SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: REACCION A LOS COMICIOS CABEZA: La Bolsa gano 2.36% en la semana; el peso con posicion fortalecida SUMARIO: Acciones mexicanas en NY avanzaron 3.02% CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los mercados financieros trataron de consolidar sus ganancias anteriores a las elecciones y por ello esta semana su comportamiento fue "menos efusivo de lo esperado", pero aun asi el balance semanal es positivo. La Bolsa registro ayer una segunda toma de utilidades de -0.15 por ciento al ubicar su indice en 2,772 puntos, y concluyo la semana con un avance de 63.99 puntos equivalente a 2.36 por ciento, en tanto que su ganancia en lo que va del mes es de 309 puntos (12.59 por ciento). Por lo que toca a la paridad cambiaria, a lo largo de la semana el peso se mantuvo estable aunque el dolar tuvo un ligero avance de 28 diezmilesimas, al pasar su cotizacion en los ultimos cinco dias de 3.3430 nuevos pesos a 3.3710 segun informacion de Bancomer. En tanto, las 21 acciones mexicanas que cotizan en el mercado de Nueva York bajo la figura de Certificados de Deposito Americano (ADRs), en promedio, terminaron la semana con un alza de 3.02 por ciento, que se suma al avance de 3 por ciento registrado en la semana previa a las elecciones. Analistas de varias corredurias de Wall Street mencionaron que aparte del virtual triunfo del candidato priista que se dio en un clima de estabilidad y confianza de los inversionistas, tambien influyo en esta revaloracion de las acciones mexicanas el descenso en las tasas de interes en Mexico registrado esta semana por cuarta ocasion consecutiva (aunque los Cetes a 28 dias tuvieran una ligera alza). Otros especialistas nacionales consultados senalaron que los altibajos continuaran tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en los mercados de dinero y cambiario en los proximos dias, hasta que no concluya por completo el proceso postelectoral y los partidos politicos acepten los resultados definitivos, para asi descartar totalmente cualquier eventualidad de conflicto. El coordinador de analisis de Casa de Bolsa Arka, Esteban Rojas Hernandez, dijo que los inversionistas entraron en un periodo de expectacion, previendo que no se susciten problemas posteriores y preparandose para un posterior reacomodo en un contexto diferente donde ya pese menos el factor politico. Preciso que algunos inversionistas, particularmente los que manejan operaciones de corto plazo, tomaron utilidades despues de sus ganancias en los dias previos a los comicios, pero no afectaron al indice de precios y cotizaciones (IPC) gracias que las ventas fueron absorvidas en lo general por el mercado. El volumen operado en la BMV ayer viernes ascendio a 63.8 millones de acciones por un importe de 881.2 millones de nuevos pesos, como resultado de un total de 100 papeles que cambiaron de manos, de los cuales 48 elevaron su precio, 32 lo disminuyeron y 30 lo mantuvieron sin cambio. En la division del indice por sectores, se observo un comportamiento variable, destacando la Industria Extractiva que avanzo 1.08 por ciento, le siguio el rubro de Varios con 0.21 por ciento y Comunicaciones y Transportes que quedo sin virtual cambio. Servicios, Industria de la Construccion e Industria de la Transformacion retrocedieron en minima proporcion. Sobre la paridad, Rojas Hernandez indico que a pesar de los ligeros altibajos para el peso en los ultimos dias, la inversion extranjera se ha mantenido con un flujo constante y no hay expectativas que puedan modificar el panorama positivo que se vislumbra para concluir este ano con un buen crecimiento economico. Senalo por ultimo que los factores externos, que desde hace varias semanas se habian desfasado del mercado financiero mexicano por las elecciones, retomaran su correlacion e influencia, y confio en que ello no derive presiones, pues descarto un nuevo ascenso de las tasas de interes estadunidenses. .