que si bien por comodidad se ubica en las margenes de la fusion, va mas alla al propiciar colisiones, encuentros, alianzas; en suma una nueva musica. La trayectoria de Suso es amplia, desgraciadamente la informacion detallada acerca de su trabajo es intermitente. Sin duda su labor en Espana ha sido fundamental al inyectar dinamismo a la escena. Este ano acaba de editar su segundo trabajo solista, Mirrors of Pollution (Mirrors Place Music, 1994), condensado de sus recientes intereses y continuacion de la linea trazada en sus comienzos. El estilo se ha depurado, las composiciones muestran una economia de recursos que favorece la tendencia de su autor por la fabricacion de ambientes que, para distinguirlos de las atmosferas que se unen hasta confundirse con el espacio que las acoge, denominaremos ambientes vivos. A diferencia de la corriente ambiental en boga actualmente y en donde todos los elementos sonoros concurren en la fabricacion del mismo, en la musica de Suso los ambientes son un elemento mas en la globalidad. En la maquinacion de Mirrors of Pollution han colaborado musicos como Glen Velez, Javier Paxarino, Joxan Goikoetxea, Maria Villa (companera de Suso en Orquesta de la Nubes) y Mathew Simon, entre otros. Los lentos efluvios sonoros con los cuales gusta trabajar Suso, podrian confundirse en una primera impresion con el new age; sin embargo, hay un toque perverso en la construccion de la mayoria de los temas, un tejido de varias capas sonicas muy elaborado sobre el que destaca algun instrumento para enfatizar y sorprender, pero no para forjar una melodia subyugante, pues incluso cuando esto llega a suceder, Suso incorpora sonidos que perturban aquello aparetentemente limpio. Como antano, el guitarrista continua desafiando las etiquetas; su obra, de busqueda y completamente personal, se ubica del lado de la vanguardia, en los umbrales de una nueva musica que sera la dominante en los proximos anos y recomendable para quienes gustan de nuevos retos. .